Hola, Sopetrán.

En este blogger, encontrarán muchas cosas relacionadas con Sopetrán y con alguna frecuencia se publicarán artículos científicos, culturales, artísticos, políticos y religiosos, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los sopetraneros y les brinden un poco de cultura general.

Páginas

  • Página Principal Poemas de Darío Sevillano.

sábado, 6 de agosto de 2022

Programa para la celebración de las fiestas de Nuestra Señora de Sopetrán.

 




Esperamos que todos los devotos de nuestra preciosa Negra consulten los detalles de la novena, para que puedan asistir a todos ellos sin problemas.

Posted by hola, Sopetrán a la/s 11:54 a.m. No hay comentarios. :
Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook Compartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Buscador

Otras unidades de monografía.

  • Página Principal
  • Otras unidades de Monografía

Las plantas y la salud

  • Página Principal
  • Las plantas y la salud.

Las veredas de mi pueblo.

  • Página Principal
  • Las veredas de mi pueblo.

La prosa de éste blogger.

  • Página Principal
  • La prosa en este blogger,

Qué es un discurso y cómo se escribe.

  • Página Principal
  • Qué es un discurso y cómo se escribe.

Tratado de Métrica.

  • Página Principal
  • Tratado de Métrica.

Sopetrán a la vista y la literatura.

  • Página Principal
  • Sopetrán a la vista y la literatura.

Las etapas del desarrollo humano bajo la lente de la Psicología tradicional.

  • Página Principal
  • Las etapas del desarrollo humano bajo la lente de la Psicología tradicional.

Filosofía de la palabra paz.

  • Página Principal
  • Filosofía de la palabra paz.

Curso teórico práctico de dibujo, pintura y escultura

  • Página Principal
  • Curso teórico práctico de dibujo,pintura y escultura.

Los fascículos de los cuatrocientos años.

  • Página Principal
  • Los fascículos de los cuatrocientos años.

Pinacoteca virtual Sopetranera

  • Página Principal
  • Pinacoteca virtual Sopetranera.

El Rincón de las frutas.

  • Página Principal

El Rincón de los animales.

  • Página Principal
  • El Rincón de los Animales.

Arquitectura Sopetranera.

  • Página Principal
  • Arquitectura Sopetranera.

Monografía sopetranera.

  • Página Principal
  • Monografía sopetranera.

Página principal. Poemas de Darío Sevillano.

algunas de sus poesías. Poemas escritos con toda el alma. Nacidos de lo profundo del corazón. Escritas por: Darío Sevillano Álvarez. Año 2020. Prólogo. Mi abuela paterna, la Señora Clotilde Mejía, era familiar muy cercano de: Epifanio Mejía y cantaleteaba con mucho orgullo que ella lo recibía en su casa, cuando venía a Sopetrán y él los recibía en Yarumal, cuando ellos iban a pasear a esa ilustre ciudad. Es un orgullo tener trazas de esa hermosa genética, de grandes de la poesía, aunque es bueno aclarar: Que Epifanio, cuando estaba bien del cerebro, era el notario de su tierra natal; pero cuando su cerebro se descomponía, según decían sus médicos de cabecera, lo llevaban al manicomio de bermejal y aseguran que pasó gran parte de su vida en él. Lo más notorio, era que este poeta, solo escribía, cuando estaba con el cerebro descompuesto, es decir que no estaba tan loco como a sus médicos les parecía y por esas razones, Epifanio escribió un retruécano, figura literaria muy destacada, que nos muestra muy a las claras, quien era nuestro famoso loco: “Ni son todos los que están; ni están todos los que son”. Con esta pequeña crónica, les informo de donde pudo venir la vena poética que me acompaña; pero es importante recordarles, que soy un buen sevillano, con una genética, compuesta por un buen toquecito de: Andaluz con genes de flamenco y con aires de Calé o romaní. Otra gran herencia que me acompaña, son los genes de mi Padre y mi Madre, que, a pesar de haber sido personas muy humildes, pertenecían, a linajes de buena procedencia española. Desde cuando estaba muy niño, estuve acompañado por la musa de la poesía y en mi diario desempeño, así lo mostraba, porque mis maestros, le decían a mi madre o a mi abuela, que eran las personas que me tutelaban en la escuela primaria, que yo tenía un comportamiento especial en el grupo que estaba cursando. Cuando una persona se decide a escribir un poema, está motivada, por una circunstancia especial de su vida, que posiblemente, va a dejar profundas huellas en el alma y eso fue lo que me sucedió, cada que lo hacía. Espero que disfruten de mis escritos y que se diviertan escrutando las distintas fases de mi personalidad, porque los poetas, la mostramos con todo su esplendor en nuestros escritos. El Autor. ALGUNAS DE MIS POESÍAS CON SUS RESPECTIVAS EXPLICACIONES. Cada poema, tiene una presentación, en la cual se dice: La circunstancia que lo generó. Cuando uno, es víctima de un problema social, como el mío, entiende con mucha facilidad los problemas ajenos. El día 1 de septiembre de 1984, cuando iba a la plaza para comprar algunas cosas, tropecé con alguien muy conocido, a quien tengo acostumbrado a dar algo, para calmar sus necesidades, porque sus padres murieron y él rueda, como una veleta a quien nadie interesa y todos rechazan, debido a su mala presentación y su falta de garbo que, en vez de inspirar tristeza, solo produce repudio. Sostuve una pequeña conversación con él y en ella me revelaba, razones suficientes de mala salud, por las cuales no puede trabajar y por esto, la sociedad lo persigue, mientras él, muere de hambre. Fui a la casa y escribí, esta fotografía literaria, de lo que había visto: EL GAMÍN. Sentado en una acera, cubierto en sus harapos, Con las manos desnudas, puestas en el mentón; Un hombrecito espera, piedad de su familia, La gran familia humana, de toda la nación. Su cara sucia y triste, refleja la amargura Que lo ha obligado a estarse, muy lejos del hogar. Su semblante intranquilo, demuestra la pobreza, Que lo tiene en la calle y le hace mendigar. ¿Muchacho, tú quién eres? ¿Qué estás haciendo ahí? No contesta en seguida y piensa al responder: Señor, soy un reflejo de vuestra sociedad; Un vicio que a la larga, os pudiera atraer. La original respuesta, me puso a meditar; Perdí toda la noche, antes de resolver Aquel enigma fuerte, que el gamín intentó, Tirar sobre el tapete, para hacer comprender. Si todos, bien unidos, quisiéramos pensar Y arreglar los problemas de esta sociedad; En unión de las fuerzas, pudiéramos lograr, Acabar con los vicios de nuestra humanidad. SOPETRÁN, SEPTIEMBRE 1 DE 1984. Desde los primeros días del mes de noviembre de 1984, Juan, mi hijo y yo, habíamos sido notificados que el matrimonio se iba a desintegrar, sin embargo, nadie sabía cómo y cuándo. El día 3 de noviembre, escribí a nostalgia, que era el reflejo de lo que nos pasaba; recordemos que el 19 de noviembre, mi hijo sufrió un desmayo en pleno concierto de música, en la ciudad de Buriticá. NOSTALGIA. Que amargas son mis noches, Cuan largos son mis días, Pensando en la partida De la mujer que amé. Sollozos en el alma Muestran la despedida Y anuncian la tragedia De aquel amanecer. Coraje y valentía, Le he pedido al destino Y a soportar su ausencia No sé si llegaré. La falta de nobleza Que rige su camino, Tal vez alivie en parte, Mi hondo padecer. Si mi dolor, es mucho, ¡Oh ¡dioses del Olimpo, Suavizad sus reflejos Con algo de placer. Y si mi culpa, es tanta, Que perdón, no merezco, Disponed de mis días Según vuestro querer. Noviembre 3 de 1984. En la mañana del 29 de noviembre del 84, cuando llegué a la casa, encontré una escena muy bonita: Mi hija, le rezaba a su Cristo, con un pedazo de cirio encendido, sus lágrimas eran abundantes y en su rostro, reflejaba mucho dolor. Entonces, escribí: EL CRISTO DE MI NIÑA. Mi niña pura y bella, hincada de rodillas, Conversa con su Cristo, haciendo una oración. ¿Será que pide al cielo, piedad para su Padre? ¿Tal vez para su Madre, un poco de perdón? La lumbre de su vela, tan limpia como su alma, Formando una columna, de amor y de dolor; Refleja sus pesares, tan grandes, cual los míos Retrata su amargura, en medio del candor. Sus ojos cristalinos, bañados por dos ríos De lágrimas muy finas, parecen murmurar: Las penas y tristezas, que pasan por su mente, Cuando a sus genitores, ha visto pelear. Preciosa, ¿Qué sugieres? ¿Qué pides a tu Santo? Tal vez si me cuentas, yo te podré ayudar. Sus labios, no responden; su congoja, es muy fuerte; Con un gesto profundo, indica su penar. Mi amor, no desesperes; tu milagro está hecho; El Cristo de tu lecho, te ha sabido escuchar. Regresa ya, a los juegos; bendice la alegría; Todo lo has conseguido; a fuerza de rezar. NOVIEMBRE 29 DE 1984. El día 28 de diciembre de 1984, día de inocentes, cuando me levanté, estaba solo, se habían marchado para siempre, mis tres grandes seres queridos. El dolor invadía mi espíritu, estaba desconcertado y escribí esta oración. PLEGARIA. ¡Oh ¡Dios omnipotente, acepta mi plegaria, Nacida en lo más puro y noble del corazón; Recíbela si puedes, en todos sus aspectos, Permite que la rece igual que una canción. Mi amada se ha marchado, con ella sus retoños; Yo me he quedado solo, pensando en mi rencor; Consuela en tu ternura, mi soledad profunda; No dejes que sucumba, en aras del dolor. De ahora en adelante, protege bien sus `pasos; Cual ángel de la guarda, defiende su pudor; Mira con tu dulzura, sus penas y alegrías; Permite que camine por sendas del amor. Mis niños, a Ti entrego, cuídalos con cariño; Son de tus tiernas manos, hechura sin igual; Alumbra bien sus mentes, ilustra sus caminos; Llévalos de tus manos, a la meta final. A mi Madre querida, imprímele el consuelo; Endulza su tristeza, aumenta su fervor; Dale la paz que añora, con la dicha del cielo; Suaviza su amargura, con mítico licor. Mi hogar, está desierto, sus puertas se han cerrado; El polvo de la vida, sepulta su armonía; Permite en tu bondad, así estés enfadado; Regrese al solitario, la paz y la alegría. Diciembre 28 de 1984. La noche del 31 de diciembre de 1984, fue para mí funesta, era la primera vez que estaba solo, enfermo, desamparado, triste y totalmente desprotegido; tal vez un paria. A las diez de la noche me senté en el escritorio y escribí el Brindis sin motivos. BRINDIS SIN MOTIVOS. Aceleradamente, a ritmo agigantado El año va muriendo con desesperación Y un hombre solitario, en su lecho sentado Del pasado recuerda toda la tradición. Los vecinos alegres, esperan en la noche, En medio de unos tragos, poderse divertir, Y hacen un brindis bueno, montados en sus coches Deseándole a todos un feliz porvenir. Las costumbres enseñan, algunas condiciones Que los brindis sociales, tienen que respetar Y reglas definidas, con muchas prescripciones, Que todos los borrachos, tenemos que guardar. Sin embargo, este brindis, de motivos carece Y a nadie le interesa, quererlo celebrar; Pues en vez de una fiesta, un entierro parece, Debido a la nostalgia, con que se va a brindar. Brindemos por mi mí gente, tan lejos de estas tierras; Que solo los recuerdos, su amor revivirá. Pidamos a los dioses, protejan bien sus vidas Y nos conduzcan juntos, al destino final. Brindemos por Colombia, patria sin gobernantes, Una nación preciosa, que dejó de existir; Porque sus senadores y sus representantes, Solo se interesan, por sus dietas subir. Brindemos por la patria, agonizante y muda; Que los sicarios tienen, en plan de desangrar. Y la guerrilla bruta, en una lucha cruda, Violentamente acaba, con su plan militar. Brindemos pues, ahora, por nuestros militares; Que se están extinguiendo a gran velocidad; Mientras los diputados y nuestros congresistas, Juegan en sus curules con nuestra libertad. Brindemos por aquellos a un salario atados, Fuertemente burlados por su legislador; Que, haciendo compromisos con otros asociados, Gobierna siempre en contra del buen trabajador. Si miramos, los niños, todos desprotegidos Formando un semillero de descomposición; Nuestro brindis es duro, para los entendidos, Que saben los efectos de esta situación. Si vemos, nuestros jóvenes, en los vicios metidos; Atados al bazuco y a la depravación, Entonces, este brindis, carece de motivos Y nos está mostrando, nuestra gran perdición. Miremos en millares, la absoluta pobreza, Sin el poder de compras, en su plan familiar; Recemos con cariño, por ésta gran tristeza Y digamos un Réquiem, como oración final. En fin, caros amigos, de luto seguiremos, Porque todos a una, nos quieren acabar. Pidamos a los cielos y no nos entreguemos Sin haber peleado, la Victoria final. 31 de diciembre de 1964 Parecía imposible, que un matrimonio, después de estar unido por 18 largos años, se pudiera disolver, porque sí; sin embargo, pasó, como todas las cosas de la vida. Al principio, era inadmisible, aceptar esta idea, porque los dos, estábamos muy ligados por los vínculos del amor. Para desahogar estos sentimientos, en la tarde del dos de enero de 1985, escribí a meditabundo. MEDITABUNDO. A solas, con mi propia pesadumbre, Voy rumiando el camino del dolor; Sin otras esperanzas, que la lumbre, Que en el pasado me brindó tu amor. En el alma, nos quedan impresiones, Que no somos capaces de borrar; Cual pesados y profundos empellones, Que producen amargo penar. He buscado, cual alondra viajera, Por todas partes, el recuerdo vago; De aquella cara hermosa y lisonjera, Que amé por siempre y que medió mal pago. Guardaré en lo profundo de mi alma, Tu fina estampa, virginal, graciosa, Porque con ella llegará la calma A aquel amante, que perdió a su esposa. Enero 2 de 1985. En la semana del 12 de septiembre de 1986, un soldado compañero de mi hijo, trajo unas saludes y unas fotos, las cuales lo mostraban haciendo mantenimiento de su arma de dotación; los sentimientos eran de alegría, pero se mezclaban, con el tedio, el miedo y la tristeza, acompañados de mucho valor, para reconocer las virtudes del hijo, que ha tenido que pagar, con sus esfuerzos, las consecuencias de nuestra separación. La unión de estos sentimientos, explota la noche del 17 de septiembre, cuando lenta pero seguramente, escribo aquella poesía, que dediqué a sus 19 años de vida y que titulé: Mi soldado. Miradle, radiante de alegría, Abrazando en sus manos un mítico fusil. Miradle sus desplantes, observad su malicia, Parece un viejo guardia, con ganas de vivir. En su actitud ansiosa, está mostrando todo, Aquello que su alma, no puede desmentir. La angustia de su viejo, la falta de su casa Y aquellas amarguras, que le causó, su hogar. ¡Adelante Juancito, Luces como un coloso! Aplausos por tus bríos, de parte de Papá, Continúa el sendero, tapizado de abrojos, Que, en el último día, sabremos coronar. Llegaremos muy justos, al final del camino; No desalientes, nunca, en tu diario quehacer; Que estaremos muy cerca: El soldado glorioso, La viejecita Abuela y el añejo querer. Al fin habrá revancha, espera sin afanes; La vida, nos sonríe, a muy lento vaivén. Pero en sus decadencias, irá mostrando el brillo, De aquello que quisimos, hacer por nuestro bien. Septiembre, 17 de 1986. El día 16 de octubre de 1986, pasé por la Capilla del Sagrado Corazón, observé la casita en donde habíamos vivido 27 años, estaba triste, desolada, casi caída, traje a la memoria muchos acontecimientos de mi infancia, adolescencia y vida adulta; eran momentos hermosos, acompañados de mucha pobreza, pero con una riqueza espiritual, sin medidas. Los sufrimientos sin límite de la vida libertina de mi padre; la paradoja de haber visto crecer en ella a mis hijos: y la ironía del destino, porque en ella empezó a descomponerse mi hogar. Recordé la parábola del retorno de Porfirio Barbajacob y escribí la Casita, como le decíamos a ese entorno familiar. La casita. He aquí la casita Que fue de nuestra infancia, Un domicilio alegre Con mucho que evocar; En sus muros encierra, Travesuras pasadas, Repletas de alegría Que nos hacen llorar. En aquel rinconcito, Mi pobre Madre, esclava, Solía reclinarse, En horas de solaz; A tomar el aire fresco, Con nosotros de lado Y a contar sus historias, De grato recordar. Si miramos su sala, Que precioso recuerdo, Con una Madre joven Y mucho batallar; Trabaja día y noche, Nunca siente cansancio, Solo la preocupa El poder progresar. En su cocina, hay alguien, Que encanta por su amor: Es la mamá Paulina, Que a todos va a ayudar; Su labor es muy dura, Pues debe responder, Por aquellas faenas, Propias de todo hogar. Su patio, está guardando Los juegos inocentes, Que, con mis tres hermanos, Solíamos jugar; Los juguetes costosos Que compraba mi Madre, Con dineros ganados De su diario penar. Mis niños jugueteaban, En su corredorcito, Corrían y corrían, Con ansias de gritar. En ésta estrecha casa, Sus lenguas despegaron; Sus primeras palabras, Pudieron balbucear. Sentados en el atrio, En las noches tranquilas; En perfecta armonía, Podíamos conversar. Sin embargo, el destino, Con sus extravagancias, Tenía preparado, Querernos traicionar. Amigos, es muy lindo Tener estos recuerdos Que alegran el espíritu Y nos hacen amar. Cerremos ya sus puertas, Dejémosla tranquila Y esperemos unidos, Su destino final. Octubre 16 de 1986. El día 4 de octubre de 1986, estuve acompañado por mi hija, todo el día, pero en las horas de la tarde, se marchó, según dijo: Porque no se amañaba en Sopetrán. La tristeza, se apoderó de mí; recordaba a mi hijo en el ejército; sabía los peligros que mi hija corría en la ciudad; me acongojaba, el recuerdo de lo que había sido mi hogar; recordaba, los sufrimientos de mi Madre. Todos estos fantasmas pasaban por la mente, en exagerados tropeles. De pronto…Un recio aguacero, acompañado de tormenta eléctrica, nos deja al oscuro. Quedé sumido en la más profunda desesperación; tomé una vela, la coloqué sobre el escritorio y empecé a escribir, aquello que llamaría: NOCTURNO. La noche, caminando lentamente… Va mostrando con su manto, la profunda oscuridad. El alma, en medio de las tinieblas, Con toques de gran pureza, rememora su ansiedad. Al cerebro, desbordadas de ternura, Regresan aquellas sombras, imposibles de olvidar. Y el solitario, descalzo, desprotegido y sin fuerzas, Con los nervios destrozados, todo lo debe aceptar. El fantasma de su amante, lo tortura por doquiera, Con su graciosa figura y su mágico brillar. El recuerdo de su niña, a quien no puede olvidar, Pues perderla tan pequeña, solo le hace llorar. El anhelo de su hijo, aquel a quien tanto quiere, Por su magna fortaleza para saber opinar. La sutil sombra de anciana, una Madre dolorosa, Que ha sufrido desde niña y que nunca va a acabar. Y el flagelo, sucio y triste, escalofriante y tan duro, Lleno de hermosas escenas, de aquello que fue su hogar. ¡Oh! Cielos, que tempestades, tan vistosas y tan crudas; ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? ¿Las tendré que soportar? Apiádate ¡Oh Dios! De mí. No desampares tú siervo. ¿Acaso, le has olvidado? ¿Tal vez, no sabe rezar? De momento, la nostalgia, que había en mí ser metida, Empezó a desvanecerse, suavemente y sin dolor; La esperanza, ha regresado y el espíritu calmado, Lleno de ambición suprema, recuperó su calor. Octubre 4 de 1986. En la semana del 26 de octubre, al primero de noviembre de 1986, durante una de las visitas de mi hijo en el ejército, estuvimos analizando la fortaleza de mi Madre; la facilidad con que maneja sus problemas; la tranquilidad con que los resuelve y todas las manifestaciones de la alegría de vivir, con que ella se comporta, y llegamos a la conclusión de que es una persona a quien debemos imitar; por esa razón, concebí: Ella es mi madre. A pesar de los años, de almanaques pasados, Luce cual la palmera, esbelta en su altivez. Su cabeza rizada, sus cabellos plateados, Su cara fresca y limpia de cualquier timidez. Ninguno la doblega, en su larga jornada; Ni los ratos amargos, ni el cruel destino impío. Su espíritu cual roca formada en llamarada, Jamás permitiría, dañar su señorío. Su actitud desdeñosa, al mirar la faena; Sirve de fortaleza a cuantos la rodean; No parece asustarse, con sus múltiples penas Y se burla de todas, con los que se codea. Es una mujer fuerte, llena de muchas gracias, Donadas por la vida, en su largo sufrir; Cual ciudadela antigua, construida en firmeza; Que el tiempo y el camino, no podrán destruir. ¿Adivinas hermanos? Ella es mi madre anciana Saturada de méritos, que podéis imitar; Nada la preocupa, ni el día de mañana; Solo tiene en su mente, la meta coronar. NOVIEMBRE PRIMERO DE 1986. El 16 de agosto de 1994, apareció en mi oficina alguien que cambiaría mi vida en muchos aspectos; era una persona joven, con mucho sentido de las relaciones humanas, y con un vacío sentimental, que no permitía identificar su personalidad. Hablé con él, por algunos momentos y mi tacto psicológico me decía: Que Podría ser uno de mis mejores aliados a nivel de sentimientos, entonces concebí: Llegaste al fin. Una tarde llegaste con la brisa Te metiste muy dentro de mi alma; En tus labios, había una sonrisa, Regresabas a Mí, toda la calma. Mil preguntas surgieron de momento Y sorprendido, me quedé mirándote. No encontraba respuesta, a este evento, Ni entendía el suceso en el instante. Sin conocerte, ya te deseaba Y antes de que llegaras, te encontré; Apareciste como te anhelaba, Llegaste al fin, como te imaginé. Ahora, soy feliz, con tu cariño Tus caricias, son la vida de mi amor, Continúa con tu pecho de niño, Brindando para siempre, tu calor. Llegaste al fin, para calmar mis males; Llegaste todo mío, tan precioso; Sigue aliviando todos mis pesares; Quédate para siempre, soy dichoso. Llegaste al fin, con toda tu alegría; Prendiste en mí, la llama del placer; Me libraste de un negro día a día; Que me había dejado, un mal querer. Agosto 16 de 1994. Éste canto, fue concebido el día 23 de agosto de 1995, como agradecimiento a Nuestra Señora de Sopetrán, después de haber recibido un gran favor de Ella. La música, es una adaptación de un viejo himno que se canta en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, pero como las estrofas, son de 17 versos, fue necesario, modificar sustancialmente la parte musical. HIMNO A NUESTRA SEÑORA DE SOPETRÁN. I La Virgen de Sopetrán, Reina y madre de esta tierra; Nuestra Señora morena Y orgullo de nuestra raza. Se vino desde la Iberia A posar en su santuario. Para conceder favores, A todos los peregrinos. ¡Oh! Señora y Madre nuestra, Te pedimos con fervor, Con paciencia y con amor, Que ayudes a nuestro pueblo, Que nos des la paz del alma Y también la paz del cuerpo, Que ayudes a nuestra patria, Con tus dones tan preciosos, A resolver sus problemas. CORO Gracias te damos Madre de Dios, Por los milagros Y los favores, De ayer y hoy. Se repite dos veces. II Vuestra imagen tan preciosa, Virgen, Negra generosa, Es un signo victorioso, Para los Sopetraneros. Es una fina pintura Que representa la fe Y acaba con el poder De un Califa muy temido. En ella representaron, Una aparición famosa Que hiciste desde los cielos, En el valle Solanillos; Derribaste a Alí Maimón Y le quitaste la luz, Con el brillo de tu faz, Para construir tu Iglesia Del pueblo de Sopetrán. III Escucha nuestras plegarias, Patrona de nuestra tierra Señora, sobre las piedras Y tesoro de la Iglesia. Protege bajo tu manto A los hijos de tu Iglesia Que veneran tus memorias Y celebran tus grandezas. Socorre a tus feligreses; Ampara a nuestras familias Y bendice a nuestros hijos, Que te aclaman con fervor; Reúne a toda tu gente, En la celestial morada Y regálale la gloria De la sublime mansión, A tu pueblo Sopetrán, SOPETRÁN 23 DE AGOSTO DE 1995. El día 2 de octubre del año 2008, llegan a mi casa, tres personas para hacer una tarea, una de ellas me produce un impacto sentimental de tipo explosivo, es casi un amor a primera vista. Días después, formalizo con esa persona una grata relación y para ella escribo hoy 20 de marzo del 2009: Con sus besos. Suave aroma, manjar muy exquisito, Son tus besos almíbar sin igual; Cuando tengo el placer de recibirlos, En el alma se acaba la ansiedad. Cuando siento el contacto de tus labios Y tú aliento se junta, con el mío: En el cuerpo renace a ilusión Y el querer de vivir, es aún más vivo. Tus marfiles, blancos y refinados, Con sabores de placentero manjar, Son el mejor adorno de tu boca Y lo más delicioso de gustar. Tus labios, suavecitos y sedosos, Estremecen, con fuerza, mi existencia, Reviven los recuerdos amorosos, Animan y producen esperanzas. Y qué decir de tu besar, sereno, Cuando tu lengua tacta, el paladar, El cuerpo entero, se electriza intranquilo, Los años mozos, haces recordar. En esencia, eres un todo puro, Con mucha ciencia, en el arte de besar, Espero, siempre tenerte, muy cercano; Jamás, jamás, yo te podré olvidar. Marzo 20 del 2009. Una despedida que se frustró. El día 19 de Julio del 2018, con el final de mi vida muy cerca de la puerta de mi habitación y con una depresión severa apoderada de mi ser, estuve memorando todos los acontecimientos que tuve que liderar, como humano y después de medir en la balanza del tiempo, las cosas buenas, versus las penalidades; las angustias y necesidades; los sucesos buenos y malos; las contrariedades que, a diario nos acechan; concebí esta despedida. I Cuando en las madrugadas, me incorporo en el lecho, Presiento las angustias, del diario batallar. Mis pies, están cansados, por todo lo que han hecho, Y solo necesitan, alivio al caminar. II Las penas y amarguras, dejadas por la vida, Han minado mi cuerpo, con todo su furor; Los achaques de viejo, dejados por la impía, Complican las angustias y aumentan el dolor. III Los años que han pasado, van dejando secuelas, Que el tiempo y el camino, no pueden olvidar; La cruz que hemos cargado, con tanto sacrificio, Doblega nuestro cuerpo, con gran celeridad. IV Vinimos a la vida, con grandes ilusiones, Creyendo que era fácil, sus peldaños subir; Y al terminar la lucha, nada hemos conseguido: Nuestras manos vacías, cansadas de sufrir. V Llegamos sin pedirlo, por cosas del destino, Y al terminar la vida, salimos sin querer; A pesar de ser libres, como anuncian las leyes, Otro regula el ritmo, de nuestro proceder. VI La vida es un periplo, lleno de falsedades, Que los sabios definen, como algo sin igual; No veo las razones, para que esto, opinen Porque es un largo viaje, sin nada de especial. VII Los amigos no existen; el amor no es sincero; Los eventos sociales, son una falsedad. La mentira circula, por todos los rincones, Te fingen por doquiera, con gran facilidad. VIII Nos han entusiasmado, con muchas expresiones, Sacadas de los libros, de nuestra sociedad, Pero las fantasías que siempre nos definen, Son todas ilusiones, de poca realidad. IX Al fin cuando llegamos, a la muerte segura, Cansados de amarguras, y llenos de ansiedad, La tumba nos espera, como herencia futura, Y nos muestra el camino, de nuestra humanidad. X Después de nuestra muerte, entramos en reposo, Descanso prolongado, que nunca va a acabar, Porque la sepultura destruye la materia, Y elimina los males, de nuestro caminar. Darío Sevillano Álvarez. Pero hoy, 22 de Septiembre, día del equinoccio de otoño, cuando el sol entró por mi ventana y alumbro mi cabeza, tal como concebí la situación de mi aposento, me siento totalmente restablecido, gracias a la ayuda de un famoso médico, cuya sabiduría admiro, porque no le recetó a papeles, que resultaron, después de muchos exámenes, sino que le formuló a mi estado de ánimo, por una depresión severa que me acompañaba y que a casi ninguna persona le comuniqué. Una de las grandes experiencias que esta enfermedad me trajo a la memoria, es el sonado latinazo que tiene Miguel de Cervantes en el prólogo de la primera parte, cuando dice: “Donec erit felix, multos numerábilis amicos, témpora si fuerit núbila, solus eris”, que traduce: Mientras seas dichoso, contarás con muchos amigos, pero si los tiempos se nublan, estas solo. Si traigo a colación esta cita, es porque antes de enfermarme, tenía una gran cantidad de amigos que me ocupaban y a los cuales les servía, con el alma, con la vida y con el corazón y en medio de tres meses de sufrimientos, nunca se manifestaron, ni se dignaron preguntar, por mi salud y en ese tiempo solo recuerdo que algunos vinieron a pedirme ciertos favores, los cuales no pude conceder, no porque no quería, sino porque mis fuerzas físicas no me lo permitían. A los cuatro amigos que me quedaron, les agradezco de corazón, todas las gentilezas que tuvieron conmigo y tengo la certeza de que sus peticiones al altísimo funcionaron, porque en este momento me encuentro como un joven de diez y ocho años, con los mismos bríos que siempre me han acompañado, para querer a Sopetrán, que es un ente fantástico, que no responde a nuestras expectativas. Sopetrán 24 de septiembre del 2018. RESPUESTA A MI AMIGO DARÍO SEVILLANO. ÁLVAREZ. Con mucho cariño en esta distancia que nos separa, entre Colombia y España, y mi eterna admiración por su vida y trabajo. I Me ha llegado hasta el alma tu triste despedida y no he podido menos que ponerme a llorar; si al surco de tu tierra se le acaba la vida… ¿Dónde, dónde tus manos volverán a sembrar? II Tus penas y amarguras ofrecen su cosecha si el mundo no las mira porque no sabe ver, es la envidia, que al fondo de las cosas bien hechas se oculta y no soporta lo que supiste hacer. III El tiempo no perdona ni al bueno ni al malvado nos invade, nos lleva cual fuerte vendaval y ese barco de cruces, apenas terminado se queda a las orillas del lodo en barrizal. IV Vinimos a la vida, para mirar al cielo fuimos como el suspiro de un amor importante; las cosas, después de hechas, terminan por el suelo y en la mirada quedan los sueños del instante. V O tal vez sí, pedimos venir aquí y ahora porque el luego no existe, no lo podemos ver, las leyes son injustas, la libertad se añora que cuanto más amamos más te obliga querer. VI La falsedad existe y el engaño también y las cosas suceden sin saber quién ordena, pero tú ya sentías los vaivenes del tren y el dolor de ser bueno te atrapó en su cadena. VII Los amigos existen porque yo soy tu amiga te conocí en el sueño de la realidad, y aunque no te lo creas, déjame que te diga que el Amor siempre existe dentro de la Amistad. VIII Porque amanezcan grises los días de tu llanto no lances culpa a nadie, todos somos injustos; y no sabemos nada, lo que ves, es el canto de no se sabe dónde los diferentes gustos… IX Que la muerte es la brisa de nuestro último paso o ligeros rumores de la tumba que citas; pero alguna semilla quedará en el ocaso y cuando no te acuerdes… brotarán margaritas. X Después de nuestra vida, toda mengua y destaca en páramo de cardos quedarán los errores; por lo bueno que has hecho te medirá La Flaca y habrá un jardín divino que ensalce tus amores. ©Julie Sopetrán La segunda parte de tu despedida, Darío, es la que me hace creer y sentir que “nada nos falta” y siguiendo con Don Quijote te dejo sus palabras: “Siempre deja la ventura una puerta abierta en las desdichas, para dar remedio a ellas”. Así cierro esta respuesta a tu despedida y que Dios bendiga tu “eterna juventud”.

Vistas a la página totales

Entrada destacada

Biografía de Nuestra Señora la Virgen María.

Biografía de Nuestra Señora, la Virgen María. Darío Sevillano Álvarez.   ...

Entradas populares

  • Los poderes medicinales de la caña fistula..
    La Caña Fístula o Lluvia de oro . La Caña fistula es una planta muy antigua, que fue clasificada por Linneo en el año de 1753, con el...
  • La sandía, propiedades y contraindicaciones.
    La Sandía, una fruta refrescante. La sandía, melón de agua o patilla, cuyo nombre científico le fue asignado por los clasificadores:...
  • Sopetrán, un pueblo desafortunado con sus gobernantes.
    Sopetrán, un pueblo desafortunado con sus gobernantes. Sin ningún tipo de pasión o rencor, voy a exponer algunos fallos que tiene la...
  • El pájaro mayero colombiano.
    El pájaro mayero colombiano . El pájaro mayero, la mirla piquinegra, el zorzal piquinegro, el mayo embarrador o mirla ollera, es el ...
  • Diferencias entre el orden toscano y el neo-clasico
    Diferencias entre los órdenes arquitectónicos: Neo-clásico y toscano. El orden toscano, nació en el imperio romano, en lo que se conocía...
  • La Auyama o zapallo.
    La auyama, ahuyama o calabaza Aunque fue Linneo el primer clasificador que intentó darle un nombre científico a la auyama, y alcanzó a po...
  • Nuestro Palacio Consistorial, acaba de perder su señorío.
    El Palacio Consistorial de Sopetrán, acaba de perder su señorío. Cuando me desplazaba por nuestro parque de La Ceiba, que esta incru...
  • Las mentiras de nuestro gobernante.
    La triste historia de un mal gobernante . Si mal no recuerdan, nuestro Burgomaestre, en la noche del 1º de Agosto del año que corre, ...
  • Una ilusión, que se murió.
    Una ilusión que se ha muerto . Estaba demasiado contento, cuando supe que habían desocupando el Inodoro campesino que construyeron d...
  • El paico, una plata medicinal, que debemos saber manejar.
    El paico, epazote o hierba sagrada . El paico, epazote, hierba sagrada, acahualillo o té de milpa, es una hierba vivaz, aromática que ...

Translate

Importantes teléfonos

Casa de la cultura: 8541800

Casa parroquial: 8541516

Alcaldía: 8541560

Hospital: 8541555

Hotel Bonaire 8541900

Hotel Plaza Real 8541887

Colegio José María Villa 8541622

Comando de Policía 8542710

Droguería 8542150

Sociedad transportadora 8541616

Phttp://eltiempohabitado.wordpress.comáginas

  • Página Principal
  • http://eltiempohabitado.wordpress.com

Páhttp://sopetranencolombia.wordpress.com/ginas

  • Página Principal
  • http://sopetranencolombia.wordpress.com/

http://losgaviriasdesopetran.blogspot.com

  • Página Principal
  • http://losgaviriasdesopetran.blogspot.com

VISITAS

Autorretrato y biografías de Darío Sevillano Álvarez. BIOGRAFÍA DEL SEÑOR DARÍO SEVILLANO ÁLVAREZ

hola, Sopetrán
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ►  2016 ( 35 )
    • ►  octubre ( 11 )
      • ►  oct 28 ( 9 )
      • ►  oct 29 ( 1 )
      • ►  oct 30 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 12 )
      • ►  nov 01 ( 1 )
      • ►  nov 03 ( 1 )
      • ►  nov 05 ( 1 )
      • ►  nov 07 ( 1 )
      • ►  nov 12 ( 1 )
      • ►  nov 14 ( 1 )
      • ►  nov 15 ( 1 )
      • ►  nov 17 ( 1 )
      • ►  nov 19 ( 1 )
      • ►  nov 24 ( 1 )
      • ►  nov 27 ( 1 )
      • ►  nov 29 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 12 )
      • ►  dic 05 ( 1 )
      • ►  dic 15 ( 1 )
      • ►  dic 16 ( 1 )
      • ►  dic 18 ( 2 )
      • ►  dic 19 ( 1 )
      • ►  dic 20 ( 1 )
      • ►  dic 21 ( 1 )
      • ►  dic 22 ( 1 )
      • ►  dic 23 ( 1 )
      • ►  dic 25 ( 1 )
      • ►  dic 30 ( 1 )
  • ►  2017 ( 125 )
    • ►  enero ( 13 )
      • ►  ene 04 ( 1 )
      • ►  ene 05 ( 1 )
      • ►  ene 08 ( 1 )
      • ►  ene 11 ( 1 )
      • ►  ene 13 ( 1 )
      • ►  ene 15 ( 1 )
      • ►  ene 16 ( 1 )
      • ►  ene 17 ( 1 )
      • ►  ene 19 ( 1 )
      • ►  ene 22 ( 1 )
      • ►  ene 25 ( 1 )
      • ►  ene 26 ( 1 )
      • ►  ene 27 ( 1 )
    • ►  febrero ( 13 )
      • ►  feb 01 ( 1 )
      • ►  feb 02 ( 1 )
      • ►  feb 04 ( 1 )
      • ►  feb 07 ( 1 )
      • ►  feb 09 ( 1 )
      • ►  feb 11 ( 1 )
      • ►  feb 14 ( 1 )
      • ►  feb 15 ( 1 )
      • ►  feb 17 ( 2 )
      • ►  feb 18 ( 1 )
      • ►  feb 19 ( 1 )
      • ►  feb 27 ( 1 )
    • ►  marzo ( 16 )
      • ►  mar 01 ( 1 )
      • ►  mar 04 ( 1 )
      • ►  mar 06 ( 1 )
      • ►  mar 08 ( 1 )
      • ►  mar 11 ( 1 )
      • ►  mar 13 ( 1 )
      • ►  mar 14 ( 1 )
      • ►  mar 16 ( 1 )
      • ►  mar 18 ( 1 )
      • ►  mar 21 ( 1 )
      • ►  mar 23 ( 1 )
      • ►  mar 26 ( 1 )
      • ►  mar 29 ( 2 )
      • ►  mar 31 ( 2 )
    • ►  abril ( 19 )
      • ►  abr 02 ( 1 )
      • ►  abr 04 ( 1 )
      • ►  abr 06 ( 1 )
      • ►  abr 07 ( 2 )
      • ►  abr 08 ( 1 )
      • ►  abr 09 ( 1 )
      • ►  abr 10 ( 1 )
      • ►  abr 11 ( 1 )
      • ►  abr 12 ( 1 )
      • ►  abr 13 ( 1 )
      • ►  abr 14 ( 1 )
      • ►  abr 15 ( 1 )
      • ►  abr 16 ( 1 )
      • ►  abr 18 ( 1 )
      • ►  abr 20 ( 1 )
      • ►  abr 22 ( 1 )
      • ►  abr 25 ( 1 )
      • ►  abr 26 ( 1 )
    • ►  mayo ( 12 )
      • ►  may 01 ( 1 )
      • ►  may 03 ( 1 )
      • ►  may 05 ( 1 )
      • ►  may 07 ( 1 )
      • ►  may 09 ( 1 )
      • ►  may 12 ( 1 )
      • ►  may 14 ( 1 )
      • ►  may 18 ( 1 )
      • ►  may 21 ( 1 )
      • ►  may 24 ( 1 )
      • ►  may 27 ( 1 )
      • ►  may 30 ( 1 )
    • ►  junio ( 9 )
      • ►  jun 01 ( 1 )
      • ►  jun 04 ( 1 )
      • ►  jun 07 ( 1 )
      • ►  jun 09 ( 1 )
      • ►  jun 12 ( 1 )
      • ►  jun 15 ( 1 )
      • ►  jun 22 ( 1 )
      • ►  jun 26 ( 1 )
      • ►  jun 29 ( 1 )
    • ►  julio ( 8 )
      • ►  jul 01 ( 1 )
      • ►  jul 03 ( 1 )
      • ►  jul 06 ( 1 )
      • ►  jul 09 ( 1 )
      • ►  jul 12 ( 1 )
      • ►  jul 15 ( 1 )
      • ►  jul 19 ( 1 )
      • ►  jul 29 ( 1 )
    • ►  agosto ( 6 )
      • ►  ago 01 ( 1 )
      • ►  ago 07 ( 1 )
      • ►  ago 11 ( 1 )
      • ►  ago 21 ( 1 )
      • ►  ago 22 ( 1 )
      • ►  ago 25 ( 1 )
    • ►  septiembre ( 7 )
      • ►  sept 02 ( 1 )
      • ►  sept 06 ( 1 )
      • ►  sept 10 ( 1 )
      • ►  sept 16 ( 1 )
      • ►  sept 17 ( 1 )
      • ►  sept 23 ( 1 )
      • ►  sept 26 ( 1 )
    • ►  octubre ( 7 )
      • ►  oct 05 ( 1 )
      • ►  oct 09 ( 1 )
      • ►  oct 12 ( 1 )
      • ►  oct 14 ( 1 )
      • ►  oct 19 ( 1 )
      • ►  oct 22 ( 1 )
      • ►  oct 29 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 8 )
      • ►  nov 02 ( 1 )
      • ►  nov 06 ( 1 )
      • ►  nov 07 ( 1 )
      • ►  nov 12 ( 1 )
      • ►  nov 15 ( 1 )
      • ►  nov 22 ( 1 )
      • ►  nov 23 ( 1 )
      • ►  nov 25 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 7 )
      • ►  dic 08 ( 1 )
      • ►  dic 13 ( 1 )
      • ►  dic 15 ( 1 )
      • ►  dic 16 ( 1 )
      • ►  dic 21 ( 1 )
      • ►  dic 30 ( 1 )
      • ►  dic 31 ( 1 )
  • ►  2018 ( 91 )
    • ►  enero ( 6 )
      • ►  ene 08 ( 1 )
      • ►  ene 10 ( 1 )
      • ►  ene 13 ( 1 )
      • ►  ene 17 ( 1 )
      • ►  ene 24 ( 1 )
      • ►  ene 29 ( 1 )
    • ►  febrero ( 7 )
      • ►  feb 02 ( 1 )
      • ►  feb 05 ( 1 )
      • ►  feb 14 ( 1 )
      • ►  feb 21 ( 1 )
      • ►  feb 22 ( 1 )
      • ►  feb 23 ( 1 )
      • ►  feb 26 ( 1 )
    • ►  marzo ( 12 )
      • ►  mar 03 ( 1 )
      • ►  mar 12 ( 1 )
      • ►  mar 16 ( 1 )
      • ►  mar 17 ( 2 )
      • ►  mar 18 ( 1 )
      • ►  mar 19 ( 2 )
      • ►  mar 26 ( 1 )
      • ►  mar 27 ( 1 )
      • ►  mar 28 ( 1 )
      • ►  mar 30 ( 1 )
    • ►  abril ( 6 )
      • ►  abr 01 ( 1 )
      • ►  abr 02 ( 2 )
      • ►  abr 11 ( 1 )
      • ►  abr 15 ( 1 )
      • ►  abr 19 ( 1 )
    • ►  mayo ( 8 )
      • ►  may 08 ( 1 )
      • ►  may 12 ( 1 )
      • ►  may 16 ( 1 )
      • ►  may 17 ( 1 )
      • ►  may 19 ( 1 )
      • ►  may 22 ( 1 )
      • ►  may 24 ( 1 )
      • ►  may 25 ( 1 )
    • ►  junio ( 10 )
      • ►  jun 04 ( 1 )
      • ►  jun 11 ( 2 )
      • ►  jun 15 ( 1 )
      • ►  jun 19 ( 1 )
      • ►  jun 21 ( 1 )
      • ►  jun 22 ( 2 )
      • ►  jun 24 ( 1 )
      • ►  jun 29 ( 1 )
    • ►  julio ( 10 )
      • ►  jul 01 ( 1 )
      • ►  jul 04 ( 1 )
      • ►  jul 06 ( 1 )
      • ►  jul 08 ( 1 )
      • ►  jul 16 ( 1 )
      • ►  jul 18 ( 1 )
      • ►  jul 21 ( 1 )
      • ►  jul 24 ( 1 )
      • ►  jul 26 ( 1 )
      • ►  jul 31 ( 1 )
    • ►  agosto ( 9 )
      • ►  ago 03 ( 1 )
      • ►  ago 07 ( 2 )
      • ►  ago 09 ( 1 )
      • ►  ago 20 ( 1 )
      • ►  ago 22 ( 1 )
      • ►  ago 25 ( 1 )
      • ►  ago 27 ( 1 )
      • ►  ago 31 ( 1 )
    • ►  septiembre ( 6 )
      • ►  sept 02 ( 1 )
      • ►  sept 21 ( 1 )
      • ►  sept 25 ( 1 )
      • ►  sept 26 ( 1 )
      • ►  sept 27 ( 1 )
      • ►  sept 30 ( 1 )
    • ►  octubre ( 4 )
      • ►  oct 07 ( 1 )
      • ►  oct 23 ( 1 )
      • ►  oct 26 ( 1 )
      • ►  oct 29 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 8 )
      • ►  nov 02 ( 1 )
      • ►  nov 04 ( 1 )
      • ►  nov 06 ( 1 )
      • ►  nov 07 ( 1 )
      • ►  nov 12 ( 1 )
      • ►  nov 13 ( 1 )
      • ►  nov 15 ( 1 )
      • ►  nov 18 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 5 )
      • ►  dic 01 ( 1 )
      • ►  dic 07 ( 1 )
      • ►  dic 22 ( 1 )
      • ►  dic 23 ( 2 )
  • ►  2019 ( 60 )
    • ►  enero ( 6 )
      • ►  ene 01 ( 1 )
      • ►  ene 11 ( 1 )
      • ►  ene 12 ( 1 )
      • ►  ene 16 ( 1 )
      • ►  ene 17 ( 1 )
      • ►  ene 21 ( 1 )
    • ►  febrero ( 3 )
      • ►  feb 14 ( 1 )
      • ►  feb 22 ( 1 )
      • ►  feb 26 ( 1 )
    • ►  marzo ( 4 )
      • ►  mar 05 ( 1 )
      • ►  mar 07 ( 1 )
      • ►  mar 11 ( 1 )
      • ►  mar 15 ( 1 )
    • ►  abril ( 10 )
      • ►  abr 06 ( 1 )
      • ►  abr 12 ( 1 )
      • ►  abr 14 ( 1 )
      • ►  abr 15 ( 1 )
      • ►  abr 17 ( 2 )
      • ►  abr 18 ( 1 )
      • ►  abr 19 ( 1 )
      • ►  abr 21 ( 1 )
      • ►  abr 23 ( 1 )
    • ►  mayo ( 3 )
      • ►  may 02 ( 1 )
      • ►  may 09 ( 2 )
    • ►  junio ( 3 )
      • ►  jun 02 ( 1 )
      • ►  jun 10 ( 1 )
      • ►  jun 13 ( 1 )
    • ►  julio ( 2 )
      • ►  jul 25 ( 1 )
      • ►  jul 30 ( 1 )
    • ►  agosto ( 2 )
      • ►  ago 27 ( 1 )
      • ►  ago 28 ( 1 )
    • ►  septiembre ( 4 )
      • ►  sept 02 ( 1 )
      • ►  sept 10 ( 1 )
      • ►  sept 19 ( 1 )
      • ►  sept 23 ( 1 )
    • ►  octubre ( 4 )
      • ►  oct 13 ( 1 )
      • ►  oct 22 ( 1 )
      • ►  oct 27 ( 2 )
    • ►  noviembre ( 3 )
      • ►  nov 05 ( 1 )
      • ►  nov 09 ( 1 )
      • ►  nov 15 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 16 )
      • ►  dic 01 ( 2 )
      • ►  dic 10 ( 1 )
      • ►  dic 13 ( 1 )
      • ►  dic 15 ( 1 )
      • ►  dic 17 ( 1 )
      • ►  dic 18 ( 1 )
      • ►  dic 19 ( 1 )
      • ►  dic 20 ( 2 )
      • ►  dic 21 ( 1 )
      • ►  dic 22 ( 1 )
      • ►  dic 23 ( 1 )
      • ►  dic 24 ( 1 )
      • ►  dic 26 ( 1 )
      • ►  dic 28 ( 1 )
  • ►  2020 ( 21 )
    • ►  enero ( 3 )
      • ►  ene 01 ( 1 )
      • ►  ene 17 ( 1 )
      • ►  ene 25 ( 1 )
    • ►  febrero ( 3 )
      • ►  feb 06 ( 1 )
      • ►  feb 21 ( 1 )
      • ►  feb 29 ( 1 )
    • ►  marzo ( 3 )
      • ►  mar 01 ( 1 )
      • ►  mar 07 ( 1 )
      • ►  mar 17 ( 1 )
    • ►  abril ( 2 )
      • ►  abr 17 ( 1 )
      • ►  abr 24 ( 1 )
    • ►  mayo ( 2 )
      • ►  may 01 ( 1 )
      • ►  may 03 ( 1 )
    • ►  septiembre ( 1 )
      • ►  sept 26 ( 1 )
    • ►  octubre ( 3 )
      • ►  oct 20 ( 1 )
      • ►  oct 22 ( 2 )
    • ►  noviembre ( 2 )
      • ►  nov 09 ( 1 )
      • ►  nov 22 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 2 )
      • ►  dic 11 ( 1 )
      • ►  dic 16 ( 1 )
  • ►  2021 ( 18 )
    • ►  marzo ( 1 )
      • ►  mar 03 ( 1 )
    • ►  abril ( 5 )
      • ►  abr 12 ( 1 )
      • ►  abr 23 ( 1 )
      • ►  abr 25 ( 1 )
      • ►  abr 29 ( 1 )
      • ►  abr 30 ( 1 )
    • ►  mayo ( 5 )
      • ►  may 01 ( 1 )
      • ►  may 17 ( 1 )
      • ►  may 24 ( 1 )
      • ►  may 29 ( 1 )
      • ►  may 30 ( 1 )
    • ►  junio ( 4 )
      • ►  jun 02 ( 1 )
      • ►  jun 05 ( 1 )
      • ►  jun 11 ( 1 )
      • ►  jun 17 ( 1 )
    • ►  julio ( 1 )
      • ►  jul 05 ( 1 )
    • ►  agosto ( 1 )
      • ►  ago 06 ( 1 )
    • ►  octubre ( 1 )
      • ►  oct 02 ( 1 )
  • ▼  2022 ( 11 )
    • ►  marzo ( 1 )
      • ►  mar 21 ( 1 )
    • ►  mayo ( 2 )
      • ►  may 03 ( 1 )
      • ►  may 20 ( 1 )
    • ▼  agosto ( 1 )
      • ▼  ago 06 ( 1 )
        • Programa para la celebración de las fiestas de Nue...
    • ►  septiembre ( 2 )
      • ►  sept 19 ( 1 )
      • ►  sept 28 ( 1 )
    • ►  octubre ( 2 )
      • ►  oct 05 ( 1 )
      • ►  oct 22 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 2 )
      • ►  nov 03 ( 1 )
      • ►  nov 11 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 1 )
      • ►  dic 16 ( 1 )
  • ►  2023 ( 16 )
    • ►  febrero ( 1 )
      • ►  feb 02 ( 1 )
    • ►  marzo ( 2 )
      • ►  mar 20 ( 1 )
      • ►  mar 26 ( 1 )
    • ►  abril ( 2 )
      • ►  abr 12 ( 1 )
      • ►  abr 15 ( 1 )
    • ►  mayo ( 1 )
      • ►  may 28 ( 1 )
    • ►  julio ( 2 )
      • ►  jul 10 ( 1 )
      • ►  jul 24 ( 1 )
    • ►  agosto ( 2 )
      • ►  ago 21 ( 1 )
      • ►  ago 27 ( 1 )
    • ►  octubre ( 2 )
      • ►  oct 28 ( 1 )
      • ►  oct 31 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 4 )
      • ►  nov 05 ( 1 )
      • ►  nov 12 ( 1 )
      • ►  nov 15 ( 2 )
  • ►  2024 ( 29 )
    • ►  enero ( 2 )
      • ►  ene 10 ( 1 )
      • ►  ene 25 ( 1 )
    • ►  febrero ( 1 )
      • ►  feb 22 ( 1 )
    • ►  marzo ( 2 )
      • ►  mar 16 ( 1 )
      • ►  mar 17 ( 1 )
    • ►  abril ( 3 )
      • ►  abr 11 ( 1 )
      • ►  abr 23 ( 1 )
      • ►  abr 30 ( 1 )
    • ►  mayo ( 4 )
      • ►  may 08 ( 1 )
      • ►  may 14 ( 1 )
      • ►  may 23 ( 1 )
      • ►  may 31 ( 1 )
    • ►  junio ( 5 )
      • ►  jun 04 ( 1 )
      • ►  jun 10 ( 1 )
      • ►  jun 22 ( 1 )
      • ►  jun 24 ( 1 )
      • ►  jun 28 ( 1 )
    • ►  agosto ( 3 )
      • ►  ago 09 ( 1 )
      • ►  ago 13 ( 1 )
      • ►  ago 21 ( 1 )
    • ►  septiembre ( 3 )
      • ►  sept 08 ( 1 )
      • ►  sept 14 ( 1 )
      • ►  sept 25 ( 1 )
    • ►  octubre ( 1 )
      • ►  oct 12 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 3 )
      • ►  nov 04 ( 1 )
      • ►  nov 21 ( 1 )
      • ►  nov 30 ( 1 )
    • ►  diciembre ( 2 )
      • ►  dic 24 ( 1 )
      • ►  dic 25 ( 1 )
  • ►  2025 ( 7 )
    • ►  enero ( 3 )
      • ►  ene 08 ( 1 )
      • ►  ene 21 ( 1 )
      • ►  ene 29 ( 1 )
    • ►  abril ( 1 )
      • ►  abr 21 ( 1 )
    • ►  mayo ( 1 )
      • ►  may 08 ( 1 )
    • ►  junio ( 2 )
      • ►  jun 14 ( 1 )
      • ►  jun 27 ( 1 )

Buscar una entrada en el blogger

Monografía Sopetranera

  • Página Principal
  • Monografía sopetranera.

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.