jueves, 23 de mayo de 2024

Tornados, huracanes y tifones.

 

Tres grandes consecuencias del cambio climático del planeta.

Con todos los oprobios que los humanos le hemos causado al planeta tierra que, es nuestro dulce hogar, el cambio climático ha diseñado tres problemas: Los tornados, los huracanes y los tifones que, le están causando a la humanidad, grandes amarguras.


Los huracanes, los tornados y los tifones, son considerados como los eventos meteorológicos más extremos, porque son vientos muy poderosos y destructivos que, causan grandes estragos en los lugares en que se presentan.

La administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos dice que, los huracanes son sistemas de tormentas tropicales, acompañados, de fuertes vientos con vientos sostenidos en los 119 kilómetros por hora y se forman principalmente sobre las aguas cálidas, cercanas al ecuador.

Estos huracanes, se forman principalmente, en el océano Atlántico y el oriente del océano Pacífico y afectan las regiones costeras, con gran cantidad de lluvias e inundaciones.

La parte central de un huracán se llama: Ojo.

Los huracanes tienen categorías según la intensidad de sus vientos: La categoría uno es cuando tienen entre 119 y 153 kilómetros por hora; Hasta la categoría cinco que es cuando tienen: Vientos de 250 kilómetros por hora.

A pesar de que los tres fenómenos, tienen algunas similitudes, es importante decir: Que son eventos diferentes y por esas razones, me propongo darles a conocer esas diferencias:

¿Cuáles son?

Un tornado, es un fenómeno meteorológico que, consiste en un remolino de viento violento, que se forma a partir de una nube de tormenta y se extiende hacia abajo en forma de embudo que, se chupa todo lo que encuentra a su paso.

Estos fenómenos, se forman principalmente en áreas, con condiciones atmosféricas inestables y superan la velocidad de 480 kilómetros por hora.

Los meteorólogos dicen:

Los tornados están asociados con las tormentas supercelulares, es decir: Una tormenta en rotación y también, a grandes frentes fríos.

Un tifón es muy parecido a un huracán, pero este término se aplica a los huracanes que se presentan en el océano Pacífico y afectan a los países de Asia como: Japón, Filipinas, China y Taiwán.

Los tifones, también tienen un sistema de baja presión en su centro y la agencia meteorológica de Japón, los clasifica según la intensidad de sus vientos.


Los huracanes son tormentas tropicales, acompañadas de fuertes vientos sostenidos alrededor de 119 kilómetros por hora y se forman en las aguas oceánicas cálidas cerca de la línea ecuatorial.

Como ya dije, los huracanes tienen cinco categorías que, están ubicadas entre los 119 y los 250 kilómetros por hora.

Hay unas diferencias muy marcadas entre estos tres fenómenos atmosféricos:

¿Cuáles son?

Los huracanes se forman en el océano, en latitudes tropicales y los tornados casi siempre se forman en tierra.

Los huracanes son muy duraderos, porque pueden demorar semanas; en cambio los tornados son cosa de minutos.

Es importante decir que, los tres fenómenos están relacionados con un tiempo atmosférico severo.

Los huracanes y los tifones comparten características, en cambio, los tornados que, producen los mismos efectos catastróficos, no tienen tanta similitud con sus dos compañeros.

Es de mucha importancia hablar de la palabra ciclón que, tiene muchos parecidos a los tornados y que la emplean en algunos lugares del planeta como lo pueden apreciar en el mapa.

Los ciclones y los tornados son vórtices atmosféricos que, tienen muy poco en común, porque los tornados los situamos en escalas de 100 metros y son formados en las nubes que, llamamos cumulonimbos; en cambio el ciclón tiene una escala de cientos de kilómetros y esta formados por varias docenas de tornados.

Los tornados producidos por ciclones tropicales, son relativamente débiles y de poca duración, pero representan una amenaza bastante significativa.

La época o período del año en que se presentan los huracanes es entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, pero el año pasado su período fue más corto.

Los tifones, tienen la misma temporada, pero también se presentan en los meses de diciembre y mayo.

Los tornados del mar caribe se presentan regularmente en los meses de septiembre y octubre, cuando están en plena acción las tormentas y huracanes.

Sopetrán, mayo 7 del 2024.

Darío Sevillano Álvarez.











No hay comentarios. :

Publicar un comentario