Tratado de Métrica.



INTRODUCCIÓN AL TRATADO DE MÉTRICA
DEL EDUCADOR EMÉRITO DON DARÍO SEVILLANO ÁLVAREZ.
Existe un dicho que reza: "El que mucho abarca poco aprieta", haciendo alusión a quién se ocupa de muchos asuntos a la vez. En un guión de teatro, expresé una frase en boca de un actor que dice: "Lea poquito y verá que aprende mucho".
Traigo a colación las dos expresiones, la una que indica que para amarrar un gran volumen de algo, es casi imposible atarlo bien; y la otra, que parece un dislate, que aconseja leer y asimilar en pequeñas cantidades, para poder aprender correcta y eficientemente.
Estas dos expresiones no se las podemos endilgar al emérito Darío Sevillano, quién con las elucubraciones de su mente, ha sabido cultivar distintos matices culturales, incursionando con éxito en la música, la pintura, la ecología, la geografía, la historia, la literatura y últimamente con sus charlas naturistas que lo convierten en un aventajado "Yerbatero", apelativo que le apropio con respeto.
En su última producción literaria que intituló "Tratado de Métrica", se muestra como un denodado cultor de las veleidades de Erato la Musa de la lírica, condición que lo convierte en un acerbo crítico del arte poético. En el compendio de normas literarias que Darío nos presenta, invita a reflexionar en la disyuntiva, de que existen verdaderos poetas o muchos, apenas son versificadores o poetastros.
La métrica y la rima son elementos propios de la poesía lírica, baluartes, de la expresión bella y culta de los poetas, cuya síntesis más completa y exigente, se enmarca en el Soneto, que es la composición poética por excelencia. En este trabajo, todo es explicado detalladamente por Darío.
En otro aspecto del trabajo, el autor nos presenta muchas de las figuras literarias, que consisten en una amplia gama de hermosos adornos, usados por los vates, que dan profundidad a la lírica y fuerza expresiva a sus composiciones. El trabajo concienzudo, detallado y completo de Darío debe alentar, especialmente a los jóvenes que empiezan a crear sus primeros versos, para que lo hagan de tan manera que se acoplen a las reglas poéticas, ya que los adultos no tenemos remedio.

Ese entusiasmo de Don Darío por dejar plasmados sus saberes y conocimientos para la posteridad, digno es de aplauso y loa, porque estas ocurrencias son propias de sabios, músicos, poetas y locos, que sueñan con los ojos abiertos y con los pies sobre la tierra, no solamente adquiriendo cultura para ellos, sino que se prodigan a manos llenas.

J. G. Zapata G.
“EL POETA CONDUCE TRIUNFALMENTE SUS IDEAS, SOBRE EL CARRO DEL RITMO ORDINARIAMENTE, PORQUE ÉSTAS NO SON CAPACES DE IR A PIÉ.”

                                                          NIETZSCHE.

Prólogo.

Cuando solo era un niño, me llevaron a estudiar a un gran plantel de educación: El Seminario secular Santo Tomás de Aquino de Santa Fe de Antioquia y allí aprendí muchas cosas interesantes, para poderme desenvolver en el futuro.

Una de las ciencias que aprendí, fue: La Métrica, que es la que enseña a hacer los versos y créanme, que estoy agradecidísimo, de  haber aprendido ésta disciplina tan importante para el desarrollo de la vida literaria.

Ahora, cuando estoy a punto de partir, quisiera dejar a mis amigos ese legado de ciencia y placer, con el fin de que puedan sentarse con tranquilidad a escribir sus obras literarias, con la certeza de que saben hacerlo, si digo esto, es porque veo con mucha preocupación, que en la actualidad le dicen poeta a cualquiera y eso equivale a decir que vamos a llamar doctor a aquel que nunca pasó por la universidad y que por tan razón, no tiene idea de lo que significa la palabra: Medicina.

Ésta anécdota les puede ilustrar mejor el tema: Cuando un periodista con mucha sagacidad y haciendo uso de la figura  patética de la ironía, le pregunta a un compositor, que había creado una canción que dice: Fue a la nevera y me robó mi salchichón. Cuéntame: ¿Dónde te inspiraste para hacer esta hermosa canción? Y el artista convencido de que lo están elogiando, contesta: Estaba en Las islas de San Andrés y en las horas de la tarde, sentado en el balcón de mi habitación, contemplaba la pérdida del sol, sobre las aguas del mar y en ese momento me inspiré para escribirla.
Estoy seguro de que el niño de mi casa, que solo tiene doce años, hubiera escrito algo mejor, en medio de tanta grandeza.

Es bueno que sepan: Que solo estoy recopilando las normas que existen para hacer versos; que nada de lo que aquí escribo, fue diseñado por mí, eso sería tapar con un dedo la luz del sol, porque la métrica fue diseñada por sabios de buena calidad, que tal vez ya no nacen.

Espero que todos, van a disfrutar mucho, éstas enseñanzas y sobre todo que las pondrán  en práctica, para que la literatura se siga engrandeciendo con todos los genios que a diario nacen.

En la bibliografía de la obra, encontrarán todos aquellos textos, que aún conservo, de los cuales extraje estas preciosas normas.

Agradezco a: GERARDO ZAPATA GARCÍA, la formalidad que tuvo de revisar cuidadosamente estas líneas y la presentación que hace de ellas.

También debo un agradecimiento a: DON JUAN OSPINA RUIZ, que me regaló la cita de NIETZSCHE, porque ella resume el contenido de la obra. Recuerden, que en todo discurso u obra, se debe empezar con una frase célebre que contenga lo que en él o ella se trata.

El  compilador.






TRATADO DE MÉTRICA.

Por: DARÍO SEVILLANO ÁLVAREZ.


GENERALIDADES:

Métrica, es la ciencia o arte que trata de la composición de versos, según el ritmo, la rima y la cantidad de sílabas.

La métrica clásica o cuantitativa, se basa en la cantidad silábica y en la alternación de sílabas largas y breves.

Los versos se miden por pies métricos, cada uno de los cuales contiene varias sílabas. También los nombres de los versos, dependen de la combinación de pies.

La métrica acentual, se basa en la oposición de sílabas, tónicas y átonas y la métrica silábica, en el número de sílabas combinadas, con los ictus y con la rima. (Esta es propia de las lenguas romances).

La métrica Italiana, tiene como versos típicos el endecasílabo y el heptasílabo. La castellana, el octosílabo y la francesa, el eneasílabo y el alejandrino (de catorce).


DE LA RIMA:

Hay rima perfecta y rima imperfecta. A saber:
Rima es la semejanza o igualdad, entre los sonidos finales de un verso, a contar desde la última vocal acentuada.

Puede ser consonante o perfecta, si coinciden a partir de la última vocal acentuada.
Puede ser asonante o imperfecta, cuando solo coinciden algunas letras o suenan muy parecido.

En la rima consonante, se siguen las siguientes reglas:
A pesar de que la pronunciación española, hace diferencias entre la S y la Z, su rima se puede tolerar. Ej. Casa y raza.

Lo mismo se puede aplicar con la B y la V. Ej. Aleve y bebe.
No riman la LL y la Y, y sus rimas serían defectuosas. Ej.
Estalle y hoyé; batalla y raya.

Se consideran defectuosas las rimas de homófonas. Ej.
Lloro, sustantivo y lloro verbo.

No son rimas las de las palabras compuestas y las simples. Ej.
Visible e invisible.

Se llaman rimas pobres, las de los adverbios terminados en mente; las de los adjetivos terminados en ble y las de los participios terminados en ado, ido.

En la rima asonante o imperfecta, se considera aceptable, que desde la última vocal acentuada, hasta el final suene parecido, aunque la consonante sea distinta. Ej. Cancionero y ruedo.

Riman las esdrújulas  y las sobreesdrújulas con las voces graves. Ej.
Pluma y brújula; destrúyeselos con suelos.

Los diptongos y triptongos, no impiden la rima. Ej. Luna y astucia.

La E y la i, se consideran válidas en la rima asonante: Ej. Valle y Cali.

Las asonancias OA, EA, AO, se prestan para las composiciones: Graves, melancólicas y heroicas; UA, IA, IO, son tristes y elegíacas.

Los poetas modernos utilizan mucho éstas combinaciones; vale la pena decir que en la antigüedad nunca se usaron.

Yo soy como la tórtola del valle,
Que ausente de su amor, cantando llora;
Paloma de los verdes arrayanes
Que por su nido y por su amor, solloza.

Es bueno aclarar, que en los romances, se utiliza la rima asonante, en todos los versos pares y se dejan libres los impares.

En la rima tradicional, no se admite la mezcla de consonantes y asonantes entre sí.

Tampoco es bueno hacer rimas al final de un verso, con los hemistiquios de los otros. 

Pero cuando el ingenio del poeta, es excelente, lo puede hacer. Veamos un ejemplo:

Yo miro en la alta cumbre, de los lejanos montes,
Los amplios horizontes teñidos de arrebol;
Yo miro que aparece bellísimo y radiante,
El óvalo brillante, del incansable sol.         
Epifanio Mejía.

No menos artística, es la combinación de Gutiérrez González:
¿Por qué no canto? ¿Has visto a la paloma?
Que cuando asoma en el oriente el sol,
Con tierno arrullo su canción levanta
Y alegre canta,
La dulce aurora de su dulce amor.
En la rima, es de mal gusto terminar los versos, con palabras menores; sin embargo en el estilo jocoso, puede producir buenos efectos.

Marroquín dice:

Y aquella perra extenuada
Sombra de perra que fue
De la cual se dijo qué
No era perra, ni era nada…
Aquella perrilla sí…
Cosa es de volverse loco…



DE LAS SÍLABAS:

Hay tiempos débiles y tiempos fuertes: Por virtud del acento, las sílabas del verso, son fuertes y débiles. Hay acentos rítmicos primarios y acentos rítmicos secundarios. Esto depende cómo sea el acento (ortográfico, o   el natural).

Las sílabas, son largas o breves. Una sílaba larga, es aquella que tiene más de dos letras y una sílaba corta, es aquella que solo tiene dos letras.

Es bueno diferenciar entre sílaba ortográfica y sílaba fonética:

                                                                  Ortográfica.      Fonética.
Salva el caballo a saltos los arroyos           13                 11
Llevando entre los dientes el bocado        12                 11
Y del rudo acicate atormentado                  13               11
Va su escape aumentando sin cesar.          13               11

                                                                          JULIO ARBOLEDA.

Las ortográficas serían: Sal/va/el/ca/ba/llo/a/sal/tos/los/a/rro/yos/.

Las fonéticas serían: Sal/vael/ca/ba/lloa/sal/tos/los/a/rro/yos.

Las sílabas, hacen los pies métricos; hay 20 formas de pies, que nominamos con palabras griegas. Esta parte de la métrica se maneja con rayas y curvas, las cuales representan las sílabas largas y las breves; y éstos signos: I    II  para partir los versos, a los cuales llamamos: Hemistiquios y cesuras.

Los pies métricos  o mejor las palabras, hacen los versos y los versos, hacen las estrofas.


DE LOS VERSOS:

En los versos, se manejan: La métrica menor, que son los que tienen hasta nueve sílabas; y la métrica mayor, que son los versos de más de nueve sílabas. El verso mayor más elegante, es el de catorce sílabas, al cual llamamos: Alejandrino, porque fue muy usado por los poetas de Alejandría.

Los versos de arte o métrica menor, se usan en composiciones cortas y de estilo ligero y se pueden combinar, con los de arte o métrica mayor.

Se llama verso quebrado, a los de dos, tres y cuatro sílabas y casi nunca se usan solos.

Los versos de arte mayor, suelen dividirse en dos hemistiquios. Si los hemistiquios, son perfectamente iguales, el verso se le dice compuesto o doble.


Ejemplos de los pies métricos, de la versificación clásica:

Espondeo……………Virtud.                                    Diyambo………..Importación.
Pírrico…………………casa.                                        Coriambo………Combinados.
Troqueo o coreo…casta.                                        Antispasto…….Incompleto.
Yambo………………..Negro.                                       Jónico mayor. Compartido
Dáctilo………………..Amistad.                                   Jónico menor..Integrados
Anapesto…………….cucharón.                                Proceleusmático..Generado
Baquio…………………  Raspado.                              Tribraquio……….Alguno
Antibaquio…………   ..Caserón.                               Moloso…………..Concepción.
Anfímacro o crético. Oculto.                                  Epítrito………….Importar.
Dispondeo……………..Cacería
Dicoreo…………………..quintillazo.

Con estos pies, se hacían los versos y los más comunes que resultaban de éstas combinaciones, eran:

El adónico….largo, corto, corto, cesura, largo, largo.
Alcaico…Largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, cesura, corto, largo.
Asclepiadeo mayor…largo, largo, cesura, largo, corto, corto, largo, cesura, largo, corto, corto, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, cesura, corto.
Asclepiadeo menor…largo, largo, cesura, largo, corto, corto, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, cesura, largo.
Faleuco…Largo, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, cesura, largo, corto, cesura, largo, corto.
Falisco…Largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, largo.
Ferecracio…Largo largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, largo.
Gliconio…largo, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto.
Hexámero dactílico…largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto.
Hexámero espondaico…Largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, largo, cesura, largo, corto.
Pentámetro…largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo.
Sáfico…largo, corto, cesura, largo,  largo, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, corto, cesura, largo, corto, cesura, largo, largo.
Senario yámbico…Corto, largo, cesura, corto,  largo, cesura, corto, largo, cesura, corto, largo, cesura, corto, largo, cesura, corto, largo, cesura, corto, corto.
Trocaico…largo, corto, cesura, largo, largo, cesura, largo, corto, cesura, largo, largo, cesura, largo, corto, cesura, largo, largo, cesura, largo, corto, cesura, largo
Las cesuras, eran los descansos que se hacían para respirar; la cesura del medio que era una barra más gruesa, dividía el verso por mitades o hemistiquios.
Algunos versos, se podían sustituir por otros de estructuras parecidas y en la versificación, podían aparecer versos con un pie menos, a los que llamaban catalépticos, que quiere decir incompletos.

Poca importancia tienen los versos de arte menor, con menos de seis sílabas, a no ser que estén combinados con otros de arte mayor.

Miremos ejemplos de métrica menor:

MONOSÍLABOS
Oh                                                               da
Dios                                                             luz
Oh                                                                tu
Rey                                                               cruz


DISÍLABOS                                                   TRISÍLABOS
Noche                                                           mirando
Triste                                                             del mundo                                                    
Viste                                                               profundo
Ya;                                                                   solaz.
Aire                                                                 esparcen
Suelo                                                              los sueños
Cielo                                                               beleños
Mar.                                                               De paz.
TETRASÍLABOS                                              PENTASÍLABOS.
Y se gozan                                                      Mas siempre vuelan
En letargo                                                       mis tristes ojos,
Tras el largo                                                    ciñen abrojos
Padecer;                                                          mi mustia sien;
Los heridos                                                      sin que las treguas
Corazones                                                        del pensamiento
Con visiones                                                     a este tormento
De placer.                                                         Descanso den.
EXASÍLABOS                                                     HEPTASÍLABOS
El mudo reposo                                               Dame aire, necesito
Fatiga la mente                                                de espacio inmensurable
La atmósfera ardiente                                     del insomnio y el grito
Me abraza doquier.                                          Se alce en silencio y hable.
Y en torno circulan                                           Lanzadme, presto fuera
Con rápido giro                                                 de angostos aposentos:
Fantasmas que miro                                         Quiero medir la esfera
Brotar y crecer.                                                  Quiero aspirar los vientos.
OCTOSÍLABOS.                                          ENEASÍLABOS.
Por fin deje el tenebroso                         Ni un eco se escucha, ni un ave
Recinto de mis paredes;                           respira turbando la calma.
Por fin, oh espíritu, puedes                      Silencio tan hondo, tan grave,
Por el espacio volar.                                   Suspende el aliento del alma.
Más ¡Ay¡ que la noche oscura                   El mundo de nuevo sumido
Cual un sarcófago inmenso,                       parece en la nada medrosa;
Encubra con manto denso:                        parece en el tiempo rendido
Calles campo, cielo, mar.                            Plegando sus alas reposa.

La métrica mayor, es de mejor calidad que la menor, veamos ejemplos:

DECASÍLABO:
Más ¿Qué siento? Balsámico ambiente
Se derrama de pronto. El capuz
De la noche rasgando en oriente,
Se abre paso, triunfante la luz.
Es el alba. Se alejan las sombras
Y con nubes de azul y arrebol
Se matizan etéreas alfombras
Donde el trono se asienta del sol.
ENDECASÍLABO:
Ya rompe los vapores matutinos
La parda cresta del vecino monte;
Ya ensaya el ave sus melifluos trinos,
Ya se despeja inmenso el horizonte.
Tras luenga noche de vigilar ardiente,
¡Es más bella la luz¡ ¡Más pura el aura¡
Como este libre y perfumado ambiente
Ensancha el pecho, el corazón restaura.
DODECASÍLABO:
Cual niño que el beso del amor lisonjero
Recibe del aura, con vano temor,
Del rey de los astros, el rayo primero
Natura palpita, bañada en amor.
Y así cual guerrero, que oyó enardecido
De bélica trompa, la mágica voz,
Él lanza impetuoso del fuego vestido
Al campo del éter su carro veloz.
TREDESÍLABO
Yo palpito tu gloria mirando sublime
Noble autor de los varios y vivos colores;
Te saludo sí puro matizas las flores,
Te saludo si esmaltas fulgente la mar.
En incendio la esfera zafírea que surcas
Ya convierte la lumbre radiante y fecunda
Y aún la pena que el alma destroza profunda
Se suspende mirando tu marcha triunfal.
ALEJANDRINO O DE CATORCE:
¡Ay¡ De la ardiente zona, do tienes almo asiento
Tus rayos a mi cuna, lanzaste abrazador:
Por eso en ígneas alas, remonto el pensamiento,
Y arde mi pecho en llamas de inextinguible amor.
Más quiero que tu lumbre, mis ansias ilumine;
Mis lágrimas reflejen destellos de tu luz;
Y solo cuando yerta, la muerte se avecine,
La noche tiende triste, su fúnebre capuz.
Es bueno aclarar, que los trovas populares, se hacen con octosílabos y que los himnos y muchos cantos que el pueblo hace, son: Hexasílabos y heptasílabos.




DE LAS ESTROFAS:
Con los versos, se hacen las estrofas, que pueden ser:
Pareadas, cuando tienen dos versos.
Dice José a. Silva:
Soñaba en esa entonces, en forjar un poema
De arte nervioso y nuevo, obra audaz y suprema

Escogí, entre un asunto grotesco y otro clásico
Llamé a todos los ritmos, en un conjuro mágico

Y los ritmos indóciles, vinieron acercándose
Juntándose en las sombras, huyéndose, buscándose,

Ritmos sonoros, ritmos potentes, ritmos graves
Unos cual choque de armas; otros cual cantos de aves.


Tercetos o tercerillas, cuando tienen tres versos.
Éstos riman de tres en tres; dos con cuatro y seis; cinco con siete y nueve.
Dice Guillermo Valencia:
Con firme estilo, tu figura traza,
Selva, mi gratitud hoy que la muerte
Entre tus garras gélidas te abraza
Y ante tu helado corazón inerte
Proclamo tu virtud confortadora
Tu exótica virtud, ¡animal fuerte¡
Tras el agrio pesar que me devora
Guardar, sabré tu nombre, entre los nombres,
Que fuiste ¡Oh selva¡ Orgullo de los andes
Como perro, más digna que los hombres,
Como perro más grande que los grandes.

Estancia, cuando tienen cuatro versos; también se les dice: Cuartillas. Son combinaciones de cuatro versos de arte mayor y se pueden dar dos formas: Simétrico, cuando rima el uno con el cuatro y el dos con el tres.
Dice  L. F.
No importa, no, que en las sangrientas lizas
Rodéis inertes, por el Patrio suelo;
Que Dios, con flores en su eterno cielo,
Amante, cubrirá vuestras cenizas.
Alternado, o serventesio, cuando rima el uno con el tres y el dos con el cuatro.
Dice Diego Fallón:
Un lucero, no más, lleva por guía,
Por himno funeral, silencio santo
Por solo rumbo, la extensión vacía
Y la insondable soledad, por manto.
Al simétrico, se le dice redondilla, cuando está compuesto de versos octosílabos.
Dice Rosas Moreno:
Sobre una estéril pradera,
Del diáfano azul del cielo,
Cruzaba en rápido vuelo,
Una nube pasajera.
El serventesio, toma el nombre de cuarteta, cuando se compone de versos octosílabos.
Dice José Eusebio Caro:
Un recuerdo misterioso
De otro mundo y de otra edad,
Del cielo, un viso glorioso
Un trasluz de eternidad.

Quintillas cuando tienen cinco versos. Son reuniones de cinco versos de arte mayor, que se pueden usar en diversas combinaciones, así:
El primero libre, el segundo, rima con el quinto, el tercero, con el cuarto.
Dice Rafael Núñez:
Como en torno al panal, la abeja gira,
Cual corre la ola, en ciega dirección,
Cual cirio alumbra, más que el sol ardiente,
Así a veces, un hombre en su alma siente,
Impulsos de gloriosa vocación.
También se pueden combinar así: La primera, con la tercera y la cuarta; y la segunda, con la quinta.
Dice Núñez de Arce:
Nuestros padres, con ánimo sereno,
Hallaron en el campo la pelea,
Algo fecundo, provechoso y bueno;
Nosotros sumergidos en el cieno,
No encontramos, ni un hombre, ni una idea.
La quintilla está casi en desuso.
Hay una quintilla que llamamos Lira, que fue creada, por Garcilaso de la Vega y difundida por Fray Luis de León. Éste último, escribió su obra en quintillas liras y a ellas las conocemos, como: Liras Leoninas.
En las liras, riman el primero, con el tercero y el segundo con el cuarto y el quinto.
Dice Luis E. Yepes
Con fardo de dolores
Y en un río de lágrimas desecho,
Amor de los amores,
Llégame, hasta el pecho
Y hállelo convertido en blanco lecho.
Sextetos; cuando tienen seis; también se les dice sextillas o sextinas. Son combinaciones de seis versos y las hay de diferentes clases, según la rima: Primera con segunda, tercera con sexta y cuarta con quinta.
Un autor desconocido dice:
Hay manos pequeñas de blancor a cirio,
Que en la vida, enjugan los lentos martirios,
De los perseguidos por algún dolor;
Son manos de madre, que bendicen y oran,
Son manos de hermana, que cariño imploran,
Y nuestros senderos, salpican de amor.
Hay algunas sextinas que tienen la misma rima, pero los versos dos y cinco, son heptasílabos.
Diego Fallan dice:
¡Palma gentil, del bosque soberana¡
Yergue tu cuello ufana,
Que ente te excelso cuello, la techumbre
De la alta selva, apenas es alfombra
Do, tendida a tu sombra,
Ondula del ocaso el áurea lumbre.

Septetos, o seguidillas cuando tienen siete. Se encuentran con frecuencia de cinco y siete sílabas. Son de rima complicada, pues la primera la tercera y sexta, son libres; la segunda, rima con la cuarta y la quinta con la séptima. Las seguidillas, fueron muy utilizadas a finales del siglo XIX.
Epifanio Mejía dice:
Aquellos corazones
Que me recuerdan
En tu tierra bendita,
Benditos sean;
El alma mía
Conserva para todos
Luz encendida.
Octavas, cuando tienen ocho versos. Son hermosas combinaciones de arte mayor. La más bonita, es la octava real. Que se combina así: primera, con tercera y quinta; segunda con cuarta y sexta y séptima con octava.
Larnig dice:
Rosa a orillas del Jordán nacida,
Inmaculada virgen de Judea,
Estrella de los cielos desprendida,
Aura del manso mar de Galilea,
Lirio del valle de perenne vida,
Luz que los ojos de Jehová, recrea,
De la prole de Adán, gala y encanto,
Madre del hombre Dios, tu vida canto.
La octava moderna debe tener los versos cuarto y octavo, agudos.
Julio Arboleda dice:
Abre Gonzalo atónito los ojos
Y se los frota, con la diestra inerme
Y se pregunta, si delira y duerme,
Y volviendo a mirar, vuelve a dudar;
Dos mujeres de formas celestiales,
Álzanse, ante sus ojos fascinados,
Que en arroyos de luz, casi abrazados,
No pueden su presencia soportar.
Nonetos cuando tienen nueve. Pero entraron en desuso
Décimas, cuando tienen diez. Son bellas combinaciones de diez versos de arte menor. Todavía se usan con mucha frecuencia. Se riman así: primero con cuarto y quinto; segundo con tercero; sexto, con séptimo y décimo; y Octavo, con noveno.
Álvarez dice:
Se va la tarde. El ramaje
Está quieto y perfumado;
Hay murmullos en el prado
Y trinos en follaje.
En su débil cortinaje,
Sigue impasible la araña,
Se hunde el sol, tras la montaña,
En la llanura, el viajero
Y el ave bajo su alero
Pajizo de la cabaña.
Gerardo Zapata dice:
En una noche apacible
Ocho amigos discutían
Sobre el nombre que pondrían
A un periódico posible;
Yo me sentí muy sensible
Porque ante de mis “narices”
“Votaron con directrices”
Y ante general abulia
Desechamos “La tertulia”
Para sembrar sus “raíces”
Otra del mismo autor:
Ojalá que con la savia
“Raíces se nos florezca
Y el periódico se crezca
Y que la palabra sabia
No se quede solo en labia.
Yo por mi parte procuro
Y a éstas décimas auguro
Que recogerán la historia
De Sopetrán, de su gloria
De su presente y futuro.
Cuando la décima, es aguda, es decir que siempre termina sus versos en palabras agudas, resulta muy hermosa.
R. León dice:
Ya soy, lector como ves,
Un quijote de la cruz,
Mezcla de hidalgo andaluz
Y de hidalgo montañés.
Con aquel santo marqués
De lombay quisiera asir
Los cielos y repetir
Con semejante fervor,
“nunca servir a señor,
Que se me pueda morir”

El soneto, no es propiamente una estrofa, sino la combinación de dos cuartetos y dos tercetos, que forman los catorce versos. Es una combinación muy difícil, porque en el último verso, debe mostrar la idea general de toda la composición. En el soneto, hay dos grandes escuelas: La clásica, que solo tiene cuatro rimas: dos en los cuartetos y dos en los tercetos.

Miguel Antonio Caro dice:

¡Patria¡ Te adoro en mi silencio mudo
Y temo profanar, tu nombre santo
Por ti, he gozado y padecido tanto
Como lengua mortal, decir no pudo.
No te pido el amparo de tu escudo,
Ni te pido la sombra de tu manto;
Quiero en tu seno, derramar mi llanto
Vivir, morir, en ti pobre y desnudo.
Ni poder, ni esplendor, ni lozanía
Son motivos de amar, otro es el lazo
Que nadie nunca, desatar podría;
Amo yo, por instinto, tú regazo,
Madre, eres tú de la familia mía
¡Patria¡ De tus entrañas, soy pedazo.
Y la escuela romántica, que tiene cinco rimas, dos en los cuartetos y tres en los tercetos.
Enrique Álvarez Henao dice:
Miniatura del bosque soberano
Y consentida del vergel y el viento
Los campos, cruza en busca de alimento,
Sin perder nunca el colmenar lejano.
De aquí a la cumbre, de la cumbre al llano,
Siempre en ágil continuo movimiento
Va y viene, como lo hace el pensamiento,
En la colmena del cerebro humano.
Lo que saca del cáliz de las flores
Lo conduce a la celda reducida
Y sigue sin descanso sus labores,
Sin pensar ¡ay¡ que en su vaivén incierto
Lleva la miel para la amarga vida
Y el blanco cirio, para el pobre muerto.
Si los versos del soneto, son de arte menor, se le llama: Sonetillo.
Dice R. León:
Procura cuando caminas,
Coger la flor de las cosas,
Que es sabio arrancar las rosas,
Sin clavarse las espinas.
De estas artes peregrinas,
Son maestras primorosas,
Hormigas y mariposas,
Abejas y golondrinas.
Alivia con tus cantares,
El rigor de los pesares
Y hallarás consolaciones,
Que es don humano y divino,
El alegrar el camino,
Con risas y con canciones.
Hay una combinación de versos a la que llamamos: Romance, en la cual, riman asonantados, todos los versos pares. Esta asonancia es continuada. Si se divide en estrofas, (cuartetos) les damos el nombre de estanzas, las cuales son reales, si son versos de arte mayor. Cuando el romance es endecasílabo, se le puede decir: Heroico.
Epifanio Mejía en el Himno Antioqueño dice:
Nací sobre una montaña;
Mi dulce madre me cuenta
Que el sol alumbró mi cuna
Sobre una pelada sierra.
Nací libre como el viento
De las selvas Antioqueñas,
Como el cóndor de los andes
Que de monte en monte vuela;
Pichón de águila que nace
En el pico de una peña
Siempre le gustan las cumbres
Donde los vientos refrescan.
¡Oh¡ Libertad que perfumas
Las montañas de mi tierra,
Deja que aspiran mis hijos
Tus olorosas esencias.
Hay una combinación de versos imparisílabos de siete y de once sílabas, a la que llamamos: Silva. En ella el poeta, goza de libertad para hacer la rima.
Si la Silva, es clásica, no admite versos agudos. Tampoco es necesario que todos los versos tengan rima, pueden haber libres o en blanco.
Este tipo de composiciones, se emplea en el estilo épico, en las composiciones largas, en los poemas y en las leyendas.
Hay otras combinaciones que los poetas hacen pero es bueno advertir que la combinación de pares e impares, no es bonita literariamente, pero si las combinaciones son: de pares solos o impares solos, resultan muy elegantes.


DEL  LENGUAJE POÉTICO:

Entre la poesía y la prosa, hay unas diferencias notables, pues la poesía, tiene:
Profusión de figuras. Como las pintorescas y las patéticas.

Uso de licencias poéticas, que son infracciones  a las reglas de la construcción de poesías. Como:
Los arcaísmos, que son defectos contra la pureza del lenguaje.

Latinismos, que son citas que se hacen con palabras del latín, como: Divos, por divinos; averno, por infierno; etc.

Transposiciones violentas, como la de Lope de Vega: “En una de fregar, cayó caldera” Por decir: Cayó en una caldera de fregar.

La forma del lenguaje poético, es el verso; que es la frese rítmica que resulta de juntar cierto número de sílabas, con los acentos prosódicos, debidamente colocados y las pausas o cesuras, bien distribuidas, como dice Ruano en su tratado:” Es la reunión de palabras sujetas a ritmo y a cadencia.”

Para medir los versos, es necesario atender a las siguientes normas:
Sinalefa: Que es la contracción o reunión de dos vocales concurrentes. Tiene por objeto, reducir el número de sílabas y darle mayor viveza a la frase.

Rivas Groot dice:

Mirando- hacia la tierra desde la comba- altura.

Hiato: que consiste en separar dos vocales concurrentes.
Ej. Oprimido /y ufano en mi dolor.
Es obligatorio el hiato, cuando la segunda palabra, empieza por vocal acentuada o H fuerte; mayormente, si la palabra es final. Ej.
Preciosos despejos de la urna/ encierra.
La del que /huye del mundanal ruido.
La sinéresis, que es el diptongo formado por vocales fuertes. Ej.
Cae el héroe, bañado en sangre hermana.
La diéresis, que es la destrucción del diptongo.
La diástole, que consiste en acentuar la sílaba, que sigue al acento prosódico. Ej.
En tus profundos senos oceáno.

La sístole, que es la licencia contraria es decir cambiar el acento hacia una sílaba suave.

Hay otras licencias, como: Prótasis, epéntesis, paragoge, aféresis, síncopa, apócope y metátesis, no hablo de ellas, porque casi no se usan.

Para la medición de los versos, es necesario mirar la palabra final, porque si es grave, se le cuentan todas las sílabas; si es aguda, se le cuenta una más y si es esdrújula, una menos.

Hay unas palabras que llamamos ripios, las cuales son vocablos menores, que los escritores principiantes, utilizan, para cuadrar el número de pies. Las más comunes, son: Ya, si, Oh, más, etc.

Versos cojos: Así llamamos a aquellos que no tienen el número normal de pies o sílabas en su estructura, esto depende de la ignorancia del escritor o del mal oído que tiene para medirlos mentalmente.

Cadencia, es la suavidad que resulta en el verso, cuando se distribuyen la cesura, las pausas y el ritmo.

La cesura, es un tenue descanso, que se hace en la mitad de un verso.

Pausa, es el descanso que se hace después de cada verso.

Ritmo es la combinación de acentos, que debe ser acentuada y artística.


DE LAS CLASES DE VERSOS:

El verso es una palabra o un conjunto de palabras sujetas a leyes rítmicas, que varían según los tiempos y el idioma. Se contrapone a la prosa, que es un lenguaje propio de la vida práctica y no obedece dichas leyes.

En la poesía clásica griega y latina, el verso se funda, en la cantidad y disposición de las sílabas largas, cortas o indiferentes. La combinación de estas sílabas, formaba el pié y la combinación de pies, formaba el verso.

El verso castellano se basa fundamentalmente en el número de sílabas, en la acentuación del ritmo y en la rima.

Cada lengua según su genio propio, tiene un tipo de verso. El genuinamente castellano, es el de ocho sílabas; pero nos hemos adaptado perfectamente al endecasílabo, que fue importado de Italia.

Los principales versos que pueden componerse, son los siguientes:
El amétrico, que no se sujeta a una medida exacta de sílabas.
El agudo, que es aquel que termina en una palabra aguda.
El llano, que termina en una palabra grave o llana.
El esdrújulo, que termina en palabra esdrújula.
Blanco, libre o suelto, el que no forma con otro, consonancia, ni asonancia.
El quebrado, es el cuatrisílabo, cuando se combina con otro de arte mayor.
 De arte menor, cualquiera, que no tenga más de nueve sílabas.
De arte mayor, cualquiera que pasa de nueve sílabas.
De redondilla mayor, el octosílabo.
De redondilla menor el hexasílabo.
Hiante, el que tiene hiatos.
Acataléctico, el que tiene cabales, todos sus pies (todos son de la misma medida).
Cataléctico, al que le falta una sílaba en el verso final. O si tiene imperfecto alguno de sus pies.
Leonino, verso latino de la vieja guardia, cuyas sílabas finales, forman consonancia, con las últimas, de su primer hemistiquio.
De cabo roto, el que tiene suprimida o recortada la sílaba o sílabas, que siguen a la última acentuada.

DE LAS CUALIDADES DEL POETA:

Elocución, es la forma de expresar nuestras ideas, en el lenguaje oral o escrito.

Hay unas cualidades que acompañan a los poetas intrínsecamente y las llamamos cualidades esenciales del pensamiento, ellas son: VERDAD, SOLIDEZ, CLARIDAD, NATURALIDAD, OPORTUNIDAD y NOVEDAD.

Y hay otras cualidades que son particulares en algunos humanos y son las que hacen las distintas formas de estilos. Ellas son: BELLEZA, SUBLIMIDAD y ENERGÍA.

Es importante que los poetas, no caigan en la falsedad y en la hipérbole o exageración.

Claro que en el estilo jocoso, se pueden hacer exageraciones:

Erase un hombre a una nariz pegado,
Erase una nariz superlativa,
Erase una nariz sayón de escriba,
Erase un peje espada muy barbado.

El literato y el compositor, no solo deben expresarse correctamente, sino que tienen que tratar de que su composición sea bella literariamente, para lograrlo, debe dar a sus composiciones forma elegante y que pueda cumplir con el dicho latino: ARS BENE DICENDI. 

Que traduce: El arte de hablar bien.


DE LAS FIGURAS:

Estas razones, hacen pensar en las figuras, que son modos de hablar elegantemente, no solo la verdad del pensamiento, sino los afectos y palabras del alma, para darle viveza, brillantez y energía, al estilo.

Las figuras, pueden ser: Naturales o no artificiales Cuando consideramos un objeto físico y le damos el nombre que le corresponde. En el sentido estricto: Por analogía, por extensión, por comprensión.

Pero si con la misma palabra, nombramos otro objeto de orden intelectual o moral, estamos empleando un sentido figurado, o para decirlo más hermoso: Metafórico o traslaticio. En éste proceso, la inteligencia obra naturalmente, sin ningún tipo de estudio. Pero aclaremos: Si nuestro cerebro, tiene el programa del arte de la palabra y la escritura. En caso contrario, es mejor no quebrarse la cabeza. Vale advertir: Que la viveza y calor de la imaginación, juegan un papel importante, para darle a las figuras: Fuerza y esplendor.

Como las figuras son adornos, es importante, saberlas hacer y utilizar, con el fin de no generar cansancio en nuestros lectores. Es decir, no debemos hacer figuras a cada instante.

Cuando hay cantidad de adornos, no embellecemos el escrito, sino que le restamos: Lustre, armonía y colorido.

En el empleo de las figuras, se deben guardar, las siguientes leyes:
     Que realcen el pensamiento.

 )    Que se puedan sustituir, por otra forma, no figurada y más sencilla.

Los preceptistas, señalan diferentes maneras, de agrupar las figuras, personalmente me gusta la manera como las agrupa Ruano, una de las mejores literaturas que he leído, los grupos de Ruano son: Unas se relacionan, con lo bello lógico; otras con lo bello pintoresco; y las hay, que se refieren a lo patético. Por éste relato, se podría decir que hay figuras: Lógicas, pintorescas y patéticas.

Las primeras, esclarecen la idea; las segundas, alegran la imaginación; y las últimas excitan los afectos y sentimientos del alma. Su característica común, es embellecer el pensamiento.

DE LAS FIGURAS LÓGICAS:

Las figuras lógicas, se dirigen a la razón y las hay de dos clases: Las de dicción y las de pensamiento, así: Las primeras tienen que ver con las palabras (adición, supresión, repetición, inversión, etc.); las segundas se refieren a la frase y las podemos llamar: Lógicas propiamente dichas. Algunos preceptistas, les dice figuras de pensamiento.

Las figuras de dicción o de término, son: Asíndeton, consiste en suprimir las conjunciones de una cláusula, así se presenten las ideas rápidamente. Ésta figura, da viveza, animación, calor y vehemencia al estilo. Ej.

Dice Rivas Groot, en las constelaciones:
Tronos, imperios, razas, vimos trocarse en lodo…
El ideal anhela, requiere lo infinito…
Crece, combate, agitase, llora, declina…pasa
Dice Fray Luis de león:
Acude, corre, vuela,
Traspasa la alta sierra, ocupa el llano
En éstos ejemplos, los autores omitieron la Y griega y lograron el efecto que querían. A esto le llamamos la disyunción o estilo cortado.

Polisíndeton: Es una figura contraria a la anterior y consiste en emplear muchas veces la Y griega. Rigurosamente, éstas conjunciones, no son necesarias, para que la poesía tenga sentido, pero le dan énfasis a la frase, haciéndola más lenta y prolongada; presenta los objetos separados unos de otros; indica movimientos pausados. ej:

Clímaco soto dice:
Todo revuelto: triunfos y reveses
Hambre y hartazgo, trono y sepultura,
Pasión y engaño, ensueños y locuras,
Laurel y ajenjo, mirtos y cipreses.
Herrera dice:
Y el Santo de Israel abrió su mano
Y cayó en despeñadero
Y el carro y el caballo y caballero.
El abuso de ésta figura convierte en estilo en amanerado. El polisíndeton o conjunción, forma el estilo periódico.

La anáfora: (Traduce llevar de frente o al frente).Consiste en repetir la misma palabra o frase, al principio de cada miembro o período. Ej.

J.J. Casas dice:
Se van las tardes del azul verano,
Se van con él, las pardas golondrinas,
Se van las horas del bullicio ufano,
De alegre sol y diáfanas neblinas.

E. Mejía dice:
Que pronto te perdí, mi dulce amigo;
Te conocí, para decirte adiós…
Te conocí, para enlutar mi vida…
Te conocí, para llorarte yo…

La conversión: Es la figura contraria a la anáfora y consiste en repetir la misma palabra o frase, al final del período.
A ésta figura, también se le dice paranomasia. Ej.

M. de Cervantes dice:
Parece que los gitanos,
Nacieron en el mundo para ladrones;
Nacen de padres ladrones;
Se crían con ladrones;
Estudian para ladrones;
Y al fin, salen con ser ladrones corrientes y molientes, a todo ruedo.

La complexión: Es la figura en donde están las dos anteriores. Ej.

Granada dice:
Por cierto Señor:
 El que tales voces no oye, sordo es:
El que tales resplandores, no ve, ciego es;
El que con tantos argumentos y testimonios
De las criaturas, no conoce la nobleza del criador. Loco es.

La epanadiplosis: Es una hermosa figura, que consiste en terminar los versos, con la misma palabra que fueron empezados. Esto produce un efecto admirable. Ej.

Zorrilla dice:
Crece el furor y la esperanza crece.
César Conto dice:
Siempre viviendo y esperando siempre.

Núñez de Arce, dice:
Rota mi lira y mi esperanza rota.
Esta figura se presta mucho en la epigramática, arte de hacer epigramas, que son pequeños, fáciles y picantes. Ej.:
Todos se ríen del mono y el mono se ríe de todos.

La reduplicación: Consiste en repetir consecutivamente una palabra o frase, para darle énfasis.

José Asunción dice:
Y eran una, y eran una
Y eran una, sola sombra blanca.

J. Arboleda dice:
Herid, herid; gozad verdugo;
Ese que estáis hiriendo, no soy yo.

La concatenación: Derivado de cadena, consiste en empezar cada período con la última o las últimas palabras del anterior. Ej.

Dice una epístola de Pablo:
Y a éstos que ha predestinado, también los ha llamado; y a quienes ha llamado, también los ha justificado; y a quienes ha justificado, también los ha glorificado.

Cervantes dice:
El gato, al rato; el rato a la cuerda; la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho; Sancho a la moza; la moza a él; y todos menudeaban con tanta priesa, que no se daban punto de reposo.

La concatenación a veces es cerrada, en ella la última palabra, encadena con la primera. Ej.

Dice Segura:
De la pobreza, nace la industria; de la industria la riqueza; de la riqueza, la soberbia; de la soberbia, el lujo; y del lujo, la pobreza.

El retruécano: Consiste en invertir las palabras de tal manera que se cambia el sentido de la frase. Esta figura, se considera un pensamiento puro. Ej.

E. Mejía dice:
Ni son todos los que están;
Ni están todos los que son.

Un viejo refrán dice:
Comer para vivir;
No vivir para comer.

Otro muy común es:
Cuantos hombres, sin empleo; y cuantos empleos, sin hombres.

Echegaray dice:
De lo necio, se ríen los serios; pero de lo serio, solo se ríen los necios.

Una vieja frase dice:
Todos conocen el autor del dolor: pero muy pocos el dolor del autor.

Figuras lógicas:
Son las que sirven para expresar reflexiones o raciocinios que ilustran y convencen el entendimiento.

La alusión: Es una figura muy hermosa y consiste en llamar la atención de un personaje o acontecimiento, pero sin declararlo formalmente. Ej.

Dice Martínez
Es hora de las grandes odiseas;
Una bandada lírica de ideas
Despierta el continente adormecido
Y hace poner de pié sus avanzadas
Como el ronco graznido
De las aves sagradas,
Que poniendo las lanzas y rodelas,
En manos de la itálica cohorte
Avisó a los dormidos centinelas
Que llegaban los bárbaros del norte.

La concesión: Consiste en dar la razón aparentemente al adversario, para manifestar, que tenemos otros medios de combatir. Este ejemplo, lo dice todo:

Yo confieso que Cristo, da excelencia
Al matrimonio santo y que lo aprueba;
Que Él, siempre aprobó la penitencia.

La corrección: Consiste en dejar la expresión que se emite, para remplazarla por otra más fuerte o más suave según el caso. La figura se indica generalmente, con: Puntos suspensivos o una conjunción adversativa.

Dice Marroquín:
Flaco era el animalejo
El más flaco de los canes
Era el rastro, eran los manes
De un cuasi-semi-ex-gozquejo.
Sarnosa era….digo mal
No era una perra sarnosa,
Era una sarna perrosa
Y en figura de animal.

La sustentación: Consiste en mantener el ánimo, como en suspenso, para terminar con más fuerza el período. Ej.

Dice González:
Soné que allí mis hijos y mi Julia…..
Basta ¡Las penas tienen su pudor
Y nombres hay que nunca se pronuncian
Sin que tiemble con lágrimas la voz.

Muchos autores confunden la sustentación con la corrección. Para lograr diferenciarlas, hay que ser muy cuidadosos.

Julio Arboleda dice:
Eres un Escipión, un Fabio, un Bruto
Eres capaz con treinta batallones
Y cien mil bayonetas y cañones
De arcabucear temblando….A una mujer

Gonzalo de Oyón dice:
Mi nombre, está manchado sin remedio…
Va a maldecirme España…….Eso es la historia
Eso vale  tu infamia, eso tu gloria
Esos tus fallos son, Humanidad.

El epifonema (de epi=después y Phoneo=Hablar) Es una reflexión profunda que encierra todo el contenido de un escrito o período. Sirve como un resumen de lo que has dicho..Ej.

Dice Bécquer
Yo me he  asomado a las profundas simas
De la tierra y del cielo,
Y las he visto al fin, o con los ojos
O con el pensamiento.
Mas ¡Ay¡ de un corazón llegué al abismo
Y me incliné por verlo
Y mi alma y mis ojos se turbaron:
“Tan hondo era y tan negro”
Aguilar dice:
Es que hay almas errantes en el viento,
Porque al pobre negaron el abrigo,
Y el vaso de agua al infeliz sediento
Y el mendrugo de pan  a algún mendigo.

En todas las fábulas hay una máxima o moraleja y esas enseñanzas, se pueden considerar epifonemas.

La paradoja, que consiste en contraponer conceptos, al parecer incompatibles. Su objetivo, es hacer resaltar, como en fondo oscuro, la idea sobre la cual queremos llamar la atención. Ej.

Marco Fidel Suárez dice:
El despojo voluntario, enriquece al individuo, pues le da medios de servir a la sociedad de sus hermanos.

Santa teresa dice:
Mira al avaro, en sus riquezas pobre.

Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero.

La sentencia, es un dicho que en pocas palabras, encierra una gran verdad.

Se llama principio, cuando es meramente especulativa. Ej.

El consejo antes daña que aprovecha, si el que lo da, no tiene mucha cordura y el que lo recibe, mucha paciencia.

Toma el nombre de máxima, cuando puede reducirse a la práctica. Ej.

Si quieres ser perfecto, toma tu cruz y sígueme.

Cuando la sentencia se toma de un autor, toma el nombre de apotegma. Ej.  Si quieres ser amado, ama. San Agustín.

Cuando la sentencia anda de boca en boca, se le dice refrán, dicho, adagio. Ej. A dios rogando y con el mazo dando.

Hay unas figuras de éste grupo que no son importantes y casi nadie las utiliza. Entre las que recuerdo están: Hipérbaton y pleonasmo.

DE LOS TROPOS:

Los tropos tienen un objetivo, ilustrar la razón. La palabra tropo, quiere decir dar vueltas, porque consisten en nombrar un objeto, que tiene con el primero algún parecido.

Los tropos son: Metonimia, sinécdoque y metáfora.

La metonimia es un tropo que consiste en nombrar un objeto, diciendo otro que se parece o guarda alguna relación con él. Ej.

La causa por el efecto: No se puede resistir el sol (el calor).

El autor por la obra: Estudio a Caro y Cuervo.

Instrumento por la causa que lo activa: murió el mejor tambor del ejército.

Lo físico, por lo moral: Tiene buena cabeza, poro mal corazón.

Signo, por la cosa significada: El ejército, hizo cosecha de laureles.

Antecedente por consiguiente: Aquí fue Troya.

Continente por contenido: Comimos tres platos.

Lugar por producto: Tomamos tres málagas.

Abstracto por concreto: La honradez abre puertas.

Sinécdoque, es el tropo que consiste en nombrar un objeto, diciendo otro que tiene con el primero, alguna relación de comprensión. Ej.

Todo por las partes: Tan solo se ve, el relumbrar de las lanzas.
Género por especie o viceversa: Estamos enseñados a ganar el pan, con el sudor de nuestra frente.
Especie por individuo: Dice el apóstol de las gentes.
Plural por singular: He leído los Suárez y los Bellos.
Singular, por plural: El Colombiano, es fuerte y generoso.
Abstracto por concreto: La ancianidad, es exigente.
El material, por la obra: Desenvainaron los aceros.
Continente por contenido: Cartagena se defendió heroicamente.

Este es un tropo elegante y siempre utiliza comparaciones y raciocinios.

La metáfora, es el tropo que mienta los objetos, empleando otro muy parecido. La metáfora, es una figura descriptiva.

La metáfora, está sujeta a las siguientes leyes:

Sostenida, es decir, que si conviene al objeto comparado, debe convenir al término de comparación, en toda su extensión.

Los términos u objetos comparados, siempre deben ser: Cosas muy nobles, que den verdadero realce a las ideas.

Las metáforas, no se deben multiplicar mucho.

La metáfora puede ser:

Simple, cuando solo tiene un término traslaticio. Ej. Éste joven es el báculo de sus ancianos padres.

Compuesta, cuando toda la sentencia, es traslaticia. Ej.

La libertad es árbol que no prospera en donde se levanta la manzanilla de la impiedad y el curare mortífero de paganismo creciente.

Cuando la metáfora, es una composición abstracta, se le llama alegoría. Ej. Pobre barquilla mía entre peñascos, sin velas desvelada y sola entre las olas. (Barquilla es el alma; peñascos, los sufrimientos; velas las ilusiones; olas, los sucesos de la vida.)

Si la metáfora, es una exageración le decimos: Antonomasia. Ej. Darío es un Rafael.  María es una Mistral.

 DE LAS FIGURAS PINTORESCAS:

Ahora veamos las figuras pintorescas, que son las que se refieren a la imaginación; le dan colorido al pensamiento, al igual que las lógicas, le dan claridad y lucidez; éstas son las que describen o pintan la idea.

Solo voy a tratar las más importantes:
Amplificación, es la que agrega algunas galas al pensamiento literario. Ej.

Julio Arboleda pinta así a su amigo de prisión de apellido Luna:
Yo tengo, lo que pocos hombres tienen;
Sí, tengo a aquel  que en mi temprana infancia,
Me arrancó del poder de la ignorancia,
Ayudando a formar mi corazón.;
Al que fue mi maestro y es mi amigo-
Amigo cual ninguno-tengo a Luna,
Estoico vencedor de la fortuna,
Que logró por favor ésta prisión.

Pero analicen, esta alusión, que es una figura patética, pero es una excelente amplificación:

Y el que dobló la dimensión del orbe,
El que, solo, luchó contra la Europa,
El que por fuerza, la cobarde tropa
Trajo de España, hasta la verde Haití,
Ése vio por perjuros escribanos
En pocos pliegues de papel escrito
Disipada su gloria ante un delito
En que Yo, autor involuntario fui…

Veamos ésta última que hace las veces de: Disyunción, anáfora y enumeración:

Si en ésta figura, repetimos las ideas sin motivo, la repetición se vuelve viciosa y toma el nombre de: Tautología. Palabra que significa: Una repetición inútil del pensamiento, expresado en dos o tres maneras distintas. Es muy parecida al pleonasmo.

Perífrasis, que consiste en hacer una descripción larga, como un rodeo elegante, en donde anunciamos las acciones o circunstancias que rodean a aquello que estamos describiendo. También se le dice circunlocución. Ej.

El dulce, el triste, el pálido, Rabí de Galilea. (Jesucristo)
La hermosa y alegre, madre patria. (España)
El ilustre y gran descubridor del nuevo mundo (Cristóbal Colón)
La antigua y valiosa ciudad eterna. (Roma)
La terrible y temerosa última hora. (La muerte)

Ésta es una bella circunlocución:
Para describir el toque de las campanas, Esteban de Arce dice:

Soy la lira majestuosa del sepulcro;
Soy el himno del dolor y de las lágrimas;
Soy el eco del ciprés del cementerio;
Soy el canto de la cruz sobre la lápida.

La descripción, es la más bella de las figuras pintorescas, porque presenta las personas, los animales y las cosas, tan perfectamente, que nos parece estarlos viendo. A estas descripciones, las llamamos: Fotografías literarias. Don Joaquín Villa Jiménez, las llamaba acuarelas literarias.

La descripción, debe expresarse en pocas palabras, porque si se vuelve muy larga, se convierte en una composición literaria.

La descripción toma diferentes nombres, según los objetos que describe:
Prosopografía, cuando está describiendo los rasgos físicos de una persona o un animal. Ej.

Autor desconocido dice:
Alta su frente, su ademán resuelto,
Ancha su espalda, leve su cintura,
Descúbrese en su elástica figura,,
La agilidad robusta del león;
Velan su rostro en visos de azabache
La escasa barba y luenga cabellera;
Lanzan sus negros ojos la certera
Y atrevida mirada del halcón.
Gregorio Gutiérrez González dice:
Es el amanecer de un día de Junio;
El sol no asoma, pero ya blanquea
Por el oriente el aplomado cielo,
Con la sonrisa de su luz primera.

La topografía, es la descripción del un pedazo de tierra, un lugar, un río…

Algo que tenga que ver con la tierra y sus accidentes.

Carlos mazo Argüelles dice:

Sus tempestades tiene el Amazonas,
Que rompe cascos y desgarra lonas
Corre el Sinú con vigoroso aliento;
El Cauca impulsa su raudal violento;
Ruge el San Juan entre peñones altos
Y arrastrando su clámide de arena
Como un bravo corcel el Magdalena
Su paso altera con rebeldes saltos…
Tú no…. Ni el banco traicionero y fuerte
Ni el hondo remolino en que la muerte
Asecha en espirales de culebra;
Ni la ola rabiosa que se quiebra
Contra la roca inconmovible y dura.
Tranquilo suave y apacible y lento,
Pasas como un sencillo pensamiento
Por una mente inmaculada y pura.

Estos versos hacen parte de un poema al río Atrato, porque él vivió casi toda su vida a orillas de ese río.

Ahora hablemos de la enumeración, que consiste en analizar las personas, animales o cosas, diciendo de ellas: Sus cualidades, sus partes, etc.

Gabriel y Galán dice, refiriéndose al idioma Español:
Labra, funde, modela,
Trona rico el erial,
Pinta, cincela,
Inventa, piensa, escribe, rima y canta.
Carlos Mazo Argüelles, refiriéndose a la muerte dice:
Habrá quienes enciendan los fúnebres blandones
¿En medio de suspiros y abejeo de oraciones?
Esposa…Madre…Hermana…Hijo…fiel  camarada…
¿Quién mullirá en mis sienes la última almohada?

La enumeración se puede presentar de dos maneras, a saber:

Compuesta a cada parte un modificativo que la explica o determina. Ej.

Dice Ricardo León:
Imaginad, si podéis, el movimiento de aquellas muchedumbres;
El choque ensordecedor bajo el fuego de ocho o diez mil cañones;
El aire, poblado de centellas y sacudido por trágicos retumbos;
La tierra temblorosa de angustia, acribillada de heridas, producidas por el huracán del hierro,
Las trincheras, las costas y los puntos de apoyo, coronados de llamas y de humo, como cráteres encendidos;
Destruidos los pueblos;
Los batallones segados en masa;
Ya insensible los hombres, como rocas al dolor y a la muerte.

La enumeración simple, en donde no hay explicación para las partes:

Epifanio Mejía dice:
Gentes, montes, camellos, golondrinas,
En el revuelto piélago flotaban.

Rivas Groot dice:
Tronos, imperios, razas, vimos trocarse en lodo;
Vimos volar en polvo Babélicas ciudades:
Todo lo barre un viento de destrucción y todo:
Es humo, y sueño y nada, y todo vanidades.

La comparación, es la figura que también llamamos símil, porque muestra las relaciones de semejanza de dos objetos. Es una de las figuras más elegantes y decorosas. El símil es un elemento obligatorio en la poesía, porque le da luz, gracia y encanto al pensamiento.

La comparación debe ser:
Clara es decir que se vea fácilmente la relación entre los objetos comparados.

Exacta, esto es natural y proporcionado a los términos comparados; que todo lo que se dice del uno, convenga al otro.

Brillante y sugestiva, es decir que haga resaltar poderosamente la idea; por ésta razón no se toman como elementos de comparación, objetos bajos, repugnantes o indecorosos. Ej.

Deslumbrante, cual luna esmeraldada, atravesó la llanura como un relámpago.


DE LAS  FIGURAS PATÉTICAS:

Las figuras patéticas, como su nombre lo dice, son aquellas que hacer conmover y agitar el alma, con efectos vehementes, como dolor, ira, melancolía, etc. Estas figuras, tienen por objeto, conmover y dar expansión a los efectos personales. De ellas solo estudiaremos las que en la actualidad se utilizan.

Apóstrofe, es la figura que consiste en cortar el hilo del discurso, para dirigirse a personas ausentes o muertas. Ej.

Alberto Lista, después de narrar los sufrimientos de Cristo, exclama:
Ven, ángel de la muerte,
Esgrime la fulmínea espada;
Rasga el seno !Oh tierra¡
Rompe ¡Oh templo¡ tu velo;
Moribundo yace el creador.

Fray Luis de león, refiriéndose a la ascensión del señor dice:
¿Y dejas, Pastor Santo
Tu grey en éste valle hondo, oscuro
En soledad y llanto
Y tú rompiendo el puro
Aire, te vas al inmortal seguro?

La optación, que es la expresión de un vivísimo deseo.

Cuando es un ruego se llama: Deprecación. Ej.

Santa Teresa dice:
Sácame de aquesta muerte,
Mi Dios y dame la vida;
No me tengas impedida,
En este lazo tan fuerte.
Mira que muero por verte,
Y vivir sin ti, no puedo (quiero)
Y tan alta vida espero,
Que muero porque no muero.

Cuando en esta figura estamos deseando un mal para nosotros mismos, se llama: Execración.

Julio Arboleda dice:
Persecución! Persecución bendita ¡
A Sócrates, le diste la cicuta,
Y abriste a los apóstoles la ruta,
Por do se llega al trono del Señor.
¡Persecución¡ persecución no vayas
A olvidar a tu víctima escogida;
Sigue amargando, mi angustiosa vida,
Mientras haya en mi patria un opresor.

Pero si el mal se desea, para otros, le decimos: Imprecación.

Al autor anterior dice:
¡Apóstol de terror ¡ sueñas en vano
¡Ay¡ Has de verte desvelado, herido,
Por el mismo sacrílego bandido
Que tu mano al delito acostumbró.
Escorpión que a la prole maldecida
Del crudo seno arroja emponzoñado
Para ser por la prole devorado,
A quien la vida y la ponzoña dio.

La segunda figura patética, es el dialogismo, que consiste en romper el hilo del discurso, para introducir personajes que hablan por su boca, o por boca de personajes presentes. Esta figura, debe ser corta, para diferenciarla del dialogo que es una figura más larga. Ej.

José Selgas dice:
Era un galán bello y era
Su dulce madre una fuente;
Suspirando dulcemente,
Hablaban de ésta manera:
¿Estás triste? ¡Oh Madre mía¡
¡Suspiras tanto…¡  ¡Ay de mí¡
¿Quién te da penas?  El día
¿Te gusta la noche?   Si.
Otro buen ejemplo, es:
¿Qué mal, doctor, le arrebató la vida?
Rosaura preguntó con desconsuelo,
_Murió dijo el doctor, de una caída.
¿Pues de dónde cayó? _ Cayó del cielo.
La interrogación, es una figura que consiste en preguntar a quien lee; pero no para obtener una respuesta, sino para que todos estén de acuerdo con lo que pienso. Ej.
Dijo Carlos Mazo Argüelles:
¿Un verso?.....¿Qué es un verso? Dijo el sabio
Con desdeñoso labio.
Unas cuantas palabras desusadas,
Con un poco de ingenio combinadas.
¿Ideas? …Puede que entre nieblas se halle
Náufraga en lo ficticio, alguna idea…
¡Y pensar que en tan frívola tarea
Se pierde el tiempo ¡Y lo arrojó a la calle.

Cuando la interrogación se la hace el mismo poeta, la llamamos: Soliloquio.

Carlos Mazo Argüelles dice:

Lo vez?... Me he puesto triste…Tú sonríes
Y yo inclino en silencio la cabeza…
Que loco soy?...Qué loco soy?...Dios mío¡
Jugando así con ilusión tan bella.
Quién soy para ese sueño?...Leve insecto
Que gira ante la llama de la idea
Manojo de inquietud, pájaro errante…
Hoja caída de una rama seca….

La exclamación, es una figura muy parecida a la anterior, porque se corta la idea, para escribir algún efecto de ánimo. (Asombro, dolor, alegría, esperanza, admiración).
Rivas Groot dice:

Y morireis! Oh estrellas ¡En el postrero día,
Más flotarán espíritus, con triunfadoras palmas,
Y alumbrarán entonces, la eternidad sombría,
Sobre cenizas de astros, constelaciones de almas.

No es muy buena práctica hacer muchas exclamaciones, los malos poetas acuden a ellas para completar los pies de sus versos. A este estilo, lo llamamos: Declamatorio.

La obtestación, consiste en invocar a Dios, a la Virgen, a los Santos, a los Ángeles o a cualquier numen, como testigo de nuestras afirmaciones. Ej.


La ironía, es una figura muy especial, que consiste en decir con el tono, lo contrario a lo que estamos escribiendo. Ej.

Fernández Moratín, se ríe de la literatura de su tiempo, así:
¿Y el estilo? ¿Y la versificación? ¿Y el astro poético, que resplandece en aquellas composiciones? ¿No es admirable? ¿Desde el ovillejo más diminuto y vil hasta las octavas retumbantes y pomposas, no se descubren bellezas incomparables que darían inmortal fama a las calientes seseras que las produjeron?
Julio arboleda dice:
Mis hermanos guardianes, me han privado,
Hasta del triste necesario abrigo;
Más tengo lumbre y el papel amigo,
Que a recibir mi pensamiento va.

La ironía, toma diversos nombres, según la forma como se escribe:

Cuando por burla se escriben cualidades a alguien que no las tiene, se llama: Antífrasis. Ej.

Magnánimo César, los que van a morir, te saludan.
Cuando en ella se expresa una cosa graciosa o una broma delicada, se llama: Carientismo. Ej.
Cuando el duque de alba, se presentó ante el rey, después de haber perdido la batalla de Alba, el rey le preguntó:
Es verdad que durante la batalla se presentó el prodigio de pararse el sol?
Y el duque muy incómodo por el sarcasmo, contestó:
Estaba tan preocupado por las cosas que pasaban en tierra, que no tuve tiempo de mirar las que pasaban en el cielo.
Cuando nos burlamos de los demás, utilizando sus mismas palabras, la ironía se llama: Mímesis. Ej.
Cuando le gritas a alguien: Loco y el te responde: Loco estoy por demostrarte que tu estas peor.
Cuando damos una alabanza en forma de vituperio, la ironía se convierte en: Asteísmo. Ej.
Zea ante los del congreso de Angostura dijo:

 Permitiremos que Bolívar, se eleve tanto sobre sus conciudadanos, que los oprima con su gloria y no trataremos al menos de competir con él, al menos con nobles y patrióticos sentimientos.
Hay una forma de asteísmo, que consiste en expresar algo, diciendo lo menos posible y lo llamamos: Litote. Ej.
Este poema pedía otra pluma.
Por decir que quien lo escribió, no tiene la capacidad de hacerlo.
La ironía se puede utilizar en los estilos jocoso, serio y dramaturgo.

Hablemos ahora del sarcasmo, que es una ironía degenerada y vil y que utilizamos para burlarnos de los demás. Ej.
Los judíos decían a Jesús: Tú que destruyes el templo de Dios y en tres días lo reedificas, desciende ahora de la cruz y te creeremos.

Personificación es una hermosa figura, con la que hacemos hablar a los seres inanimados y les damos muchos atributos. Ej. Los montes se cubren de rizos de aurora; las fuentes entonan canciones matinales; los ríos se tragan los paisajes; las flores ríen.
Cuando le da cualidades de seres animados, a los inanimados, le decimos: Prosopopeya. Ej.

La avaricia, es insaciable. La virtud es amable. La tarde está triste.
Si les atribuye la facultad de obrar. Ej.
La avaricia rompe el saco. Las fuentes suspiran. La tierra abre sus antros.
Cuando les dirige la palabra como si fuerafueran capaces de oírnos. Ej.
Amplias constelaciones que fulguráis tan lejos.
Cuando los pone a hablar. Ej.
Por qué tan tristes? Oye nuestro mirar es triste, porque ha mirado al hombre
La personificación es de mucho uso en la poesía, sobre todo en las fábulas, sin ella no sería posible hacerlas.


DE LOS GÉNEROS POÉTICOS:

Como punto final, hablemos de los géneros  poéticos:
La poesía, se divide en dos géneros superiores, según se refiera al sujeto o al objeto. Por ésta razón hay poesía subjetiva y poesía objetiva.

En la subjetiva están:
 El género lírico, que es la expresión de los sentimientos personales del poeta. Es como la historia de su alma, frente a los problemas y objetos que se presentan. Por ser una poesía muy personal, debe ser supremamente importante y bella, para que pueda tener éxito ante los demás.

La lírica, es tal vez la verdadera poesía, porque es hija de los sentimientos.

La llamamos lírica, porque antiguamente los poetas que la declamaban, se acompañaban de una lira (instrumento musical).

El género lírico, se divide así:

La oda, que es una composición no muy extensa, dividida en estrofas. Puede o no tener un plan. Cuando es muy desordenada, la llamamos: Horaciana; y cuando es muy ordenada la llamamos: Pindárica. Esto resulta de los dos grandes escritores de odas.
Recordemos que la oda puede ser:

Sagrada, cuando trata un asunto religioso.

Heroica, cuando cuenta un gran acontecimiento.

Filosófica, cuando tiene reflexiones profundas y sentimientos morales.

Anacrónica, cuando habla de los placeres lícitos del hombre.

Otra de las líricas es la elegía, que quiere decir canto fúnebre y por esta razón, expresa sentimientos de pesar y de dolor.

La elegía es de dos clases:

La heroica, que canta las desgracias de un pueblo.

La familiar, que trata asuntos familiares o muy amistosos.

Es bueno aclarar: que la elegía, no solo canta a los hombres, sino que sirve para cantarle a los animales y a las cosas. Ej. La tórtola de Epifanio Mejía.

La letrilla, es una composición, en la cual las estrofas o estanzas, terminan con la misma palabra. Este tipo de composiciones, sirve para temas jocosos y serios.

La balada, es una pequeña composición que narra un acontecimiento pequeño, de origen dramático. Casi siempre se hacen en versos de arte menor, pero no se peca, si lo hacemos en versos de arte mayor.

El epigrama, es una pequeña composición, que expresa un pensamiento agudo, con algo de jocoso y de picaresco.

Este verso, define su estructura:
A la abeja semejante,
Para que cause placer,
El epigrama ha de ser,
Pequeño, fácil picante.

Veamos otros ejemplos:
En el árbol de la vida,
Las ilusiones cantaron,
Tiró el dolor una piedra,
Hay de mí, todas volaron.

Este es un hermoso ejemplar de epigrama:
Para acordarse del nombre,
De Clímaco, una señora,
Clima, clima repetía,
Sesenta veces por hora;
Cuando con él, se encontró
Díjole, paso al momento:
Beso la mano de Usted,
Señor don temperamento.

El epigrama, es una chispa en la inspiración.

Madrigal, es un pequeño poema, que muestra una realidad sentida y delicada, pero casi siempre erótica.

Los cantares, son poemas cortos que expresan, un pensamiento rápido, honrado y delicado, pero con tintes de melancólico.

Veamos ahora el género épico:
Esta poesía, es la que hace los relatos, que unidos, hacen un todo.

El principal representante de éste género, es la epopeya, en donde se narran acontecimientos que interesan a todo un pueblo. Ej. Nuestro himno nacional.

La epopeya, tiene que ser: Una, verosímil, interesante y grandiosa.

Hay unos poemas, muy parecidos a la epopeya: Los poemas históricos, Los cantos épicos, la leyenda épica y el cuento.

Los poemas burlescos, son imitaciones de la epopeya y a veces son hasta ridículos.

Hay un género que llamamos dramático, que representa hechos, que tiene como fin ennoblecer.

El género didáctico como su nombre lo dice, tiene por objeto enseñar. Este género comprende:
El poema didascálico, que enseña un arte o ciencia.

La epístola, que es una carta poética.

La sátira, que es la censura de algún crimen o vicio.

La fábula, que es una acción alegórica. (Hablan los animales y las cosas).

El género descriptivo, es la poesía que pinta los animales, las personas o las cosas con tanta precisión, que las llamamos: Fotografías literarias.

El género bucólico, es el que tiene el encargo de narrar las escenas y labores del campo.

En este género están:

El idilio, es la crónica en que predomina el lirismo.

La égloga, en que predomina el sentido dramático.

Sopetrán, Mayo 4 del 2009.

 BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS:

Literatura de Ruano.

Tratado de castellano y preceptiva del Hermano Estanislao Luis.

Cursos de castellano (elemental, medio y superior) colección G.M. Bruño.

Diccionario lexis 22 del círculo de lectores.

Diccionario enciclopédico Salvat.

Biografía y obras completas de Carlos Mazo Argüelles, de Hernán Echeverri Coronado.

Poemas de Gerardo Zapata García.

Acuarelas literarias de Joaquín Villa Jiménez.

Apuntes personales.


ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………… PÁGINA      1

FRASE CÉLEBRE DE NIETZSCHE…………………       PÁGINA      3

PRÓLOGO…………………………………………………PÁGINA     4                                            
GENERALIDADES………………………………………  PÁGINA     6

DE LA RIMA………………………………………………PÁGINA     7

DE LAS SÍLABAS…………………………………………PÁGINA   10

DE LOS VERSOS……………… …………………………PÁGINA    11

DE LAS ESTROFAS……………………  ………………   PÁGINA    18

DEL LENGUAJE POÉTICO………………………… …    PÁGINA    31

DE LAS CLASES DE VERSOS………………  …………  PÁGINA    34

DE LAS CUALIDADES DEL POETA………………........ PAGINA     36

DE LAS FIGURAS………………………   ……………… PÁGINA     37

DE LAS FIGURAS LÓGICAS………………  …………    PÁGINA    38


DE LOS TROPOS…………………………………………. PÁGINA    47

DE LAS FIGURAS PINTORESCAS…………  …………. .PÁGINA   49

DE LAS FIGURAS PATÉTICAS………………………….. PÁGINA   55

DE LOS GÉNEROS LITERARIOS………………………. .PÁGINA   64

BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS……………… …………   PÁGINA   68

ÍNDICE……………………………………………                                           PAGINA …69




No hay comentarios. :

Publicar un comentario