PRÓLOGO A FILOSOFÍA DE LA PALABRA PAZ.
Por: Juan Ospina Ruiz.
Sopetrán, abril 8 de 2010.
“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”
Artículo 22 de la Constitución Política de Colombia.
“La guerra es la continuación de la política por otros
medios”.
Karl Clausewitz.
Prologar un texto es una misión de alta responsabilidad con
el autor y con los innumerables lectores que aborden el trabajo literario, dado
que en muchas ocasiones, gran número de personas desechan la lectura de un
libro cuando encuentran un prólogo soso, monótono, y en la mayoría de los
casos, una apología al contenido, sin
atreverse a controvertir o examinar u opinar en forma diferente, quien lo
escribe, a lo manifestado por el autor; el prologuista debe ser un enlace entre
el autor y sus más caros amigos, conocidos y desconocidos, que entrarán a un
mundo que nos describe el cronista, guiados por la magia de la palabra, que
éste ha plasmado como fruto de sus vivencias e investigaciones para que el
lector las comparta o las controvierta,
y así ayudar a la discusión del tema que se aborda y permita la sana
discusión , base de una democracia más participativa, como es el caso del texto
FILOSOFÍA DE LA PALABRA PAZ, de Don
Darío Sevillano Álvarez.
¿Quién es Darío Sevillano Álvarez?, sencillamente, un
personaje del municipio de Sopetrán. Este calificativo no es un merecimiento
gratuito. Él se lo ha labrado por ese largo trasegar con mucho éxito por los
campos de la religiosidad, la educación, el arte, la escritura, la música, la
fotografía, la crónica periodística y además, es un ciudadano en el más
estricto sentido de la palabra. No hay investigación histórica de Sopetrán, en
estos campos reseñados, en que el consejo y la sabiduría de Don Darío no estén
presentes. Pero Don Darío, tuvo la genial idea de no dejar estos temas al
desgaire del tiempo y de la memoria oral de sus amigos y admiradores, y los ha
plasmado últimamente en ricos textos literarios, para que no queden en el
olvido. De su cosecha intelectual de estos
días tenemos: reportajes históricos a José María Villa, al pintor y
escultor Alfonso Góez González, La
cátedra Municipal, Introducción a la arquitectura de Sopetrán, Ponencia al foro
educativo realizado en Sopetrán en el mes de marzo del presente año, y que es
un discurso, tan en boga en tiempos electorales, pero tan mal concebidos por
sus ejecutores, Tratado de métrica y gran conversador, hoy tan escasos.
Podríamos seguir hablando de Don Darío y de sus ejecutorias, pero lo que
afirmamos ahora, es suficiente para los que no lo conocen, se formen una idea
de su talla intelectual y para los que tenemos la satisfacción de ser sus amigos, reafirmarnos
en su amistad y gozar de su acervo cultural.
FILOSOFÍA DE LA PALABRA PAZ, como la concibe Don Darío en
este ameno texto, es un sueño para realizar, dado que las circunstancias que
impiden su materialización son una talanquera inamovible en los actuales
tiempos que vivimos. La paz, se podría equiparar a un estado del alma, porque
aquí en el planeta tierra son muy escasos los países que la gozan y ni qué
decir de este continente americano, que sus tierras fueron invadidas en el
siglo XV por los españoles, que Cruz en mano, devastaron esta hermosa región
apacible y rica donde los indios tenían una cultura avanzada y autóctona, para
implantar la extranjera a sangre y fuego. Pero el relato introductorio del
texto en donde habla de los acontecimientos del 9 de abril de 1948,
relacionados al asesinato del líder Gaitán, en el cual salió a relucir la frase
“Esa es la filosofía de la palabra paz” se puede interpretar como la
utilización de la violencia como arma efectiva de la política partidista de esa
época, para eliminar al contrincante. La paz de los cementerios. Pero Don
Abundio Posada, hombre liberal, generoso, humanitario y brillante, un verdadero
epónimo de la época sabía lo que se venía encima. Odio y terror, que dio inicio
a esta noche negra, que aún padece
nuestro país, y que no parece que vaya aparecer la aurora, por ahora.
El odio llegó a tal extremo que la paz de su busto,
localizado en el espacio público donde funcionaba El restaurante California, al
frente de un costado del banco Agrario de Sopetrán, se vio interrumpida por la acción violenta de la policía municipal
goda, brazo armado del terror conservador que estaba al mando del gobierno
nacional y municipal de la década del cincuenta, lo destruyó, para enviar el
mensaje de que a los contrincantes políticos no se les vence con el arma de los
argumentos de la razón, sino a bala, asesinándolos. Esta guerra fratricida, que
nos narra Don Darío, tiene como combustible el fanatismo político, alimentado
por el fanatismo religioso de la iglesia que se alió con el sector más
retrógrado del Partido Conservador, en contra de un Partido Liberal que en sus
programas buscaba un estado laico para Colombia, inspirado en los postulados de
la Revolución Francesa. Además, se contaba para esa etapa de la vida
colombiana, con un pueblo muy rural y poco educado. Pero toda la culpa no es
sólo conservadora, el liberal tiene también muchas velas en este entierro que
hoy padece la tierra que libertó Bolívar. Ese será otro análisis para plantear.
Este texto nos transporta a los orígenes de la humanidad, y
en él se plantea que debido a las vicisitudes por las que tuvo que pasar la
evolución del hombre hasta nuestros días, estos cambios en la estructuración
humana, en especial su cerebro, para Don Darío, el hombre en todo su recorrido evolutivo, no se pudo desprender de
su traza de matón y que sus genes, lo inducen a la guerra. Respeto profundamente
este concepto, no faltaba más, pero no puedo estar de acuerdo con él. El
principio religioso y moral de todas las religiones del NO MATARÁS, lo
llevan en forma explícita. Que los
líderes religiosos utilicen la guerra para expandir sus corrientes religiosas y
manipulen a sus seguidores como instrumentos proselitistas, es muy diferente a
pensar que todo ser humano, tiene un matón incrustado en su ser, y cualquier
mecanismo baladí, le activa ese gen. La
utilización de la guerra, como un instrumento de la política y el poder
ha sido abordada por grandes tratadistas de este género. Lo traigo en la
presentación del prólogo, en lo cual manifiesta Clausewitz que “La guerra es la
continuación de la política por otros medios”. Ahí la vemos como lo dice Don
Darío en la Sagrada Inquisición en tiempos pasados, la primera y segunda guerra
mundial, cuando Alemania quería apoderarse de Europa, la invasión a Irak por
los Estados Unidos para apoderarse del petróleo e implantar el neoliberalismo y
recordarle al mundo que siguen siendo un
imperio y que no piense ningún país del mundo, que ellos tienen amigos: sólo
intereses.
También nos lleva este texto a temas cotidianos que padecemos
los colombianos como son los secuestros, los desplazamientos, los cordones de miseria,
la droga, la guerrilla, los paramilitares y por concomitancia con los
anteriores, el deterioro del medio ambiente. Todo esto se da, por la
circunstancia de padecer Colombia un
conflicto interno, y el gobierno de turno no ha aceptado que él exista y que la
guerrilla es sólo un factor terrorista que debe ser tratado como delincuencia,
desconociendo de plano toda la historia de este movimiento y su génesis.
Otro factor que es
abordado en el escrito del que venimos hablando, se relaciona con la superpoblación
del mundo y que debe ser considerado por los gobiernos, dado que su incremento,
como acertadamente se comenta, se convierte en una bomba de tiempo debido a la
futura escasez de alimentos por la disminución de la
producción agropecuaria, amén del poco espacio con verdaderas calidades de vida
para que las personas de menores recursos puedan llevar una vida digna, como se
merece la persona humana.
La guerra es una industria y como tal debe ser incrementada,
y por tal razón, las potencias del mundo las tienen dentro de sus presupuestos,
como uno de los rublos de mayores ingresos para su expansión fuera de sus
fronteras, promoviendo conflictos y vendiendo armas. Rusia, Francia, China y
USA, basan mucho de su desarrollo económico en esta industria. El poder, como
herramienta de vasallaje es el fin que se persigue, por eso pueblos que no
tienen acceso a la educación y el nivel de formación y compromiso con su misión
de los educadores es muy bajo, conduce necesariamente a una esclavitud
permanente de los pueblos que son manipulados por el deporte y la farándula,
como verdaderos aparatos ideológicos de dominación de los imperios y de los
gobiernos de las naciones que aún son unas colonias de las superpotencias. Con
actitudes serviles, la paz nunca será una prioridad de pueblos que añoran a
diario las cadenas, como lo insinúa Don Darío en su agradable texto que
comentamos.
La Constitución Política de Colombia de 1991, es garantista y
es un plan de vuelo para un país que
quiera aspirar a la democracia. No es gratuito, que hubiera quedado plasmada la
paz como un derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico, pues para
ningún colombiano medianamente informado, Ella es fruto de un proceso de paz,
de la dejación de armas de un grupo armado, El M-19, en donde el pluralismo, el
Estado Social de Derecho y la Tutela entre otros derechos fundamentales
aparecen ahora, cuando en la Constitución Nuñista anterior, del siglo XIX, no
se vislumbraban.
Como colofón de este prólogo, no puedo terminar sin afirmar que
una sociedad en donde no exista justicia, educación, empleo, en donde las armas
no estén en poder de las autoridades legítimamente constituidas, en donde los
gobiernos no respeten los aparatos judiciales, en donde la pobreza supere a más
del 80% de la población, la paz es una utopía. Sólo me resta invitarlo amigo
lector, a disfrutar este agradable texto que Don Darío Sevillano A. nos ha
entregado como una herramienta de discusión para apropiarse de él y tener una
mirada más cercana a la realidad que nos ha tocado vivir. La responsabilidad de
mejorar la sociedad parte de cada uno de nosotros y no esperar que la solución
de la problemática social provenga de un
mesías. Razón sobrada le asiste a Estanislao Zuleta en su escrito sobre la
guerra…” Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos
y las diferencias, de su inevitabilidad y su conveniencia, arriesgaría a
paralizar en nosotros la decisión y el entusiasmo en la lucha por una sociedad
más justa, organizada y racional, yo le replicaría que para mí una sociedad
mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de
contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente
en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para
el conflicto es un pueblo maduro para la paz”
FILOSOFÍA DE LA PALABRA PAZ.
PRÓLOGO:
Cuando uno traduce del griego, la palabra filosofía: Amigos de la sabiduría, experimenta el placer de estar manejando un vocablo
importante, pero es doble el placer, cuando sabemos que los grandes pensadores
de la tierra, toman el nombre de filósofos, o sea aquellos que manejan la
sabiduría a granel, en sus escritos.
Apenas tenía catorce años, cuando leí por primera vez, unas obras de
filósofos famosos; les confieso la verdad, que muy poco entendí, lo que estaban
escribiendo, pero leerlos, así fuera para entenderlos a medias, me producía un
gran placer, porque esa palabra, me fascinaba.
Eso me impulsó a escribir, este ensayo, que seguramente no es de la
calidad de los escritos de Descartes, pero me hace sentir la fantasía, de estar
ingresando al gremio más famoso de la tierra.
Quiero dejar constancia de un acontecimiento importante, que narro a
continuación, en la introducción del escrito, porque fue el Doctor Abundio
Posada, eminente Médico, de la época de oro de nuestro viejo Sopetrán, quien me
inspiró esa idea que quiero convertir, en una frase famosa: FILOSOFÍA DE LA
PALABRA PAZ.
El artículo, es un escrito ameno y bien concebido, en donde narró las
realidades que manejamos en la tierra y que no permiten, que podamos llegar a
tener una verdadera paz.
También explico, el por qué de la complejidad de esa palabra, que se
parece mucho a los enredos que publican las religiones, para hacer más famosos
a sus personajes protagónicos y que conocemos con el nombre de misterios, para
causar más suspenso.
No sobra decir, que por no tener la paz, muchos millones de personas
en el planeta, están sufriendo: Hambre, enfermedades, tragedias, miserias,
desnudez, malos tratos, humillaciones, irrespeto a sus derechos, y quien sabe
cuántas otras cosas más; porque atender a los oficios de la guerra, que
desgraciadamente, es la fórmula de los humanos para alcanzarla, no permiten que
nos acordemos de la gran tragedia que vivimos.
Mi más profundo anhelo, es lograr que muchos lean el escrito, que
traten de entenderlo y lo mejor: Que lo pongan en práctica, para que los
ciudadanos de la tierra, podamos alcanzar algún día, la paz interior, que tanto
necesitamos.
Darío Sevillano Álvarez.
INTRODUCCIÓN:
Corría el año de 1948 y Sopetrán, era un remanso de paz metido entre
las montañas, con una vida muy parecida a las costumbres coloniales, que había
impuesto nuestra Madre Patria; sus calles empedradas, imitaban a Villa de Leiva
y por ellas se desplazaban grandes corrientes de agua limpia, que en los días
termo regulaban y en las noches de luna y ensueño susurraban a los oídos de
aquellos soñadores que buscaban su refugio, para sentarse a recibir las suaves
brisas del Cauca y disfrutar de la conversación amena, acompañada muchas veces
de juglares y músicos parranderos, que dejaban oír sus pasillos y bambucos, al
son de las de los relatos de tradición oral y las meriendas montañeras.
El ambiente de nuestro pueblo, era fiestero, pero con características
de mansedumbre, que obligaban a muchos viajeros, a darse su rodadita por éste
paraíso de tranquilidad, en donde la naturaleza había descargado con todo su
esplendor, la abundancia de frutos tropicales y las minas de sal de Córdoba,
que empacaban en capachos , porque era el producto más importante de la
colonia, dada la razón de que remplazaba los refrigeradores y daba buen gusto a
las comidas; herencias de nuestros antepasados, que nos recuerdan aquellas
gratas épocas del trueque, en donde ellos, mercadeaban sus primicias, a cambio
del oro de los Buriticá; de las esteras y sombreros de los tahamí de Sacaojal;
y de las mantas de los Nutabes del valle de Aburrá.
Sus callejuelas estrechas y románticas, que casi siempre terminaban en
un remate que enfocaba un viejo edificio, una puerta de estilo mudéjar, un
ventanal románico o una palmera, estaban llenas de viejos caserones construidos por los
Negros africanos y los desdichados aborígenes Guamas, que mostraban a los arquitectos en todo su apogeo, en el
manejo del arte republicano, que para la época, era el arte rey, pues así lo
ordenaba la real audiencia, para todos aquellos pueblos que deseaban conservar
su señorío de antiguos ciudades españoles, fundadas en tierras americanas.
Si estoy conjugando en mi escrito los verbos en tiempo pasado, es
porque Sopetrán, ha perdido su señorío de ciudad antigua y nos duele que los gobernantes públicos o
religiosos, tumben nuestro patrimonio arquitectónico, solo por el hecho de que:
Aquí mando yo y hago lo que me viene en gana. Y a veces a base del uso de la
Oplocracia Colombiana, nos obligan a guardar silencio.
El único eco del sonar de las armas, en medio de nuestra bonanza, eran
los malos recuerdos de la guerra de los mil días, que había pasado cuarenta y
cinco años atrás y tal vez el suceso macabro y doloroso de nuestros comuneros,
capitaneados por Lastra, en cantidad de ochocientos, los cuales después de
haberlos convencido de un falso armisticio, fueron ejecutados, uno a uno, por
la corona española, por el solo atrevimiento de reclamar sus derechos.
Pero como dice el famoso vallenato:”Al fin cayó Mercedes.” Nuestra
entereza, empezó a menguarse, con una fecha trágica, que no quisiera traer a la
memoria, porque desubica mis nervios; me produce melancolía; y llena de
ansiedad y de dolor mi corazón.
Nunca debió haber pasado por la larga cuenta de años, el día nueve de
abril de 1948, ojalá la naturaleza se hubiera saltado esa fecha nefasta, que
acabó con la tranquilidad de muchos pueblos Colombianos y que trajo la
desgracia a casi todos los hogares de esa época, porque cada uno de ellos tuvo
que aportar su cuota de desgracia, y aún seguimos pagando la misma culpa, cada
vez con más cantidad de muertos.
Pero déjenme traer a la memoria, una anécdota de mi niñez, porque tuve
la fortuna de vivir al lado de grandes genios Sopetraneros, que de alguna
manera me bañaron con sus conocimientos y me trazaron la ruta, por donde
seguramente iba a inclinar mis futuros deseos, como: El escultor y pintor don
Alfonso Góez González; El Doctor Abundio Posada, hombre de bien que ayudaba a
los pobres y les brindaba sus servicios sin cobrar un solo peso; el Doctor
Jorge Restrepo Molina, escritor famoso de tratados de medicina, como: “Sintomatología
clínica”; Don Daniel Vargas Correa, famoso músico empírico y muchos otros, con
los cuales no quiero cansarlos.
En la tarde del día 5 de Mayo de ese año, al frente de mi casa, donde
se encontraba la casa de la madre del escultor y pintor, se reunieron Don
Alfonso Goez y El Doctor Abundio y entraron en una seria conversación acerca de
los factores políticos que se estaban moviendo, alrededor de la muerte del
caudillo del pueblo, como le decían al Doctor Jorge Eliecer Gaitán y mi
familia, como era lógico, estaba presente en esos diálogos, dada la cercanía de
las dos casas.
La historia es ésta: Los dos, se veían preocupados porque Sopetrán se
estaba polarizando, con unos bandos igualmente peligrosos: Los godos y los
Manzanillos, y como la conversación se fue a mayores, cada uno hacía cábalas de
todos aquellos horrores que nos iba a tocar vivir, con la violencia que estaba
a punto de estallar. Una de las frases célebres de esa conversación, fue: “Esa
es la filosofía de la palabra paz.”
No pasaron tres semanas de tranquilidad y el bando que tomó la
delantera, fue el de los godos que protagonizó, todo tipo de irregularidades,
en contra del otro grupo.
Fueron tantas las cosas que me tocó vivir, gracias a que mi familia
pertenecía al bando que se había declarado malo, (recuerden que hasta las
gallinas debían ser del partido político de la familia), que hubiera podido ser
un buen conservador, pero desde ese mismo momento, retiré de mi diccionario la
palabra política, y créanme, la detesto más que al humo del cigarrillo.
Pero la historia no se queda ahí, pues nuestra Madre Iglesia, terció
en la pelea y con un Obispo fastidioso, pues hasta su escudo de armas era un desafío
a la paz: “Certa bunum, certamen fidei”, que traduce: Pelea el buen combate de
la fe, como si Jesucristo los hubiera creado en discordia con los
demás,(recordemos que su religión fue inspirada en la oración y en el amor) y
un párroco politiquero y alcahuete que acolitaba todos los mandatos de su jefe,
decidieron: No bautizar, ni confirmar, ni casar, a los Manzanillos y esta parte
de mi cuento me obligó a retirar de mi vademécum la palabra: Religión, que
entre otras cosas traduce amarrar dos veces. (No sin razón algún crítico dice: “Católicos,
apostólicos y marranos.”)
Espero con ésta historia, haberlos metido en mi cuento de: Filosofía
de la palabra paz, que para mí significa guerra, recuerden el dicho popular:”Si
quieres la paz, prepara la guerra.”
Y como punto final de ésta introducción, les quiero contar una
conversación que tuve hace poco, con uno de los sabios del pueblo, el señor:
Gerardo Zapata García, que cuando le conté, mi propósito de escribir, sobre la
palabra paz, me respondió:”Darío, téngale miedo a las palabras castizas, cuya
definición es una negación.” De inmediato me fui al diccionario y casi me da un
infarto: “Paz, negación de la guerra”. Vean Ustedes, como el sabio tenía la
razón.
El autor.
Primer documento:
¿QUÉ ES LA PAZ, PARA LOS HUMANOS?
Todos a una creemos que paz, es el estado de tranquilidad que produce
la ausencia de la guerra. Se ha preguntado cada uno de Ustedes: Si paz es la
negación de la guerra y guerra es la negación de la paz, para hacer un
retruécano, de los que nos enseñó Epifanio Mejía, el asunto se vuelve un
círculo vicioso, que a nada conduce, porque esa tranquilidad equivaldría a
tener los ejércitos y las armas en continuo movimiento, para no dejar
deslustrar esa que llamamos: Paz.
Creo que el dicho popular de que la paz es: Pas…pas…pas…podría ser
verídico, porque para poderla tener, nos tocaría mantener la guardia, como lo
hacen los cultivadores del maíz, con los espanta pájaros y las armas, para que
los animales, no se coman las cosechas.
Estoy seguro de que Ustedes, ven televisión y escuchan la radio a
diario, y todos los días, oyen y ven las escenas de guerra que el hombre
produce: Con las bombas; con los idiotas que se sacrifican con una carga explosiva
amarrada a la cintura, dizque para agradar a su dios: ¡Vaya dios¡ No quisiera
tener uno así; con los ataques de los ejércitos de todas las naciones de la
tierra; con los asaltos de los grupos armados al margen de la ley; con las
peleas por dominio para cultivar y comerciar la coca; con las peleas por
religión; con las contiendas politiqueras; con los atracos de las pandillas
comunes; etc. y creo que llegan a la misma conclusión, a la que he llegado: La
paz no existe. ¿Será la paz una palabra ficticia, efímera y mentirosa; o será
que no sabemos manejar el vocablo?
Casi todos los habitantes del planeta, tenemos una falsa apreciación
de ésta palabra, tal vez, porque no hemos analizado cuidadosamente la
prehistoria:
No crean ustedes, que fue una cosa muy fácil, aquello que conocemos
con el nombre de evolución, palabra y tratado que le costaron muchas amarguras
a DARWIN, con la famosa iglesia católica, que le perecía mejor poner a Dios, ¡Supremo
Hacedor! a jugar con bolas de barro; que dejarlo trabajar a toda máquina,
haciendo que los seres vivos evolucionaran y se adaptaran a sus medios, para un
mejor disfrute de la tierra.
Pero mis ideas van por otro lado, ¿cuál? Si han analizado cuidadosamente
los antecedentes del hombre, 20 homínidos aproximadamente, desde los Australopitecos,
hasta el Homo Sapiens Neanderthalensis, con un poco de años de evolución a las
espaldas, fueron cazadores del mamut, de los caballos y de los renos.
¿No les suena muy rara la palabra cazador, de esos homínidos? Eso
equivale a decir que el hombre en sus comienzos, también vivía en guerra y que
además, mataba para sobrevivir; no se asusten, aún lo hacemos.
Veamos éste asunto con más tranquilidad:
La hominización, o proceso evolutivo que dio lugar a la aparición del
hombre sobre el planeta, desde el punto de vista biológico, surge como
consecuencia de sucesivas mutaciones o evolución divergente, como también le
decimos, que arranca desde el tronco de los antropomorfos.
La teoría que en la actualidad toma más fuerza, es la que admite como
antecesor lejano del hombre al:
Dryopithecus, y de él, fueron apareciendo los homínidos, en eslabones
consecutivos y cada vez más parecidos al
hombre y con más capacidad cerebral en sus cajas craneanas.
Pero solo una especie, tuvo la fortuna de engendrar al hombre, las
demás, fueron desapareciendo progresivamente.
Las principales etapas de la evolución del hombre, fueron: El primer
homínido, apareció hace dos millones ochocientos mil años; el homo Hábilis hace
dos millones de años; el homo Erectus hace un millón de años; el homo sapiens
del cro magñón, hace cuarenta mil años; y el hombre actual, hace unos quince
mil años.
Los hallazgos de algunas de esas importantes evidencias, se han
registrado así:
El Australupithecus Africanus,
descubierto en transvaal en el año 1925, con una capacidad de 500 centímetros
cúbicos en el cráneo.
El Plesianthropus Transvaalensis, descubierto en Sterkfontein en 1936,
con 500 cm cúbicos de capacidad cerebral.
El Australopithecus Prometeus, descubierto en Transvaal en 1948, con
una capacidad de 500 cm cúbicos.
El Zinjanthopus boisei, descubierto en Tanzania en 1958-59, con una
capacidad cerebral de 550 cm cúbicos.
El Homo Hábilis, descubierto en el valle de Olduvai en el año de 1964,
con una capacidad cerebral de 775 cm cúbicos.
El Hombre de Lleakey, descubierto en Kenia en el año de 1972, con una
capacidad cerebral de 770 cm cúbicos.
El Homo Erectus, descubierto en Java entre 1891-94.
El Homo Heidelbergensis, descubierto en Alemania en el año de 1907.
El Homo Erectus, descubierto en Java en el año de 1937, con 775 cm
cúbicos de capacidad.
El Sinanthopus Pekinensis, descubierto en China en el año de 1937, con
una capacidad de 1.300 cm cúbicos.
El Sinanthopus Lantianensis, descubierto en la China en el año de 1964,
con 780 cm cúbicos.
El Homo Erectus Leakeyi, descubierto en Tanzania en 1969, con 1.000 cm
De capacidad cerebral.
El hombre de l’ Aragó, descubierto en Francia en el año 1971, con
1.150 cm.
El Homo Steinheimensis, descubierto en Alemania en 1933, con 1.100 cm.
El Homo Sapiens Preneanderthalensis, descubierto en España en 1887,
con 1.500 cm.
El Homo Sapiens Neanderthalensis, descubierto en Gibraltar en 1848,
con 1.600 cm.
El homo Sapiens, descubierto en Francia en 1868, con una capacidad muy
parecida a la del hombre actual.
De todos éstos homínidos, se sabe que comían carne cruda y que cazaban
para sobrevivir. También las evidencias dejan ver, como sus mandíbulas, estaban
dotadas de piezas dentales muy parecidas a las de las fieras actuales, porque
todos comían carnes crudas y a veces eran caníbales, es decir se comían, los
unos a los otros.
Toda ésta carreta, para decir, que nosotros, en el genoma, tenemos
trazas de matones y genes que nos inducen a la guerra.
Con éste pequeño recorrido por la prehistoria, podemos concluir, que:
Que la guerra nos acompañará, para siempre, porque hace parte de nuestra forma
de ser.
La conclusión de éste primer documento es: Que la paz es un don, que
cada día se aleja más de nosotros y si no hacemos todo aquello que esté a
nuestro alcance para conseguirla, llegará un día, no muy lejano, en que la
especie humana va a desaparecer del planeta, por efecto de las guerras.
Segundo documento:
Hay unas circunstancias muy
especiales, que nos conducen a que la paz, sea casi un imposible, de lograr.
¿Cuáles son?:
Las guerras cuotidianas.
Los desplazamientos: Normales; los
producidos por los estados o los que producen los grupos al margen de la ley.
Los factores climáticos.
Los cordones de miseria.
VEAMOS CON MUCHO DETENIMIENTO, CADA UNO DE ELLOS:
LAS GUERRAS CUOTIDIANAS:
Cuando uno ha leído muchos pasajes de prehistoria e historia, se sabe
con pelos y señales todos los estragos que el hombre ha causado, en función de
los genes de matón y de guerrero que conserva en su plano de construcción.
No son muchas las historias universales, escritas en español, que nos
muestran el trasegar del hombre, desde su aparición hasta nuestros días. En el
siglo XIX, apareció una de César Cantú, pero no tenía los rigores de la
crónica, sino un enfoque muy ceñido a los parámetros de la iglesia católica; En
nuestros días, apareció una historia muy bien editada de la casa comercial:
Espasa y Calpe, la dueña del famoso diccionario en 75 volúmenes, que conservan
las grandes bibliotecas de la tierra, pero tenía el inconveniente de las notas
marginales que ordenaba el tan sonado General Franco de España; días después
aparecieron: Las grandes corrientes de la historia de la editorial González
Porto, escrita por Jacques Pirenne, presentada en seis preciosos volúmenes; en el
siglo XX, una editorial Mexicana ha puesto en circulación todos los volúmenes
de la Historia universal, de una editorial Alemana; hace algunos años, el
círculo de lectores publicó una preciosa Historia Universal Ilustrada, en
cuatro volúmenes, con relatos cortos y muy dicientes y una buena ilustración fotográfica;
y por último el diario el tiempo publico en fascículos, un buen resumen de historia universal, con muy
buena presentación y con el patrocinio de Comcel.
Si hago ésta crónica, es para que ustedes puedan comprobar, en esos
textos, algunos datos, de los que estoy escribiendo.
Ahora, vayamos a lo que queremos:
Las iglesias monoteístas, colocan el nacimiento del hombre, en un
famoso paraíso terrenal y lo sitúan, más o menos en la posición geográfica de
Irak, pero estamos seguros de que esa situación es errónea, porque lo que allí
apareció, fue una de las primeras civilizaciones de la tierra, conocida con el
nombre de: Los Sumerios.
Es posible que el error se deba, a que las religiones basan sus
conocimientos en libros viejos y con muchas telarañas, que para ellos son
sagrados, pero para nosotros no tienen la seriedad histórica, ni están muy
metidos en el mundo de la ciencia, como: La biblia, la Torá, el Talmud y el
Corán.
Recordemos que el primer hombre erecto y con ciertas habilidades,
apareció en el valle de Olduvai en África y el primer hombre casi inteligente
como nosotros, apareció en Europa.
Con los sumerios, empezó el calvario de las guerras, porque en cada
página de historia, se narran las proezas de los jefes militares, que hacían sentir
su capacidad de matones.
Sumeria, era un complejo de ocho o diez ciudades, que vivían de pelea
en pelea para conseguir su independencia de las otras. Aquí se pudiera aplicar
el dicho: “Cualquiera de ellas, era más peligrosa que las otras”.
Es de anotar, que los Sumerios, aportaron a la cultura y a la ciencia,
en las siguientes cosas: Desarrollaron el regadío, la agricultura, la escultura
y las artes de metal, inventaron la escritura y ese primer alfabeto se llamó: Cuneiforme.
Es importante contar un relato especial que dice: “Los sumerios vinieron a la
tierra desde un planeta lejano, llamado: Neveru.” (Se habla hasta de gigantes
que llegaron de ese lugar).
Con éstas hazañas de los Sumerios, apenas empieza nuestro vía crucis,
porque a ellos, los desplazaron los Acadios y así se fueron de civilización en
civilización hasta la época de Jesucristo, de allí en adelante, Ustedes saben
la historia de los Palestinos y los Israelitas, que no han tenido una hora de
paz y que en la actualidad andan estrenando muro de división, como el famoso
muro de Berlín. Vale la pena recordar a: Hammurabi, a Teglat Falasar, a
Ciaxares, Nabucodonosor y Ciro, que fueron los grandes líderes de esos pueblos.
Pero ésta es la historia de una sola parte de la tierra, la tan sonada
Mesopotamia, pero si por allá llovía, en Egipto no escampaba, porque había
peleas internas, recordemos cuando Akenatón, acabó con las prácticas religiosas
de su pueblo y ordenó el culto al sol; hizo matar a los sacerdotes de Amón y
fundó una nueva capital: Amarna. Peleas externas, con los vecinos, Etiopía,
Libia, Asiria, etc. Vivían en eternas peleas, por extensión territorial;
también tuvieron amarguras, con el famoso pueblo de Dios y apareció Moisés, al
estilo Pecos Bill, con sus calamitosas plagas y para colmo de cuentas, hubo divisiones entre
las distintas partes del país, cada una de ellas con su propia capital. Es
bueno recordar que Egipto estuvo en poder de los hicsos, los persas, y
Alejandro Magno y que allí, estuvieron los faraones o dioses en la tierra.
Si pasamos a la India y a la China, basta con recordar la Muralla, que
construyeron las distintas dinastías, para poderse librar de los ataques de sus
enemigos. Recuerden que la muralla, se ve desde la luna. Pero la construcción de
ella, no fue gratuita, porque los jefes de las dinastías, tenían que obligar a
sus súbditos para los trabajos forzados de su construcción. Debemos recordar
que a éstos pueblos llegaron invasiones como la de Alejandro Magno, los Arios y
otros; cada conquista suponía una cantidad de guerras y la casi exterminación
de las civilizaciones.
Si damos una mirada por Grecia, no podemos olvidar que en ese lugar de
la tierra, estuvieron los mejores guerreros de que hayamos tenido noticia: Los
espartanos. Si la memoria no me falla, están: La guerra de Troya, las
conquistas de los micénicos, las peleas en Creta, la invasión de Persia, Atenas
la capital fue incendiada por los invasores.
Con Roma, si que tenemos para escribir, porque cometieron todo tipo de
atropellos, para conquistar: Alemania, Francia, Inglaterra, España y los países
del África del norte.
Aquí pudiéramos citar las guerras púnicas, las conquistas
de cada pueblo, los gladiadores, las grandes funciones del circo romano, etc.
Seguidamente damos inicio a la famosa edad media, que fue la etapa de
la humanidad en donde más guerras hubo y las de mejor fama fueron las cruzadas,
guerras religiosas, nombre simpático, porque invocaban la cruz de Jesucristo y
en ellas los famosos Papas, ordenaron a sus ejércitos: Matar a todo el que no fuera
seguidor de sus principios religiosos. Una de éstas cruzadas, la de los
albigenses, ordenada por Inocencio III, (éste nombre traduce inocente), fue una
de las más bárbaras, porque cuando sitiaron la ciudad, se dieron cuenta que
algunos creían en las verdades de la iglesia y antes de exterminarlos, mandaron
un recado al Papa, diciéndole que fuera prudente dejar vivos a esos y el Papa
respondió: Mátenlos a todos, que Dios escogerá los que le pertenecen. ¿Si esto
lo hace un Inocente, que no harán los perversos? Las cruzadas, fueron 8 pero
después se dieron las famosas expediciones en contra de los no creyentes, un
buen disimulo de la maldad.
La cosa no paró aquí, porque en España, resultaron dos reyes con el título
de católicos, otorgado por la Santa Sede, porque le regalaban a los papas,
parte de los tesoros que traían del continente americano. Entre los “papas” y
los reyes “católicos”, fundaron una congregación muy piadosa: La inquisición,
la organización religiosa más peligrosa y criminal, que haya existido en la
tierra y tal vez la que más muertes ha causado, por no profesar la religión
católica. A todo aquel que les caía mal, lo apresaban, le confiscaban sus
bienes y lo quemaban vivo, en la famosa hoguera, que era asistida directamente
por los Obispos y sacerdotes inquisidores. En América, quemaron a más cincuenta
mil mujeres del pueblo, dizque por ser brujas. No sería más bien que codiciaban
sus bienes, para quedarse con ellos, porque seguramente no les obligaba el
mandamiento que ellos habían diseñado para cumplimiento de los tontos: “No
codiciar los bienes ajenos.” Podríamos traer aquí la frase latina: Audaces
fortuna juvat. La fortuna favorece a los más hábiles.
También es bueno contar que los españoles, cuando llegaron a América
acabaron con la población americana, todo por el afán de quitarles sus tesoros,
sus animales y sus tierras. Los que no pudieron matar para lograr sus
objetivos, fueron contaminados por todo tipo de enfermedades que traían, dada
la razón de que Europa nos mandaba de colonizadores a aquellos que eran un
obstáculo, por sus malas costumbres sociales o por sus enfermedades.
Pero nos faltaba narrar el hecho más insólito de esta época, el mayor
desacato a los derechos humanos, tal vez inspirado por las doctrinas del famoso
Platón, que en una de sus obras de mal sabor literario, porque en ellas, hay
que adivinar lo que él, quería escribir, cuando anuncia:” Que los grandes
señores tiene derecho de comprar sus esclavos y como son suyos, puede
utilizarlos como le venga en gana.” El hecho a que me refiero, es la fiereza
con que los colonizadores de las tierras de América, hayan tenido la
desfachatez de ir a las playas de áfrica, a enlazar los pobres Negros Bantúes,
transportarlos en barcos de mala calidad y sin ninguna caridad hasta las playas
americanas y luego mercadearlos, como si fueran objetos.
Éste es uno de los genes peligrosos que tiene el ser humano y tal vez
el que lo hace, más fiera inteligente que las demás.
Me parece ridículo narrar los acontecimientos modernos, porque todos
los sabemos de memoria, pero lo que se puede decir, es que a diario, los
noticieros hablados, televisados o escritos, no hablan de otra cosa distinta a
la guerra.
Si han leído cuidadosamente este artículo ya estarán adivinando que
hemos vivido en guerra, desde el momento en que aparecimos en la faz de la
tierra y estoy seguro de que ya adivinaron mi propósito: Demostrar que todas
las guerras que hemos tenido, se han dado por: Religión o por Política. Ahora
sabrán porque saqué de mi diccionario esas dos palabras, que son los grandes
enemigos de la humanidad.
La conclusión es obvia: El hombre ha demostrado siempre, que en su
genética tiene rasgos de matón y de criminal y que esa herencia, no ha
respetado ni a los papas, que cree uno son los: Plus ultra o Intocables.
LOS DESPLAZAMIENTOS:
Se conocen tres clases de desplazamientos: Los normales, cuando las
personas buscan un mejor ideal; los que producen los estados, cuando necesitan
un lugar determinado y obligan a sus habitantes
a dejar sus tierras y los que producen los grupos armados al margen de
la ley.
Veamos los primeros:
La mayoría de las personas que viven en condiciones infrahumanas, casi
siempre producidas por la extremada pobreza, añoran vivir en mejores
circunstancias y ese sueño, los obliga a un desplazamiento forzado, pensando en
mejorar sus condiciones de vida, pero casi siempre terminan en un fracaso y lo
peor es que el afectado no regresa a su lugar de origen, sino que ingresa a la mendicidad
o al oportunismo o en los grupos armados y estas tres circunstancias, generan
más violencia.
Analicemos éste caso:
La mayoría de los colombianos, somos de estratos pobres o muy pobres,
los campesinos nuestros; viven en condiciones peores que las de los animales;
sus tierras, nunca pasan de un minifundio en donde escasamente se cultivan
cebollas y tres o cuatro palos de café; las características de una familia
pobre, son especialísimas: Doce hijos, perros, gatos, gallinas, loros, patos, conejos….
Una lista de nunca acabar y si preguntamos por el salario, de quien responde
por todo, ríanse: Tres días de trabajo en la semana pagados a lo que los
potentados ordenan y sin ninguna prestación social. Se imaginan ustedes, ¿cómo
será la alimentación? ¿Qué será del estudio de los doce hijos? ¿Quién responde
por la droga? ¿Cómo será su vivienda? ¿Cuáles serán sus prendas de vestir? ¿Se
ha hecho Usted, alguna vez, estos interrogantes?
Ojalá algún día, los más pudientes pensáramos en los problemas de los
menos favorecidos y cumpliéramos con las normas mínimas de la caridad
cristiana, tan cacaraqueada y tan poco utilizada. Ésta norma parece que entró
en desuso.
La inmensa mayoría de padres de familia de la nación, se encuentran en
esta situación y por eso, tienen que desplazarse de sus tierras, marcharse a
las grandes ciudades y engrosar los cordones de la miseria humana.
Recordemos de paso, el caso angustioso de las personas negras que
viven en el Sahara, que todos los días, sorprenden a los europeos con sus
famosas barcas de tres por diez, para buscar un mejor posicionamiento, en un
lugar, en donde al menos, haya comida.
Otras comunidades, como los aborígenes del Brasil, tienen que
abandonar sus costumbres ancestrales, para formar parte de los cultivadores y
raspachines de coca.
En Colombia, el caso es peor, porque a nuestros indígenas, casi
siempre, los dueños de las armas, que manejan la oplocracia, los obligan a
engrosar sus filas o a desocupar sus terrenos. En cualquiera de los casos, el
campesino está perdido.
Miremos el segundo caso.
El segundo caso es una infortunada costumbre de los gobernantes, que
cuando necesitan unas tierras para hacer algo que produzca dinero, no se miden
las consecuencias y obligan a las personas dueñas de los terrenos a salir
desplazados por el estado. Lo peor es que el gobierno también tiene bando
armado y las fuerzas del estado proceden a desalojar los espacios.
Este caso fue denunciado por una de las familias indígenas del
departamento de Antioquia, en donde se va
a construir una represa y nadie les prestó importancia; luego realizaron
una marcha a pie, hasta la ciudad de Bogotá y el gobernante, ordenó que
disolvieran la manifestación.
También se dio el caso de las comunidades indígenas del Cauca que
hicieron una minga, como ellos llaman a sus marchas y el Presidente no quiso
atenderlos, puso trabas y más trabas y al fin los aborígenes tuvieron que
regresar, con las manos vacías y hasta velorio, propiciado por el estado,
tuvieron en su faena.
Por último veamos los que producen los grupos al margen de la ley:
Para nadie es un secreto, que los cultivos, el procesamiento y el
transporte de la coca y otros de su familia, necesitan escoltas permanentes,
para luchar con las fuerzas de los estados y para abrirse paso al precio que
sea, delante de los gobernantes y la población civil; creo que esta es una de
las razones más poderosas para que existan los grupos armados, al margen de la
ley y estoy convencido de que la única manera de acabar con esa alcahuetería, sería
la de legalizar la droga, porque nadie querría cultivarla si se pusiera a un
precio muy bajo y los grandes señores de los carteles entrarían en quiebra y
por obligación, se acabarían los pagos para esos famosos matones.
Estos son los responsables de las grandes matanzas, porque necesitan
abrir corredores por dónde se mueva la droga con tranquilidad y estas matanzas,
generan desplazamientos, de todos aquellos que se atraviesan en sus caminos.
Colombia es un país especializado en este problema y nos damos el lujo
de estar entre los primeros puestos a nivel internacional en el número de
desplazados.
LOS FACTORES CLIMÁTICOS:
Si a estos desplazamientos, les agregamos los que producen los
factores climáticos, motivados por el calentamiento global, la descongelación
de los polos, la pérdida de la capa de ozono, y todas las angustias que la
fiera inteligente ha producido a nivel de la Ecología, nuestro caso se vuelve
angustioso, porque cada día vemos los cordones de miseria repletos de personas
que son dignas de lástima viviendo en condiciones que desgarran el alma y que
nadie es capaz de solucionar, porque los presupuestos de los estados son
despilfarrados en: Politiquería barata; reinados de belleza; competencias
deportivas; pagos exagerados a los famosos Padres de la Patria, personas que
disfrutan de todo tipo de prebendas y que gastan los tiempos de las
legislaturas, remendando articulitos y proponiendo micos y gorilas a favor de
ellos mismos; otros llevan los dineros públicos a sus cuentas privadas , porque
es importante pensar en su futuro y asegurar todo tipo de beneficios, para
pasar una vejez digna; los hay que compran equipos costosos para dotar al
estado de las herramientas suficientes, con el fin de chuzar a todo aquel que
no está de acuerdo con sus ideas y lo más triste es que si sobra dinero, lo
destinan para familias es acción, que deben ser bien seleccionadas y que se
comprometan a votar por los que tienen la maldita costumbre de perpetuarse en
el poder.
Como ven, los desplazamientos producen más y más violencia, porque
esos torturados por el estado y la sociedad, también tienen el derecho de
reclamar y por esa razón, nos mantenemos de manifestación en manifestación y
eso produce un tira y afloje entre las fuerzas del estado, las fuerzas oscuras
y los manifestantes. La peor parte siempre la llevan los pobres, con su cuota
de muertes y sus continuas vejaciones.
Si el escritor del CODEX GIGAS,
o biblia del diablo, magna obra de los manuscritos de la edad media,
estuviera en acción, estaría diseñando uno de sus grandes conjuros, para
exorcizar a aquellos que se creen la: “La crème de la crème o la flor y nata de
la sociedad, para torturar a los pobres y desvalidos, como lo hacen a diario
los fuertes en contra de los más débiles.
¿QUÉ SON LOS CORDONES DE MISERIA?
Cuando uno visita un barrio de invasión, como Vallejuelos en la ciudad
de Medellín, el espíritu se descompone, al mirar las condiciones en que viven
esas pobres gentes.
Casi siempre surgen en el consciente, preguntas como ésta:
¿Por qué la naturaleza se ensaña con algunos seres de ésta manera? Viviendas de
cartón, de plástico, de papel, de madera
y de todo tipo de cachivaches; ningún servicio público; construcciones hechas
en desfiladeros, en donde ni los animales se tienen; las calles o espacios
públicos, son pequeños laberintos, con rústicas escaleras para llegar de una
vivienda a otra; cero comodidades; ninguna fuente de empleo o algo que
garantice pequeñas cantidades de dinero, para tener un poder de compras; por
doquiera hay suspenso y creo que se podría interpretar el trozo musical de la
Pantera Rosa, para indicar la angustia en que los moradores de esos lugares
tienen que vivir a diario. ¿Cómo se mantendrá su espíritu? ¿Cuáles serán sus
enfermedades del alma al ver que nada prospera y que día a día la situación
empeora? Podríamos decir con la frase latina:”Periculosiores sunt animae, quan
corpori morbi.”Que traduce: Son más peligrosas las enfermedades del alma, que
las del cuerpo”. Es este el factor que determina que esas humildes personas, se
conviertan en criminales potenciales o activos, porque de alguna cosa tienen
que vivir, pase lo que pase y fastídiese quien se fastidie.
Otra de mis grandes preocupaciones, es producida en mis salidas por
las carreteras terciarias o caminos de herradura carreteables, de mi pueblo
Sopetrán, cuando a cada paso, me encuentro con pequeñas construcciones
fabricadas a la vera del camino, en aquellos espacios que sobran, porque el
tráfico de hombres y animales, no los utiliza, estos cuchos, como les
pudiéramos decir, tienen que someterse al ancho y largo de los retazos que el
continuo trajinar, va dejando. Sus medidas a veces son un poco menos del metro
de ancho, por dos de largo y allí deben acomodarse siete u ocho personas.
¿Cómo
harán el milagro? Ese sería un problema de difícil solución matemática. Tal vez
la trigonometría del espacio, lo podría resolver.
Pero volviendo a las grandes ciudades, basta con recorrerlas de lado a
lado y no se tiene que escudriñar mucho, para encontrar la miseria humana,
durmiendo en la aceras; fabricando pequeños pajarates debajo de los puentes;
buscando desperdicios de basuras para alimentarse; aspirando sustancias
alucinógenas, para amortiguar su dolor; formando pandillas para robar, con el
fin de calmar el hambre y quien sabe cuántas otras cosas más, para disimular su
tragedia.
A veces los gobernantes son tan injustos, que bien sabido es por todos
el crimen que cometen al recoger a todos los desechables y esconderlos,
mientras pasa un evento importante, para que se crea, que esa es una ciudad
culta, en donde no hay mendicantes, ni indeseables. Estos casos se dan en
Cartagena, el corralito de piedras más hermoso de la tierra, cada que se va a
presentar un reinado de belleza; también se ha dado en Bogotá, la Atenas
suramericana, cuando van a ocurrir eventos culturales importantes. A esto le
dirían los religiosos:”Lobos rapaces, vestidos con pieles de ovejas” ¿Será éste
otro mal comportamiento de la fiera inteligente?
¿Y qué decir de los Gamines, como les decimos despectivamente a todos
aquellos niños, a quienes la suerte no favoreció? Todos los pueblos de la
tierra están llenos de ellos. Manejé una escuela de primaria, en donde todos
eran de esos niños y me tocaba pedirles a los amigos pudientes, para calmar sus
necesidades. Creo que la poesía de mi autoría que voy a citar, es un comentario
suficiente y adecuado para éste vicio social.
Cuando uno, es víctima de un problema social, como el mío, entiende
con mucha facilidad los problemas ajenos. El día 1 de Septiembre de 1984, en el
momento que iba a la plaza para comprar algunas cosas, tropecé con alguien muy
conocido, a quien tengo acostumbrado a dar algo, para calmar sus necesidades,
porque sus padres murieron y él rueda, como una veleta, a quien nadie interesa
y todos rechazan, debido a su mala presentación y su falta de garbo, que en vez
de inspirar tristeza, solo produce repudio. Sostuve una pequeña conversación
con él y en ella me reveló, razones suficientes de mala salud, por las cuales
no puede trabajar y por esto, la sociedad lo persigue, mientras él, muere de
hambre. Fui a la casa y escribí, ésta fotografía literaria, de lo que había
visto y escuchado:
EL GAMÍN.
Sentado en una acera, cubierto en sus harapos,
Con las manos desnudas, puestas en el mentón;
Un hombrecito espera, piedad de su familia,
La gran familia humana, de toda la nación.
Su cara sucia y triste, refleja la amargura
Que lo ha obligado a estarse, muy lejos del hogar.
Su semblante intranquilo, demuestra la pobreza,
Que lo tiene en la calle y le hace mendigar.
¿Muchacho, tu quien eres? ¿Qué estás haciendo ahí?
No contesta en seguida y piensa al responder:
Señor, soy un reflejo de vuestra sociedad;
Un vicio, que a la larga, os pudiera atraer.
La original respuesta, me puso a meditar;
Perdí toda la noche, antes de resolver
Aquel enigma fuerte, que el gamín intentó,
Tirar sobre el tapete, para hacer comprender.
Si todos, asociados, quisiéramos pensar
Y arreglar los problemas de ésta sociedad;
En unión de las fuerzas, pudiéramos lograr,
Acabar con los vicios de nuestra humanidad.
Tercer documento:
FACTORES DE RIESGO QUE NO PERMITEN
QUE VIVAMOS EN PAZ:
Se presentan unos factores de alto riesgo, que no permiten a la
humanidad, vivir en paz y cada día se vuelven más visibles. Son ellos:
La superpoblación.
El espacio para cada persona, cada
día es más pequeño.
La ambición del poder en los
religiosos y los civiles.
El secuestro.
El uso de las armas, cada vez más
frecuente.
La mala programación de los
presupuestos nacionales.
El desempleo.
Las crisis financieras.
La mala preparación de las personas
que desean ser padres de familia.
El mal manejo de la docencia y la
mala calidad de los programas oficiales.
La imprudencia con que se manejan
los medios masivos de comunicación.
Los grandes eventos deportivos;
culturales y de belleza y
La acumulación de la riqueza en un
grupo muy reducido de personas.
Veamos por separado, cada uno de estos factores.
LA SUPERPOBLACIÓN:
¿Cómo sería de agradable vivir en el planeta, cuando apareció el
hombre?
Supongan ustedes, cincuenta o cien familias, con todo el planeta libre
de seres humanos, para establecerse en el lugar que más les convenía y con toda
la naturaleza a su disposición;
¿Cómo sería el espectáculo del reino vegetal y
los animales combinando las acciones ecológicas que el creador había imprimido
en cada uno de ellos, para que se sirvieran, se respetaran, se complementaran y
entre todos mantuvieran la belleza de la creación?
¿Cómo sería la majestuosidad
del paisaje que el aire, el agua y la tierra ofrecían a los primeros habitantes
de nuestro globo, combinados al unísono, con todo el esplendor, con que el creador había planeado su obra maestra?
Hubiera querido ser testigo presencial de tanta belleza.
¿Qué fue entonces: Lo que ocurrió?
Recordemos que en las pirámides ecológicas, a medida que la estructura
se levanta, los seres que la representan son más escasos. Ej.: Cuando los
leones controlan unos rebaños de gacelas, cebras, damaliscos y otros, para dos
o tres mil animales, solo hay diez leones.
A mi modo de ver las cosas, la fiera inteligente, aprendió a defenderse de sus enemigos naturales; perfeccionó
métodos para manejar las enfermedades y los factores climáticos; mejoró los protocolos,
como decimos ahora, para que la tasa de mortalidad, no lo afectara.
Estos
factores hicieron que el hombre, creciera sin medida y estamos llegando a
límites muy peligrosos, el autor Gustavo Wilches Chaux, en su
artículo:”Fundamentos de la gestión del riesgo”, se atreve a llamar al Hombre:
La plaga.
Estoy seguro que si no corregimos, éste problema, muy ligero, nos
estaremos dando golpes de pecho, por las consecuencias nefastas que nos
ocasionará.
Las estadísticas hablan de que la tierra tiene siete mil doscientos millones de
habitantes.
¿Creen ustedes que esa cantidad de humanos, sea beneficioso para la
estabilidad del planeta?
Los únicos que así lo creen, son los Papas de la
iglesia católica, que piensan ingenuamente en el dicho popular: Cada niño trae
su pan bajo el brazo.
Me da la impresión de que este decir, es pura baba.
El Papa Juan Pablo II, que gobernó la iglesia por espacio de 26 años, se
especializó en el no rotundo a la planificación familiar y recuerden que en su
pontificado, fue cuando más creció la cifra de habitantes de la tierra, algún
crítico de esa iglesia, lo llama en términos despectivos: El Papa de la
paridera.
Si miramos a vuelo de pájaro las estadísticas, la tierra puede tener
tres mil millones de mujeres, de las cuales digamos en términos generales, mil
millones no están en la edad reproductiva, mil millones, son ancianas que ya
cerraron su edad para reproducirse y los mil millones restantes, pueden ser
mujeres reproductivas; esto significa que en un período de cinco años,
estaríamos doblando la cantidad de habitantes, claro está, que habría que hacer
una sustracción de los muertos que resulten.
Miremos un análisis que cualquier profano puede hacer, sin el riesgo
de equivocarse:
Cada humano, produce por día una libra de materias fecales y un
litro de orina, esto significa que cada día le caen a las aguas seis millones
de toneladas de fecales y sesenta millones de toneladas de orina.
Por óptimo que sea el rendimiento de las máquinas para descontaminar
el agua, con que cuentan los acueductos, no alcanzarán a purificarla y esto
producirá a la larga, una descompensación de la cantidad de agua pura versus la
necesidad del consumo por parte de los humanos.
Pero no todo es color de rosas para nuestro planeta, porque si Ustedes
recuerdan, en las comunidades vegetales y animales, los científicos siempre han
hablado del fenómeno de la competencia, por medio del cual se dice que cuando
unos y otros, nacen en abundancia, se complican por espacio, por alimentación,
por hacinamiento, causales que producen todo tipo de problemas a los seres
vivos; como nosotros somos seres vivos, nos pasa igual, con la superpoblación.
Analicemos esto con más detenimiento:
La alimentación que podemos
producir los humanos, tiene sus límites, porque el espacio para producirla, no
se puede ampliar.
Eso equivale a decir: Que los más hábiles o los más
poderosos, consumen los alimentos y los demás, se quedan sin ellos.
Recordemos a los países del tercer mundo, en donde la pobreza se
amañó, y sus moradores se ven en los noticieros de televisión, como si
estuvieran siendo embalsamados, por falta de una alimentación normal.
El hacinamiento, produce en los más desfavorecidos, todo tipo de
problemas, relacionados con la morbilidad, como: La tuberculosis, la lepra, las
enfermedades producidas por virus, etc.
Estamos en el instante manejando la
famosa gripe: A (H1 N1) que se dio el lujo de recorrer los cinco continentes en
dos semanas.
Si ésta enfermedad hubiera sido tan peligrosa como la que llegó a
Europa en tiempos atrás, hubiera podido diezmar a gran parte de la humanidad.
Pero el virus no era tan explosivo; ni la fiera se iba a dejar acabar, porque
como ya dije: Ha perfeccionado los protocolos para manejar estas urgencias.
Veamos otro aspecto de la superpoblación:
Aquellos que están más
desprotegidos y que no cuentan con su majestad el dinero, no tienen un lugar
digno para vivir, y construyen sus humildes viviendas en los lugares más
inhóspitos, como orillas de las quebradas y ríos, lugares con mal drenaje, de
procedencia deleznable y tal vez con fallas geológicas, en las playas de los
mares y océanos, en los terrenos expuestos a la acción de los vientos
huracanados, y muchos otros más, para no alargar el cuento.
Casualmente, esas
son las viviendas que se llevan los factores climáticos, como: Aguaceros,
ventarrones, deslizamientos y todos aquellos factores que producen el clima y
los meteoros.
Después, nos quejamos diciendo que nuestro globo, es un planeta
feroz.
Valdría la pena, que como criaturas inteligentes, aprendiéramos a
hacer lo que hacen los animales: En un clan, solo cría la hembra alfa y solo
ella se aparea con el macho que gobierna la manada, para garantizar, que el
fenómeno de la competencia, no se vaya a presentar y tengan que reducir la
comida o la especie se ponga en riesgo de desaparecer, porque no está
garantizado el territorio del grupo.
Si fuéramos justos con nosotros mismos, no tendríamos en cuenta las
apreciaciones de las iglesias, que tanto mal hacen a la especie humana y
seleccionaríamos las parejas que van a garantizar la perpetuidad de la especie
y aplicaríamos las mismas sanciones que imponen los irracionales:
Cuando una
hembra que no es alfa, cría, los miembros de la comunidad matan a sus crías, para
que no prolifere la especie y no se pongan en alto riesgo: La comida y el
espacio.
Como conclusión de este documento, podríamos decir: Que la
superpoblación de la tierra y las consecuencias que genera, también producen
violencia.
¿Cómo queremos estar en paz, con tantas angustias para manejar?
Aprendamos a racionalizar las cosas y aunque ya es muy tarde para salvar el
planeta, por lo menos amortiguamos los impactos que seguramente están por
llegar.
Esto del espacio, es un viejo cuento al que nadie le ha puesto el
cuidado que merece, porque tiene que ver con la estabilidad del planeta.
Si mal no recuerdo, la primera vez que oí hablar de este tema, fue
cuando el maestro de primaria del grado tercero nos enseñó: Que la tierra
estaba cubierta por agua, en un setenta y cinco por ciento, lo que equivale a
decir que solo una cuarta parte es tierra firme.
Pero ahora que me dedico a estudiar las buenas recomendaciones de los
ecólogos, encuentro en nuevo cuento, aún peor que el que conocíamos:
El setenta por ciento de la tierra, está cubierto de agua.
Del treinta por ciento restantes, el veintiuno por ciento, son tierras
inaccesibles (desiertos del Sahara, Kalahari, Acatama, etc. Los polos, las
selvas vírgenes, los grandes pantanos y otros).
El seis punto tres, son tierras con algunas reservas para vivir en ellas y en el dos punto siete restante,
vivimos las plantas, los animales, el hombre y en ese pequeño espacio, esta la
infraestructura que el hombre tiene para estar cómodo, (Viviendas, fábricas,
lugares habilitados para los deportes, planteles educativos, etc.)
Nadie se imagina, como ha podido sobrevivir la especie humana en tan reducida
área, ni se puede concebir la idea de que nazca un ser más en la tierra, porque
eso estaría reduciendo la capacidad de soporte y se podrían presentar problemas
muy fuertes de violencia, ocasionados por la falta de espacio.
Este problema, en vez de poderse solucionar, cada día se irá poniendo
peor, porque nadie esquiva los nacimientos y del el otro lado, recordemos que
los polos se están descongelando y eso equivale a decir:
Que el nivel de las
aguas oceánicas se va a elevar, por lo menos ocho metros y como es lógico,
estará cubriendo más cantidad de tierra.
También esto estaría significando:
Que las grandes ciudades
construidas a orillas de los océanos,
que son muchas, van a desaparecer.
En Colombia, tendríamos en la lista negra a:
Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Cartagena, Tolú, Coveñas, Arboletes,
Necoclí, Turbo, Buenaventura y Tumaco, para mentar solamente las más
importantes.
Pero el problema de espacio, tiene otras complicaciones, que no hemos
tenido en cuenta, como ésta:
El hombre tiene que ingeniarse la manera de abrir
espacios para vivir y para lograrlo, tiene que destruir los bosques, las selvas
y los parques ecológicos o lo que es peor, invadir las regiones de difícil
acceso, circunstancia que le podría traer muchas amarguras, porque se expondría
a merced de los factores climatológicos y las fuerzas de la geodinámica
externa, que son las que hacen que nuestro planeta sea feroz.
Como consecuencia de la destrucción de los vegetales, el agua del
planeta está empezando a faltar, porque la pantalla de los bosques es la que
hace el milagro de los nacimientos:
¿Ustedes se imaginan, cuando la población
está creciendo y el agua está faltando, cuales problemas se podrán venir encima
de la humanidad?
La respuesta salta a la vista:
Las próximas guerras, van a ser
por falta de agua, hay de aquel que sea dueño de unas pulgadas de agua, frente
a aquellos que no la tengan.
¿A cómo se irá a cotizar el litro de agua
corriente?
Y no crean que estamos hablando de fantasmas, que no nos van a
espantar; creo que eso se estará dando en diez años mínimo.
Cuando el hombre haya invadido toda la extensión de tierras que
dedicamos a los cultivos,
¿De dónde vamos a sacar los productos que a diario
consumimos?
Este será otro factor que va a producir violencia y de factor en
factor, nos vamos alejando cada día más de la tan anhelada paz.
Si recordamos que las plantas son nuestras mejores aliadas, porque
sostienen los terrenos, favorecen los nacimientos de agua y purifican el aire
que respiramos;
La atmósfera se va a descompensar y el componente oxigeno, que
es el combustible con que funcionamos nuestros cuerpos, no se podrá liberar del
bióxido de carbono y supongo que los seres vivos vamos a desaparecer.
Hay unos problemas secundarios de que podemos hablar, no sin aclarar,
que también son provechosos para el bienestar de la humanidad.
Si invadimos los
desiertos, aunque no les vemos mucha utilidad, son colaboradores muy directos
de los cambios de clima y de la formación de las corrientes de aire que mueven
las grandes masas de nubes en el espacio.
También son responsables de esta
importante tarea, las regiones nevadas, porque recuerden que los vientos se
forman, cuando hay un desfase de temperaturas y si no hay esos, no se generan
corrientes de viento y los climas de la tierra colapsarán.
Para el caso de que el hombre invadiera todo el espacio que ocupan los
animales y los pusiera en riesgo de extinción, nos podríamos preguntar:
¿Quién
generaría nuestra alimentación a base de las proteínas animales?
¿Cómo quedaría
de desolado el planeta, sin el concurso de ellos?
Podríamos empezar a concluir, que la humanidad debía pensar en serio,
los problemas de superpoblación y de espacio para alojarla, antes de que la
tierra nos pueda sorprender, como lo hizo, en otras épocas de la prehistoria,
con los seres que en ella vivían.
LA AMBICIÓN DEL PODER Y EL DINERO, EN LOS RELIGIOSOS Y LOS CIVILES.
Si tenemos como base lo que yo pienso acerca de la política y la
religión, habría que hacer una demostración de las causas que produjeron
semejante afirmación y sustentar con pruebas eficientes el porqué de lo que
afirmo.
¿Creen ustedes qué es necesario, para administrar una entidad
espiritual, tener casi un imperio a nivel de la tierra, con el Vaticano a bordo
y cantidad de emporios religiosos en todos los lugares del planeta, solo para
hacer unas oraciones y elevarlas a Dios, supremo objetivo de cuanto existe?
¿Cómo se reirá Dios de esos que se cubren con todo tipo de
perendengues costosos, para dirigirse a Él, que es el modelo de la humildad y
la bondad?
¿Qué pensará Dios de esos que dicen ser sus representantes, ante
nosotros los hombres; cuando ve, que son fieras rapaces que se visten con esos
cachivaches, para disimular su maldad?
¿Cuál será su Santa ira, con esos sinvergüenzas que viven haciéndolo
quedar mal, ante nosotros; presentándolo como un Dios limosnero; cometiendo
todo tipo de maldades; atesorando todo aquello que se atraviesa a su paso;
jugando con las verdades eternas; vendiendo pasaportes para la eternidad
(recordemos que ella, le corresponde solo a Dios y que nadie tiene el poder
para negociar, las cosas que allá pasarán) ; mostrándolo como un Dios injusto,
que castiga cuantas bobadas se les atraviesa decir que son pecaminosas etc.…. etc.…
etc.…?
Sin embargo, una gran cantidad de personas creen en ellos y los llenan
de dádivas, tal vez con la esperanza de que algún día, Dios los vaya a
recompensar.
Miremos las riquezas que posee el vaticano: Museos, grandes obras de
pintura, estatuas de mármol, edificios costosos, jardines, biblioteca, vasos
sagrados, dotación de los edificios y pensemos: Si esas riquezas se vendieran
en una subasta pública, estaríamos solucionando las necesidades de muchas
familias pobres de la tierra, que ni siquiera, tiene derecho a comer.
Esta misma circunstancia se puede anunciar para los grandes miembros
de cualquier iglesia en la tierra, porque lo raro e improcedente es: Que siendo
sociedades espirituales, que se basan en la oración y en el amor, resulten
complicadas, con el poder y el dinero, que son las palabras contrarias a la
filosofía con que fueron concebidas.
Si comparamos las condiciones económicas en que viven los grandes magnates
religiosos, con las de sus asociados
pobres, estaríamos viendo muchas diferencias, que desde todo punto de
vista son odiosas.
Sin embargo, esos pobretones son los que hacen los milagros
de poner a vivir cómodamente a sus genios religiosos, con el poder de sus
limosnas.
Creo que los terrícolas, estamos incurriendo en el error de dejarnos
convencer, del sofisma de distracción: Si no damos limosna, Dios no puede
ayudarnos y puede decidir castigarnos.
Nos debíamos atrever a quebrantar esta
norma de dar limosnas y con esa decisión, estaríamos aburriendo a las vacas
sagradas de hacer, sus rezos y
comprobaríamos que Dios nos sigue queriendo y ayudando, como siempre lo ha
hecho.
Pasemos al poder civil o gobernantes como se les dice, impropiamente,
porque la únicas cosas sabias que hacen, es derrochar el dinero de los estados;
gastarlo en viajes inútiles y costosos; pasar los dineros públicos para sus cuentas privadas; vivir cómodamente
de cuenta de los gobernados; legislar siempre en contra del buen trabajador; decretar
impuestos, para mantener sus lujos y comodidades; desfalcar las cajas de
compensación familiar; en algunos casos asesinar a quienes se oponen a sus
regímenes y no dejar capacitar bien a los gobernados, por aquello de que un
pueblo culto, es muy difícil manejarlo.
Otro aspecto delicado de la clase política, es que se encuentra en
crisis a nivel de toda la tierra y se podría decir de los gobernantes, son: Una
especie en vía de extinción.
Porque de políticos pasaron a politiqueros; de
politiqueros pasaron a politiqueros baratos, y de politiqueros baratos pasaron
a elementos no deseables para las comunidades, porque entre ellos se consiguen:
Ladrones, mentirosos, asesinos, ambiciosos, traidores y todo tipo de maleantes,
pero eso sí, de cuello y de corbata y amañados en el poder.
Se les podría
decir:”Carroñeros de la política”.
Recordemos cómo nació la palabra política: Hubo en Grecia unas Polis o
ciudades y los que las manejaban, eran llamados: Políticos; los que las
cuidaban, eran llamados: Policías; las leyes que dictaban, se llamaban: La
política. Desgraciadamente, nada de eso se conserva, porque el político
elegante era aquel que gobernaba sabiamente a su pueblo; el político de mala
calidad, el moderno y concebido para la época, es aquel que roba sabiamente a
su pueblo, porque los libros de contabilidad quedan impecables y hay de aquel
que lance la primera piedra.
Para demostrar lo que afirmo, basta con mirar dos de nuestros vecinos:
Venezuela y Ecuador, en donde los ciudadanos, embelesados con sus gobernantes,
los apoyan con el voto popular, a sabiendas de que los van a dejar en la ruina.
Lo que no sabemos es: Si ese voto, está respaldado por el ciudadano en forma
voluntaria, o si es presionado por las armas, o tal vez comprado con prebendas;
Y en Colombia, si seguimos despedazando la constitución, a la que pudiéramos
cambiarle el nombre por: La prostitución, con acciones parecidos a los
Teodolindazos y a los Yiridazos, nos va a pasar peor, porque nos vamos a sumir
en un régimen absolutista, con características muy atrevidas, como: Ataques a
todas las cortes; cierre de cualquier entidad que no esté de acuerdo con el
régimen; desaparición de cualquier obstáculo que se presente para la buena
marcha de la dictadura y quien sabe cuántas otras cosas más.
Supongo que va a
volver a repetirse la historia, cuando un rey de Inglaterra, escribió éste
aviso en la puerta del parlamento:”Se alquila este local sin muebles”.
El nuevo
aviso, se podría diseñar así:”Se alquila este local con muebles”, porque para
donde se van a llevar tantos cachivaches que necesitan los padres de la Patria,
para gastar el tiempo en referendos de mala calidad.
Se podría decir que éstas
corporaciones, son:”Mucho tilín y pocas paletas”.
No solamente en América se dan éstos casos, si miramos a la vieja
unión soviética, los señores de cuello duro, cometen todo tipo de atropellos
para mantener el poder en sus manos y seguir manejando a los pueblos, como les
viene en gana.
Y como les parece el gobernante de Corea del norte, que se
siente emperador de la vía láctea y hace ensayos nucleares todas las semanas,
todo porque se le metió en la cabeza:”Aquí mando yo”.
También se le puede hacer
especial mención al presidente de Nicaragua, que aunque muerto, no enterrado, porque
no tiene muchas ideas en su cerebro, pero produce mucho ruido con su lengua.
Tampoco se pueden pasar por alto, los gobernantes de la China, que están
acostumbrados a reciclar a todos aquellos que se oponen al régimen.
Podríamos
seguir haciendo menciones de honor, pero ese no es el propósito del libro y
podemos dejarlo así.
Todas éstas anomalías, que se producen a nivel de los líderes
espirituales y temporales, producen violencia y nos alejan de la tan sonada
paz, porque cada accionar de mala fe, se traduce en muertos, desplazados,
pobres más pobres, viudas, familias sin derecho a un hogar, hijos mal formados
para integrar una buena sociedad, venganzas y todo tipo de males, que a la
larga no favorecen ese don que tanto añoramos.
LOS SECUESTROS:
Esta es el arma más poderosa y destructiva, que la fiera inteligente
ha diseñado, porque acaba con el secuestrado, destruye su familia y deslustra
la nación.
Recuerden como Colombia se ha ganado el liderazgo a nivel de esta
hermosa disciplina y que todas las organizaciones de tipo internacional, están
vetando nuestro mal comportamiento.
Lo peor de éste mal, se muestra con todas sus fortalezas, en muchos
hechos históricos, porque es utilizado por: Los grupos al margen de la ley: por
los narcotraficantes; por los miembros del gobierno y hasta por los ciudadanos
comunes.
Si hago esta afirmación, es porque creo que los famosos falsos
positivos, son un secuestro técnico, del cual la víctima, jamás regresa.
Cuando
recordamos la toma del palacio de justicia, hecho histórico, que a pesar de los
años, no ha podido ser esclarecido, fuera de haberse presentado desapariciones
forzosas, también se cometieron secuestros técnicos y asesinatos, y según
parece, nunca lo vamos a saber.
¿Por qué, si en muchos países el secuestro no existe, nosotros no hemos
podido controlar ese mal?
Porque cuando empezó a presentarse, nadie lo
combatió, las autoridades guardaron silencio, los ciudadanos, no protestamos
oportunamente y los amos y señores de las armas, lo patentaron como la fórmula
mágica para presionar al estado y la sociedad y cuando el secuestro se volvió
extorsivo lo utilizaron, para financiar las fuerzas del mal.
Para sacar a Marulanda de Marquetalia, cuna de sus actividades
delictivas, con cincuenta hombres bien armados, hubiera sido suficiente y nos
habríamos liberado del monstruo de la guerrilla.
¡Pero a los gobernantes de
turno, les temblaron las manos, para tomar una decisión o posiblemente, no
fueron capaces de calcular el futuro!
Que frentes tan brillantes las de esos políticos.
¡Olvidaba que lo único que saben hacer es escurrir las arcas oficiales y
sacarle provecho a esos dineros con todo tipo de prebendas!
En Colombia hay secuestrados con más de diez años en ese suplicio y
muchos de ellos han muerto en nuestras selvas, víctimas de las extravagancias
de la guerrilla y de las enfermedades que produce el mal trato, la mala
alimentación y los vectores tropicales.
Pero lo más grave se presenta, cuando los amos del universo, exigen
grandes cantidades de dinero, por los secuestrados y a veces ya los han
ejecutado.
En otras tantas oportunidades, la persona que asiste a negociar o a
llevar el dinero que demandan, también es víctima del flagelo y lo peor es que
todos nos quedamos de brazos cruzados, como si esa actitud, fuera un saludo a
la bandera.
Para colmo de males, el gobernante actual:” Ni raja, ni presta el
hacha”, porque en las últimas propuestas de entrega unilateral, dice su
majestad:”No va a permitir espectáculos faranduleros”, (porque la iniciativa,
no emana del gobierno).
Recordemos que a
las fieras inteligentes, les gustan más los rescates a mano armada o con
engaños tan graves como aquello de utilizar los logos de entidades muy
respetables de la tierra, como la cruz roja internacional, para despistar a los
secuestradores y en un ciento por ciento riesgosos para la vida de los
rescatados.
Por esta razón vivo cantaleteando la famosa frase: “Colombia es una
oplocracia” Todo se maneja, a base de las armas, para aquellos que no manejan
en sus diccionarios ese término.
Hay una frase que hace célebre a nuestro gobernante:”La seguridad
democrática”.
Yo creo que es un pasatiempo, para justificar impuestos y acabar
con los dineros oficiales, en la compra de armas y elementos para guerra, dada
la razón de que esa famosa seguridad, consiste en escoltar a los más
acaudalados, para que puedan viajar a lo largo y ancho del país y tengan la
seguridad de no ser secuestrados.
Pero a diario ocurren hechos que demuestran
la mala calidad de esa seguridad democrática armada, como el secuestro del
concejal de Garzón, que fue sacado del edificio municipal, en medio de dos
batallones del ejército y de la fuerza pública que seguramente debe haber en el
casco urbano.
Se pregunta: ¿Cómo funciona esta seguridad? ¿Será, de pronto una
mala inversión? O ¿un sofisma de distracción?
Otra de las grandes características de nuestro gobernante es el hecho
cruel de que a los bandos pobres solo nos pueden aumentar veinte mil pesos cada
año en nuestros salarios; mientras a los bandos altos les conceden todo tipo de
prebendas y a los famosos: Verdugos de
la Patria que componen el descompuesto Congreso de la República, se les
pueden aumentar sus dietas en porcentajes exagerados, todo porque ellos son los
que mandan y a esos no les corresponde cuidar el presupuesto del estado.
EL USO DE LAS ARMAS CADA VEZ MÁS FRECUENTE.
La gran novedad de la tierra en los momentos actuales, son las armas.
En todas las guerras del diario vivir, los gobernantes, amos y señores del
universo, anuncian los elementos sofisticados con que se están librando las
batallas; los canales especializados de televisión, nos muestran diariamente la
calidad y la precisión con que se manejan esas armas; la especie humana, está
casi en vía de extinción, porque ellas producen muchos muertos, sin el menor
esfuerzo; las grades potencias fabrican misiles y se deleitan desafiando a sus
vecinos y enemigos, con el lanzamiento masivos de esos poderosos artefactos de
destrucción; las guerras de guerrillas que son uno de los grandes componentes
del conflicto mundial, se especializan en comprar lo mejor que vendan para
asegurar el éxito de sus querellas.
¿A dónde iremos a parar, con toda esta
descomposición?
Las compañías productoras de armas, son uno de los grandes flagelos de
la humanidad, porque solo les interesa vender sus mamotretos y por esa razón,
los ofrecen, a todos los bandos en discordia.
Si todos utilizáramos la razón
natural, no serían necesarias las armas.
A veces la mala calidad de los cerebros de los gobernantes, decide
gastar su presupuesto en ellas, a sabiendas, que hay otras necesidades más
sentidas, que debieran cubrirse, para mejorar las condiciones de los
gobernados, como salud, educación, bienestar familiar, vivienda, etc.
Me parece
que ese es el caso de Colombia, que para cumplir con una venganza del amo y
señor de turno, todo se invierte en la guerra; sin pensar en la fatal consecuencia,
que cuando el ciudadano no es atendido en sus necesidades básicas, se vuelve
malo, se convierte en un estorbo público, y sus reacciones, se traducen en
secuestros, extorsión, robos, atracos, y todo tipo de peripecias que el
gobernante, no fue capaz de medir oportunamente.
Si el dinero que se utiliza en la fabricación de las armas y en su
compraventa, se invirtiera en obras para beneficiar a la humanidad, estoy
seguro que todos los ciudadanos de la tierra seríamos unos grandes señores,
porque:
Al que nada le falta, se comporta muy bien, por convicción.
Con un solo ejemplo se podría medir lo que estoy afirmando:
La guerra de Irak, en sus dos etapas, ha involucrado el uso de
submarinos, portaviones, los mejores aviones especializados en los oficios
belicosos, tanques, munición, combustible y sobre todo un número muy alto de
vidas humanas, incluyendo la ejecución de Sadán Husein y todo porque al
gobernante de turno de la Estados unidos se le metió en la cabeza acabar con
esa república, con el falso supuesto de que tenían armas nucleares, que nunca
encontraron, para sacarle partido al petróleo de sus pozos.
Otro gasto
importante de este conflicto, deben ser las indemnizaciones que habrá pagado
ese estado a las familias de los soldados que han muerto, por el error de su
gobernante.
Si éste dinero, se hubiera invertido en obras sociales, los pobres de
la tierra habrían sido mejorados notablemente.
Es imposible pensar en soluciones, porque los que elegimos a los
gobernantes, somos masoquistas y casi siempre buscamos al peor.
Ese es el caso
de tres repúblicas de América latina, en donde tenemos gobernantes con cerebros
enfermos psicológicamente, que lo único que saben hacer es la guerra y comprar
armas.
Las repúblicas a que me refiero son: Colombia, Venezuela y Ecuador.
“Que
Dios las saque de penas y las lleve a descansar.”
Hay otras repúblicas, que se
están contaminando con éste mismo mal, unas por extensión, como Nicaragua y
Bolivia, que son la continuación del gobierno de un presidente, que siempre
aparece en las entrevistas hablando bobadas y desafiando a todo el mundo y;
otras más cautelosas, que están tratando de desplomar las democracias, con normas
que parecen democráticas pero que se alejan mucho de serlo y que pueden
despistar a los políticos más sagaces, para que las aprueben y caigan en las
trampas de su ingenuidad.
Otro aspecto muy delicado, en relación con los gobernantes es el que
se quieran perpetuar en el poder, con la consigna de que solo ellos, son
capaces de hacer bien las cosas.
Yo diría: Si un período es nocivo, cuando el
gobernante es malo; como se pondrán las cosas, cuando el tiempo para gobernar
se extiende a dos o tres o per secula seculorum.
Esto sería acabar con las
repúblicas y convertirlas en regímenes dictatoriales de mala calidad.
Recordemos que esta forma de gobernar, está mandada a recoger, porque nunca
produjo buenos frutos.
Se habla en Colombia de reelección de alcaldes, me parece el peor de
los proyectos del tan sonado gobernante, del cual se pudiera decir:
No es un
ser divino; no es uno de esos genios irremplazables al estilo de las
divinidades.
Pero esa reelección de alcaldes, acabará con Colombia, porque sin ser reelegidos, ya hay un buen número de municipios quebrados, por las malas administraciones, que los alcalditos o Reyezuelos, han hecho en los últimos 24 años.
Pero esa reelección de alcaldes, acabará con Colombia, porque sin ser reelegidos, ya hay un buen número de municipios quebrados, por las malas administraciones, que los alcalditos o Reyezuelos, han hecho en los últimos 24 años.
LA MALA PROGRAMACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS.
Otro factor determinante, para que la paz no se pueda dar, es la mala
administración de los presupuestos nacionales, que en vez de ser invertidos en
los ciudadanos, se gastan en la compra de elementos para la guerra, gastos
superfluos de la politiquería barata, como referendos; viajes innecesarios al
exterior; dotaciones costosas de las salas en donde sesionan los famosos padres
de la patria, que yo llamaría:
Los verdugos de la Patria.
Las concesiones y
prebendas que les otorgan a las vacas sagradas; más los dineros que éstos
chivean para pasarlos a sus propias arcas; y lo peor:
Que éstos desvergonzados
dicen: “Es que la democracia cuesta mucha dinero”.
Naturalmente que tienen
razón porque ningún presupuesto aguanta, con tantos desagües para alimentar.
No
veo la razón para que a un congresista, por estar discutiendo bobadas, que solo
a ellos interesan, se les paguen cantidades tan elevadas de dinero, se les
tenga carro brindado, se les conceda franquicia postal, se les otorguen viajes
y más viajes de cuenta de los idiotas del pueblo.
Es escandalosa la cifra que el ministro de hacienda, ha venido
mostrando en las intervenciones ante sus majestades, los congresistas, para que
le aprueban la reformita tributaria de la legislatura, porque cada una de ellas
tiene su reforma, en esas intervenciones se habla de billones, para la famosa:
Seguridad democrática, que es como los sustantivos abstractos: Hablan mucho de
ella, pero no se ve.
Y qué decir del programa de desmovilizados, a los cuales se les paga
por estar inactivos, que es la sinvergüencería más grande que han inventado,
porque los que vivimos en las zonas donde ese fenómeno se dio, ahí están los
mismos, en las mismas y más fortalecidos.
Prueba de lo que afirmo, son los
grupos emergentes que a diario capturan las autoridades.
Tampoco es justo que las entidades que manejan el asunto de las
jubilaciones, hacen esas liquidaciones a medias y las demandas llueven, casi
siempre con mucho éxito y las indemnizaciones saltan a la vista cargadas de
intereses y gastos de abogados.
Todo esto por causa de no liquidar bien y el
único trompo pilador, es el presupuesto nacional, que se va a desajustar, con
la lluvia de demandas.
Estos gastos innecesarios, son que no dejan ajustar los salarios de
acuerdo con las circunstancias financieras.
Recordemos que el pueblo, es el que mantiene en orden la cosa
pública y prácticamente, el dueño de la democracia.
Pero que digo, si en
Colombia ya no hay democracia, sino Uribecracia, porque todos sus adeptos
dicen:
“Que solo él, sabe gobernar” ¡Alabado seas gran señor!”
EL DESEMPLEO:
Es éste la gran manzana de la discordia, porque es el generador más
alto de violencia, por la razón de que las personas sin entradas económicas y
con una obligación a sus espaldas, tiene que volverse delincuentes, para
mantener el tren de gastos en su hogar.
No quiere decir con esto que justifico
la violencia, a la cual, reprocho con mucha fuerza, pero esa es la realidad
actual de lo que pasa.
Desde cuando nuestro presidente era gobernante de Antioquia, viene
suprimiendo puestos públicos y liquidando empresas, para que el estado recupere
dineros, que después invertirá, en todas aquellas cosas que el pueblo rechaza.
A diario en los medios de comunicación escuchamos el mismo clamor:
Que
el estado vende sus propiedades y liquida a todos los trabajadores; que las
empresas del estado serán liquidadas, para fundar unas más funcionales y con
menor número de trabajadores; que una entidad va a ser reorganizada, para dejar
un menor número de empleados; que una entidad, deja de existir, para fundirla
con otra y reorganizar funciones.
Se podría hacer la misma pregunta que hacía
el perrito en los programas de algunas computadoras: ¿“Qué es esto?” Y
recuerden el perrito se reía.
El pueblo, desesperado se dedica a buscar aunque sea un trabajo
informal, vendiendo cualquier número de pendejadas, en los andenes de las
grandes ciudades o montando pequeños pajarates, a la medida de sus capacidades,
para venderlas…
Y aparecen los señores que manejan el espacio público, arrebatan
sus mercancías, en otros casos, las destruyen o las desmejoran y el pobre
ciudadano que había montado su pequeña renta, se va, con las manos vacías a su casa
o al calabozo.
Me pregunto: El espacio público, es propiedad de los ciudadanos
y no del estado,
¿Será tan pecaminoso emplearlo, para ganarnos el pan con
esfuerzo y sudor, cuando el estado no ofrece soluciones al problema?
Las cifras de desempleo, son cada vez, más escandalosas y aunque
sabemos que en un alto porcentaje, son culpa de los gobernantes, ellos ni
cortos, ni perezosos, le achacan el mal a la famosa crisis financiera mundial.
Que desfachatez, porque podríamos preguntar:
¿Cuándo no existía la crisis, los
puestos públicos abundaban?
Y la respuesta saltaría a la vista: Siempre ha sido
igual.
Hay una cosa que llama la atención:
¿Cómo puede un estado fomentar la
creación de nuevo puestos públicos, si las rentas que manejaba para poderlo
hacer, las ha vendido todas y en la actualidad, se defiende con los préstamos
que los grandes bancos le otorgan?
¿No será qué las rentas públicas van a
colapsar, de un momento a otro y todos, vamos a fracasar?
¿Hasta cuándo
aguantará el estado gastando mucho y recibiendo poco?
La tendencia moderna para la solución de este problema, son las
reformas tributarias y de reforma en reforma, vamos para lo que ocurrió cuando
los comuneros, que no aguantaban la proliferación de impuestos.
Los gobernantes modernos, no
tienen visión de futuro y solo les interesa el momento que están viviendo, para
sacarlo adelante.
LAS CRISIS FINANCIERAS:
Las crisis financieras, de verdad, son un problema para cualquier
nación de la tierra, porque por sólida que sea una economía, con tantos
achaques encima, tiene que derrumbarse.
Pero si analizamos las causas profundas de las crisis, nos tendremos
que dirigir a las personas que manejan las finanzas en las distintas naciones,
que no son lo suficientemente cuidadosas, para diseñar estrategias que impidan
la presentación de éstos fenómenos.
Pero la crisis Colombiana, es aún más profunda, porque a nuestros legisladores,
les dio por pelearse con sus vecinos y estos dejaron de comprarnos muchas
mercancías, de las cuales no tenemos mercados abiertos en otros lugares de la
tierra y mientras los abrimos, nuestros productores, estarán llevando del
bulto.
Si Uds. Recuerdan la raíz de la pelea con los vecinos, radica en las
famosas bases que Colombia autoriza, para que los estados Unidos, lleven a cabo
maniobras conjuntas para combatir el narcotráfico y los grupos insurgentes al
margen de la ley; pero Estados unidos a pesar del esfuerzo nuestro para montar
esas maniobras conjuntas, no ha sido capaz de aprobar nuestro Tratado de Libre
Comercio, que podría aliviar en parte muchos de nuestros problemas.
Son muchas las pequeñas empresas que se han quebrado con la crisis y
estoy seguro, que se quebrarán muchas otras más; supongo que muchas de las que
adeudan pesos en los bancos, tendrán que sacrificar sus pequeños capitales para
cubrir esos gastos y como consecuencia lógica, los trabajadores de ellas se
quedarán sin el pan nuestro de cada día y entrarán a engrosar las filas del
desempleo y los cordones de desocupados, que con absoluta seguridad, pasarán a
ser potenciales delincuentes que acabarán, con lo que llamamos paz.
LA MALA PREPARACIÓN DE LAS PERSONAS QUE ASPIRAN A SER PADRES DE
FAMILIA:
La inmensa mayoría de personas que aspiran a formar un hogar y a
procrear unos hijos, no se preparan con la debida responsabilidad, para
afrontar tan sublime causa.
Todos a una creen que cuando el señor es capaz de comprar la comida y
la señora es capaz de hacer los oficios domésticos, todo está muy bien, pero en
realidad, no es así, porque los dos están en la obligación de saber cómo van a
formar esos hijos, para que le sirvan a la sociedad y no se vayan a convertir
en estorbos públicos, llenos de vicios, de problemas sociales y de todo tipo de
amarguras, que van a perjudicar a sus congéneres.
No se ve mucho esmero en los líderes religiosos, para afrontar el
problema de capacitarlos, porque los cursos de preparación al matrimonio, dan
risa, solo les preocupa: Que los contrayentes sepan las oraciones, los
mandamientos, los sacramentos, las obras de misericordia y una serie de
pendejadas, que para nada sirven, a los esposos, en la formación de la
personalidad de sus retoños.
Para acabar de ajustar, no existen políticas bien definidas, con el
fin de buscar condiciones básicas en aquellos que aspiran a ser casados;
debiera haberlas, porque casar a locos o a bobos, a personas muy brutas o muy viejas; individuos que padezcan
enfermedades delicadas, como: Sida, leucemia, neurosis, psicosis y tantas otras
que perjudican la procreación, no debiera ser normal.
Tampoco debiera admitirse para
tan solemne evento a las personas que son familiares muy cercanas, como primos
dobles; tío y sobrina; abuelos y nietos, porque fuera del incesto que se
comete, solo montarán una fábrica de bobos, que más tarde estarán perjudicando
a la sociedad.
Produce escozor, ver los matrimonios modernos, que casi todos son
desechables, porque a los joven de ésta época, solo les gusta estar bien
relajados y no bregan muchachitos malcriados, que puedan turbar su buena vida.
Es muy grave aspirar a ser casado, si no tenemos una verdadera
vocación para formar nuestros hijos y llevarlos de la mano hasta convertirlos
en elementos útiles.
El MAL MANEJO DE LA DOCENCIA Y LA MALA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS
OFICIALES:
Los docentes de esta época, dejan mucho que desear, porque los afanes
de la vida moderna no les permite concentrarse en la sublime misión, para la
que fueron concebidos y no tienen el tiempo, ni la capacidad para orientar a
sus alumnos, sobre la vida en sociedad; sobre el manejo de los derechos; porque
claro, que los míos, van hasta donde empiezan los tuyos; el respeto a la vida;
los deberes de los buenos ciudadanos; la cortesía, con que debemos tratar a
nuestros congéneres; el respeto por las cosas ajenas; etc. etc. etc.
Son tan pobres las cosas que enseñan, que se olvidaron de la urbanidad
de Carreño; de la instrucción cívica y de todo aquello que genere, según ellos,
pérdida de tiempo.
Las prácticas pedagógicas del momento, inspiradas en el Loco Maniático
de PIAGET, que daba muy buenos consejos, tal vez acompañados de un pésimo
ejemplo; la pedagogía moderna que se basa en la alcahuetería total de los hijos
y los alumnos; El espíritu bonachón de casi todos los Psicólogos y la mala
formación con que los niños viene de sus hogares; porque recuerden: La edificación
de la personalidad se hace en los primeros cinco años de vida y a los maestros
nos tocan los niños, que vienen deformados de unos hogares que no conocieron la
frase: Formación para la vida en familia.
A esto le podemos agregar, la circunstancia no menos peligrosa de que
los programas oficiales, viene siendo desmejorados sistemáticamente, no sabe
uno, si con malicia politiquera o ignorancia crasa; porque tal vez a los
gobernantes les interesa tener ciudadanos medio capacitados, dada la razón: Que
es más fácil manejar un pueblo bruto,
que a uno culto, que reclama derechos, pide prebendas, cita leyes en su favor y
otras cosas más.
Trabajé en educación por espacio de treinta y siete años, ocupé
posiciones muy importantes, como la presidencia del centro de estudios
pedagógicos de la ciudad de Sopetrán, la coordinación municipal de educación
elemental, la dirección de la escuela Luciano Carvalho y la dirección técnica
de la anexa a la normal Santa Teresita.
En este tiempo me tocó montar más o
menos veinte reformas y lo más chistoso, era que nunca se recogían los frutos
de una, para montar la otra, por la razón de que cada una se montaba en
conveniencia con algún aliado internacional importante, que de alguna manera
nos iba a regalar algunas prebendas.
Lo cierto del caso, fue que nunca supimos
si una reforma era buena o mala.
Si comparamos los programas oficiales de ahora, con los que se veían
en la década de los años cincuenta, la diferencia es notable, porque todas las
materias importantes perdieron intensidad horaria y las menos importantes
desaparecieron,
A éste fenómeno, debemos el hecho tan diciente, que un bachiller
moderno, no sabe redactar una carta, pues el lenguaje que maneja en su
diccionario, son escasas 200 palabras, escritas sin mucha ortografía y tal vez
recortadas.
La conclusión es obvia, este factor también produce violencia y no
deja que disfrutemos de esa tan anhelada paz, que sigo creyendo: No existe.
LA IMPRUDENCIA CON QUE SE MANEJAN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN:
Hay que ver el despliegue con que se dan las grandes noticias, relacionadas
con matanzas, guerras, invasiones y todo lo que tiene que ver con la violencia,
que de una u otra forma, producimos los humanos.
En todos los noticieros, en las primeras páginas de los medios
escritos, en las cadenas de televisión, las cuales interrumpen su programación
ordinaria, para anunciar una extra.
¿No creen Uds. Qué esta forma de presentar las malas noticias, incita
a los humanos, para seguirlas cometiendo, toda vez que los medios de
comunicación inmortalizan a los protagonistas de semejantes atrocidades? ¿Será
que los medios masivos de comunicación se están especializando en ser: Idiotas
útiles, de las personas perversas? ¿Cómo gozarán los locos Islamistas, cuando
hacemos propaganda a uno de sus dementes, que acaba de explotar una bomba
pegada a su cuerpo, por orden de famoso Alá? ¿Cuál será la alegría de los
desalmados de las Farc, cuando anunciamos las crueldades y acontecimientos de
maldad que protagonizan? ¿Cuál será la sensación de alegría de los psicópatas,
cuando anunciamos con bombo y platillos: Un psicópata mató a 25 personas y luego se suicidó? ¿Cómo
será el estímulo Psicológico de los demás dementes, para planear nuevas
acciones?
Pero no es éste el único pecado de los medios de comunicación, porque
la perspicacia, la sagacidad y la desfachatez con que los medios anuncian los
problemas que se presentan a nivel de las naciones (los de Colombia, con
Venezuela y Ecuador) el único efecto que producen, es agravar el problema,
echando cebo al candil, como decimos en mi tierra.
Tampoco es justo que los periodistas en aras de la libertad de
expresión y del sagrado deber de mantener informados a los ciudadanos,
compliquen las ramas del poder, como es el caso de Colombia, alimentando
querellas y careando casi de frente y sin ninguna ética a las ramas del poder,
que están enfrentadas.
Otro pecado grave es de de tener el derecho a la chiva, sea la que sea
y perjudique al que le parezca. Recordemos que muchas investigaciones que iban
por buen camino o algunas circunstancias que se debieran manejar con mucho
sigilo, han fracasado por culpa del periodismo.
Soy amigo de la libertad de expresión y del derecho a mantenerme
informado, dentro de unos lineamientos justos y esto debiera ser codificado y
debidamente judicializado, porque los periodistas también tiene quien los
mande.
Produce tristeza ver como todas las naciones de la tierra se han
especializado en gastar dineros a granel, en cultura, deporte y belleza.
No
significa esta afirmación, que esos importantes eventos sean nocivos para la humanidad;
pero si es importante hacer un clamor de las grandes erogaciones monetarias que
ellos exigen.
Para presentar un evento cultural o científico, con solo mostrárselo a
la humanidad, sería suficiente, pero eso de gastar pesos en la presentación del
evento y decorar grandes escenarios para hacerlo me parece superfluo, porque
ese dinero se podría emplear en ayudar a las naciones pobres de la tierra, que
en el momento actual, están a granel.
Tampoco me parece justo que para jugar el famoso futbol, que se tomó
la tierra y la mantiene abstraída, no se sabe por qué. Son 22 pendejos
corriendo detrás de un balón y otro más carajo, que ellos, los persigue y
anuncia sus faltas.
A esta forma de juego, le rendimos pleitesía y resultan
dementes tan famosos que se mueren de infarto, por la pérdida de su equipo o
matan a aquellos que se atreven a profanar el santo nombre de sus asociados.
Aquí podríamos preguntar, como el famoso Padre Astete: ¿Qué cosas son éstas?
Las tan famosas olimpíadas que se hacen cada cierto número de años,
invierten en sus escenarios, en su inauguración y en su finalización, grandes
cantidades de dinero, que podrían calmar el hambre a muchos de los que anuncia
la ONU, están padeciéndolo.
Y que anotar de los sonadísimos torneos de belleza, que se hacen a
nivel de municipios, departamentos, naciones, la tierra y no sabemos porque del universo.
Por lo que conocemos, el hombre solo domina del universo un
espacio mínimo, que se reduce al área de los planetas interiores del sistema
solar; porque en las demás partes, apenas tenemos naves no tripuladas, que
observan lo que está pasando.
Si recordamos a Roma, claro que la de los Césares, porque ahora es el
imperio de los rezanderos, (recordemos que Pedro y Pablo sintieron la necesidad
del dinero y del poder y allí los encontraron) tenemos un ejemplo claro y para
meditar muy profundamente, porque la historia se repite: Ese famoso imperio se
dedicó a las funciones del coliseo y a las bacanales y miren en lo que terminó:
Un gran pueblo, registrado en unas hojas de historia.
En resumen, si los dineros que malgastamos en estos eventos, que
aunque necesarios para la humanidad, no se les debiera dar tanta importancia
monetaria, los invirtiéramos en:
Familias en acción, como dijera un ilustre
político Colombiano, que se amañó gobernando, estaríamos solucionando problemas
y por ende buscaríamos un poco de paz.
LA ACUMULACIÓN DE LA RIQUEZA EN UN GRUPO MUY REDUCIDO DE PERSONAS:
Este sí que es un problema que llama la atención, porque el famoso
vallenato:”Óyeme Diosito santo” Cuando habla del dinero mal repartido y que
según los modelos de perfección y los fanáticos religiosos, le causó la muerte,
casi ipso facto, a su autor, es una realidad tangible, porque el dinero está concentrado
en un puñado de ciudadanos de la tierra, que lo gastan en todo aquellas
pendejadas, que les viene en gana y como no saben que es una necesidad sentida,
olvidan a aquellos que nada tienen.
Alabada sea la presencia del Mariscal Tito en la tierra, cuando, cada
año balanceaba las riquezas de su pueblo, con el fin de que todos tuvieran lo
mismo y no se presentaran diferencias de clases sociales, catalogadas por el
valor de su majestad: El dinero.
Cada año, ciertas revistas especializadas en éste tipo de bagatelas,
publican las listas de los grades ricos del planeta.
Me pregunto: ¿Para qué
tanto dinero?
Esa porquería, no la podemos llevar a la eternidad, porque
recuerden que ese, es el único viaje para el cual no tenemos que empacar.
¿Cómo será la amargura de un ricachoncito de esos, cuando se da cuenta
que tiene que partir y su dinero se queda, con nosotros?
¿Cuántas angustias
pasarán por su mente, al saber que sus riquezas: Propiedades, carros, ganados,
joyas, etc. Corren la suerte de una rebatiña familiar, que con absoluta
seguridad ganarán los más vivos?
Recordemos la canción de la Ronca de oro, cuando dice: “Cuando tú te
mueras…..
En ella habla de éste escabroso tema, que debe mantener muy
preocupados a los dueños del dinero.
¿Cómo sería de agradable ver, que los ricos, repartieran una mínima
parte de lo que tienen, en aquellos que todo lo necesitan?
Este fenómeno, combatiría
muchos actos de violencia y lo veríamos como un acto muy noble, de parte de los
poderosos.
Cuarto documento:
LA PAZ, NO SE PUEDE BUSCAR
AISLADAMENTE, PORQUE ES TODO UN PROCESO SOCIAL:
Muchas personas de la tierra, entre los que se cuentan gobernantes y
perversos, creen que la paz se puede negociar, como se compra una nevera, y a
mi modo de ver las cosas, están equivocados, porque la paz es algo muy
abstracto, que solo se consigue cuando hemos equilibrado la balanza de los
bienes materiales, buscando que todos estén en las mismas circunstancias.
Las armas fueron concebidas para conseguir la paz; y lo único que
lograron: Fue que hubiera guerra.
Produce risa ver a un par de pillos, un político y un maleante,
tratando de negociar la paz para su país, porque ellos ignoran: Que la paz es
un don y que solo reposa en los corazones, de las personas buenas, con el
nombre de paz interior.
Si los maltrato con los nombres de pillos, es por la siguiente razón:
Los políticos modernos, inventan muchas cosas para hacer y poder justificar
gastos inútiles que a nada conducen y los maleantes, como solo conocen el poder
de las malditas armas, no tienen cabida en sus corazones, para una cosa tan
sublime, como es la paz. Lo único que logra esta conversación es dilatar el
tiempo, para que los dos bandos puedan planear nuevas estrategias que los
posicionen mejor; desgastar el presupuesto en gestiones imposibles; darse un
buen champú, ante los medios masivos de comunicación, que es para lo único que
sirven y acabar con las esperanzas de un pueblo afligido.
La paz, está muy lejos, porque nadie va a poner en práctica las
reflexiones que tengo en mi ensayo y estoy seguro que quienes lean estas
líneas, van a decir que un pobre loquito de una región apartada del país,
escribió estas páginas para, entrenarse como principiante a ser un buen literato.
Solo conseguiremos ese tan anhelado don, cuando hayamos logrado que
exista una clase social, que podríamos llamar con orgullo:
Los nuevos moradores
de la tierra.
EPÍLOGO:
Ahora cuando están de moda las conversaciones con las: Fuerzas armadas
revolucionarias de Colombia, es cuando mayor importancia tiene la lectura de
estas páginas, para que los colombianos veamos que ese viejo truco de conversar
con, criminales no funciona, por las siguientes razones:
¿Quién dijo que una mano de pillos, que solo saben manipular sus
fusiles y que lo único que han hecho en sus inútiles vidas, es delinquir, nos
puedan dar la paz, que es un don espiritual, que solo reposa en los corazones
buenos, porque esa clase de hombres desechables, no tiene derecho de tener
tantas grandezas?
¿Quién ha pensado siquiera que unos sinvergüenzas, que están apoyados
por Chávez, por Fidel, por Ortega, por Correa y por una mano de locos que
siempre han estado por fuera de la ley, puedan conversar como personas
civilizadas, acerca de un tema tan complejo como es la paz?
No les parece, que lo que están negociando son concepciones especiales
de vida, para no tener que vivir en el monte, como los animales irracionales y
dedicarse a la gran vida de pillos profesionales, como lo están haciendo los
millares de personajes de otros grupos similares, que con su desmovilización,
lo único que consiguieron fue, complicar las condiciones de la guerra sucia,
del secuestro, de la extorsión, de las desapariciones forzosas y de todas las
artimañas que siempre utilizaron, pero lógico, con el permiso del estado, que
los considera unos excelentes ciudadanos.
Aquí pudiéramos invocar el viejo
refrán:
”A Dios rogando y con el mazo dando”.
Esperemos por lo menos que nuestros gobernantes y los negociadores que
los representan, sean capaces de conducir el curso de esas negociaciones, en
una forma adecuada y sin tapujos, para que les pongan los puntos en las íes y
no se vayan a dejarse meter:
“Gato por liebre”.
Otro aspecto importante de esas conversaciones radica en que el
estado, no vaya a cometer los errores del pasado, en que les asigna un sueldo,
para que puedan entrar en la costumbre de ser buenos ciudadanos y los muy
atrevidos, olvidan las condiciones que negociaron y se dedican a disfrutar de
sus prebendas y a seguir en lo que siempre hicieron, por aquello de:
“Un viejo
resabio, ni se olvida, ni se deja”.
DARÍO SEVILLANO ÁLVAREZ.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario