viernes, 31 de mayo de 2024

Las tormentas solares.

 

¿Qué son las tormentas solares?

Las tormentas solares, son variaciones del campo magnético del sol y pueden durar: Entre 24, 48 horas o durar varios días. 

La tormenta más poderosa que ha producido el sol en los últimos años, fue el viernes 9 de mayo a las 10,05 de la noche.

Esta tormenta causó auroras polares y posiblemente pudo haber afectado el funcionamiento de algunos de nuestros satélites artificiales que, son los responsables de mover todo el sistema de internet del planeta.

También estas tormentas pueden perjudicarlas redes eléctricas, con los consecuentes daños, en el sistema de iluminación de la tierra.



Todos los sistemas de alarma del planeta anunciaron el pasado viernes, lo que estaba ocurriendo con nuestro sol.

Desde el día 8 de mayo los científicos, empezaron a comunicar que, la mancha solar: AR3664, que tiene un diámetro de 200.000 kilómetros, estaba en pura acción.

Desde el mediodía del jueves, esta mancha ha generado numerosas llamaradas solares de gran potencia, de hecho, emitió una de clase X, la más potente de todas ellas.

La clasificación de la NOAA, para las tormentas solares es: De G1 a G5, siendo las G5, las más peligrosas.

La NOAA que, es la oficina que se encarga, de este tipo de problemas, informó que, para las horas de la noche, iniciaría la emisión de rayos solares de mucha capacidad, para molestar la tierra.

Esos vientos solares se mueven a 800 metros por segundo y alcanzaron el planeta, 20 horas más tarde.

La mancha solar está ubicada en el cuadrante inferior derecho del sol.

Dice la NASA que, las manchas solares, son regiones oscuras del sol y relativamente frescas en su superficie, conocidas como la fotosfera y son producidas por interacciones altamente complejas de su campo magnético.

Son más oscuras, porque están más frías que las otras partes, sin embargo, tienen una temperatura muy alta calculada en 6.500 grados Fahrenheit.

Su temperatura se debe a que, en áreas en que el campo magnético, es más fuerte que, evitan que el calor interno del sol, alcance su superficie.

Según enseña la NOAA, las manchas se pueden clasificar por sus tamaños, con letras, según su fuerza y la cantidad de energía que puedan liberar al espacio.

Las llamaradas de clase X, son las más grandes, son eventos de gran magnitud que, pueden desatar: Apagones en las ondas de radio del todo el planeta.

Las llamaradas de clase M que, son más pequeñas que las de clase X, y pueden causar ligeros apagones en el radio de las regiones polares.

Es bueno decir que, a veces se presentan radiaciones menores a las de clase M.

Recordemos que las que pertenecen a las clases: C, B y A, son demasiado débiles, para afectar al planeta.

Estas manchas, se pueden ver a simple vista mirando al sol; pero recordemos que para mirar al sol se deben emplear, equipos ópticos de muy buena calidad, porque en caso contrario nos estaríamos quedando ciegos, como le pasó a Galileo Galilei.


La NOAA publicó en los últimos diez días que, hay dos regiones activas del sol que, son las que están produciendo estas tormentas en las que se incluyen: Nueve intensos estallidos de luz a los que llamamos: Fulguraciones X.

Estos estallidos provocaron en México, algunas fallas de comunicación, en bandas de radio de alta frecuencia HF.

También anunciaron que, las fulguraciones emitieron nubes de material solar, a las que conocemos con el nombre de: Eyecciones de masa coronal que, van directamente a la tierra y la afectarán durante los próximos días.

Los científicos creen que, estas fulguraciones podrían llegar a afectar la navegación aérea.

Una explicación lógica de los astrónomos es que, el sol se está acercando al pico de un ciclo de 11 años de actividad intensificada.

Es muy posible que nuestro planeta se defienda de estos problemas, con la capa magnética protectora que la doto el universo.

Es de mucha importancia contarles que, el sol produjo una terrible tormenta en el año de 1856, y la produjo en circunstancias muy parecidas a las que estamos viviendo en este momento,

Es muy afortunado poderles decir que, la NASA nos enfatiza que la radiación solar, cuando atraviesa la tierra, no puede afectar físicamente a los humanos.

La tormenta que se está produciendo en el momento actual, es la más fuerte que se ha producido, entre 2003 y hoy.

El ciclo solar que estamos viviendo empezó en el año 2019 y teóricamente terminará en el año 2025.

Esta teoría la explica Camilo Buitrago Casas el catedrático y experto en física y astrofísica de la universidad complutense de Madrid.

Hay una tormenta solar que afecta mucho a la tierra, porque es de radiación directa, es la Radiación: Hb, que es cuando el sol emite una gran cantidad de partículas cargadas de radiación electromagnética, porque interactúa, con el campo magnético de la tierra en la atmosfera superior.


Algunas tormentas solares pueden afectar el ritmo circadiano, es decir: Que ​son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de aproximadamente 24 horas; el sistema nervioso; la frecuencia cardíaca; y la presión arterial, incluso pueden contribuir al malestar social porque la gente se agita.

ES bueno contarles que el campo magnético que cuida a tierra de las tormentas solares, no afecta directamente la salud humana.

Cuando se está a mucha altura en la atmósfera, como los pilotos y los astronautas, se experimentan grandes cantidades de radiación.

Sopetrán, mayo 31 del 2024.

 

Darío Sevillano Álvarez.