martes, 4 de junio de 2024

Un pequeño pájaro con muchas cosas buenas para la ecología.

 

El melero común, un pequeño pájaro de los bordes de los bosques.

La silga, pinchaflor o reinita mielera, es un pequeño pájaro que le gusta estar en los bordes de los bosques colombianos.

Su nombre científico: Coereba Flaveola Columbiana, significa:

Coereba es un derivado de la lengua Tupí, que se le aplica a algunos pájaros de colores azules, negros y amarillos; Flaveola es un término latino que traduce: Amarillo dorado y; Columbiana, es un término derivado del latín, que significa: Que está radicada en nuestro país.

Mide 10.2 centímetros; su dorso va de gris a café parduzco; su rabadilla es amarilla; su cabeza es negra, con una línea sobre los ojos, que va hasta su nuca; su vientre es gris pálido ,con partes inferiores amarillas; las alas y su cola, son del mismo color de la espalda, pero en sus alas, las rémiges, es decir, las plumas del vuelo, tienen una raya blanca; su pico es corto y delgado, con una pequeña curvatura, es de color negro, de la misma manera que los tarsos y los dedos; su iris es pardo rojizo; es bueno decir que los ejemplares jóvenes, son de un color oliva opaco por encima.

Sus funciones ecológicas son:

Casi siempre está en los jardines, cultivos frutales y arboledas despejadas; áreas de crecimiento secundario; en matorrales y; en manglares.

Le gustan todos los hábitats, pero casi nunca está en las zonas áridas o los bosques húmedos.

 Cría durante todo el año; su nido es un globo ovalado, construido con hierbas y con una entrada lateral.

Pone dos o tres huevos, blancos y densamente poblados de puntos café rojizo, especialmente en el extremo mayor.

Los huevos solo los incuba la hembra, que cuando debe descansar, es ayudada por el macho.

El período de incubación es de 12 a 14 días; y los pichones dejan el nido a las dos o tres semanas de haber nacido.

Construyen nidos falsos o dormitorios muy parecidos a los que sirven para la incubación.

Casi siempre andan en parejas.

Se alimentan de:

El néctar de las flores; las semillas de muchas especies; también comen insectos y; visita los cebaderos de los colibríes, para chupar la miel que a estos se les coloca.

Se conocen fácilmente por sus trinos que, son muy agudos y variados.

 

Existen unas quince o veinte variedades de estas aves y todas se comportan de la misma manera que ellas.

Es muy importante que, aprendamos a cuidar a tan distinguido animal, porque es uno de los que más contribuye en la parte ecológica, para el cuidado de los bosques.

Sopetrán, mayo 21 del 2024.

Darío Sevillano Álvarez.